Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC
- Autores
- Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mancha angular del poroto causada por el hongo Pseudocercospora griseola afecta el rendimiento y la calidad de la semilla. En Argentina esta enfermedad fue convirtiéndose gradualmente en una limitante del cultivo, por lo que sumanejo es un aspecto importante a tener en cuenta en la producción de poroto. En el presente trabajo se describen brevemente los resultados de las actividades llevadas a cabo por el proyecto Legumbres Secas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en la búsqueda de resistencia genética a esta enfermedad. Los trabajos comenzaron con la introducción de germoplasma desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical a partir del cual seliberó TUC 550, la primera variedad resistente a mancha angular en Argentina. En la siguiente etapa se realizaron cruzamientos locales, utilizando como parentales resistentes los materiales seleccionados en las primeras valuaciones. Se obtuvieron así líneas avanzadas de poroto negro con niveles de resistencia superiores a los conseguidos en la etapa previa. También se identificaron nuevos parentales para futuras combinaciones, teniendo en cuenta que el trabajo de mejoramiento genético debe ser continuo debido a la alta variabilidad patogénica que presenta P. griseola.Palabras clave: evaluación de germoplasma, resistencia a Pseudocercospora griseola
Angular leaf spot of common bean, caused by the fungus Pseudocercospora griseola, affects yield and quality of bean seed. In Argentina this disease became gradually a limiting factor for the crop, so its management is an important aspect to consider in common bean production. In this work, the activities carried out by the Legumbres Secas project of the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) in the search for genetic resistance to this disease are presented briefly. This work began with the introduction of germplasm from the International Center for Tropical Agriculture from which the variety TUC 550 was released, the first variety with resistance to angular leaf spot in Argentina. In the next stage, the project has carried out local crosses using as resistant parents those genotypes selected in the first evaluations. Advanced black bean lines were obtained with higher levels of resistance than those obtained in the previous stages. Also, new potential parents were identified for future combinations, considering that breeding for angular leaf spot resistance should be continuous because of the high pathogenic variability exhibited by P. griseola.
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina - Materia
-
EVALUACION DE GERMOPLASMA
RESISTENCIA
PSEUDOCERCOSPORA GRISEOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14982f24d445706796d3837d7eafc256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOCAngular leaf spot of common bean: advances on its research at the EEAOCMamani Gonzales, Silvana YacquelineVizgarra, Oscar N.Espeche, Clara M.Mendez, Diego EduardoPloper, Leonardo DanielEVALUACION DE GERMOPLASMARESISTENCIAPSEUDOCERCOSPORA GRISEOLAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La mancha angular del poroto causada por el hongo Pseudocercospora griseola afecta el rendimiento y la calidad de la semilla. En Argentina esta enfermedad fue convirtiéndose gradualmente en una limitante del cultivo, por lo que sumanejo es un aspecto importante a tener en cuenta en la producción de poroto. En el presente trabajo se describen brevemente los resultados de las actividades llevadas a cabo por el proyecto Legumbres Secas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en la búsqueda de resistencia genética a esta enfermedad. Los trabajos comenzaron con la introducción de germoplasma desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical a partir del cual seliberó TUC 550, la primera variedad resistente a mancha angular en Argentina. En la siguiente etapa se realizaron cruzamientos locales, utilizando como parentales resistentes los materiales seleccionados en las primeras valuaciones. Se obtuvieron así líneas avanzadas de poroto negro con niveles de resistencia superiores a los conseguidos en la etapa previa. También se identificaron nuevos parentales para futuras combinaciones, teniendo en cuenta que el trabajo de mejoramiento genético debe ser continuo debido a la alta variabilidad patogénica que presenta P. griseola.Palabras clave: evaluación de germoplasma, resistencia a Pseudocercospora griseolaAngular leaf spot of common bean, caused by the fungus Pseudocercospora griseola, affects yield and quality of bean seed. In Argentina this disease became gradually a limiting factor for the crop, so its management is an important aspect to consider in common bean production. In this work, the activities carried out by the Legumbres Secas project of the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) in the search for genetic resistance to this disease are presented briefly. This work began with the introduction of germplasm from the International Center for Tropical Agriculture from which the variety TUC 550 was released, the first variety with resistance to angular leaf spot in Argentina. In the next stage, the project has carried out local crosses using as resistant parents those genotypes selected in the first evaluations. Advanced black bean lines were obtained with higher levels of resistance than those obtained in the previous stages. Also, new potential parents were identified for future combinations, considering that breeding for angular leaf spot resistance should be continuous because of the high pathogenic variability exhibited by P. griseola.Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63119Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel; Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 49-530370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/750/Mancha-angular-del-poroto.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:09:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:09:29.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC Angular leaf spot of common bean: advances on its research at the EEAOC |
title |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC |
spellingShingle |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline EVALUACION DE GERMOPLASMA RESISTENCIA PSEUDOCERCOSPORA GRISEOLA |
title_short |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC |
title_full |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC |
title_fullStr |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC |
title_full_unstemmed |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC |
title_sort |
Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara M. Mendez, Diego Eduardo Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline |
author_facet |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara M. Mendez, Diego Eduardo Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara M. Mendez, Diego Eduardo Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACION DE GERMOPLASMA RESISTENCIA PSEUDOCERCOSPORA GRISEOLA |
topic |
EVALUACION DE GERMOPLASMA RESISTENCIA PSEUDOCERCOSPORA GRISEOLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mancha angular del poroto causada por el hongo Pseudocercospora griseola afecta el rendimiento y la calidad de la semilla. En Argentina esta enfermedad fue convirtiéndose gradualmente en una limitante del cultivo, por lo que sumanejo es un aspecto importante a tener en cuenta en la producción de poroto. En el presente trabajo se describen brevemente los resultados de las actividades llevadas a cabo por el proyecto Legumbres Secas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en la búsqueda de resistencia genética a esta enfermedad. Los trabajos comenzaron con la introducción de germoplasma desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical a partir del cual seliberó TUC 550, la primera variedad resistente a mancha angular en Argentina. En la siguiente etapa se realizaron cruzamientos locales, utilizando como parentales resistentes los materiales seleccionados en las primeras valuaciones. Se obtuvieron así líneas avanzadas de poroto negro con niveles de resistencia superiores a los conseguidos en la etapa previa. También se identificaron nuevos parentales para futuras combinaciones, teniendo en cuenta que el trabajo de mejoramiento genético debe ser continuo debido a la alta variabilidad patogénica que presenta P. griseola.Palabras clave: evaluación de germoplasma, resistencia a Pseudocercospora griseola Angular leaf spot of common bean, caused by the fungus Pseudocercospora griseola, affects yield and quality of bean seed. In Argentina this disease became gradually a limiting factor for the crop, so its management is an important aspect to consider in common bean production. In this work, the activities carried out by the Legumbres Secas project of the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) in the search for genetic resistance to this disease are presented briefly. This work began with the introduction of germplasm from the International Center for Tropical Agriculture from which the variety TUC 550 was released, the first variety with resistance to angular leaf spot in Argentina. In the next stage, the project has carried out local crosses using as resistant parents those genotypes selected in the first evaluations. Advanced black bean lines were obtained with higher levels of resistance than those obtained in the previous stages. Also, new potential parents were identified for future combinations, considering that breeding for angular leaf spot resistance should be continuous because of the high pathogenic variability exhibited by P. griseola. Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina |
description |
La mancha angular del poroto causada por el hongo Pseudocercospora griseola afecta el rendimiento y la calidad de la semilla. En Argentina esta enfermedad fue convirtiéndose gradualmente en una limitante del cultivo, por lo que sumanejo es un aspecto importante a tener en cuenta en la producción de poroto. En el presente trabajo se describen brevemente los resultados de las actividades llevadas a cabo por el proyecto Legumbres Secas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en la búsqueda de resistencia genética a esta enfermedad. Los trabajos comenzaron con la introducción de germoplasma desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical a partir del cual seliberó TUC 550, la primera variedad resistente a mancha angular en Argentina. En la siguiente etapa se realizaron cruzamientos locales, utilizando como parentales resistentes los materiales seleccionados en las primeras valuaciones. Se obtuvieron así líneas avanzadas de poroto negro con niveles de resistencia superiores a los conseguidos en la etapa previa. También se identificaron nuevos parentales para futuras combinaciones, teniendo en cuenta que el trabajo de mejoramiento genético debe ser continuo debido a la alta variabilidad patogénica que presenta P. griseola.Palabras clave: evaluación de germoplasma, resistencia a Pseudocercospora griseola |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63119 Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel; Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 49-53 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63119 |
identifier_str_mv |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel; Mancha angular del poroto: avances en su investigacion en la EEAOC; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 49-53 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/750/Mancha-angular-del-poroto.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606423262461952 |
score |
13.001348 |