Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila

Autores
Aguierrez, Oscar Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo profundiza en el gesto conflictivo de la lectura y la escritura en el mestizo expósito Francisco de Ávila (1573-1647), primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las bibliotecas privadas más importantes de Lima. Se detiene en la articulación entre las marcas y anotaciones marginales del lector extirpador sobre el Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) y el sermonario impreso Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpa escrituras manuscritas ajenas e indígenas –resguardadas en un anaquel secreto– que reelabora y pone a circular en su sermonario.
This article addresses the conflictive act to read and to write in Francisco de Ávila (1573-1647), Peru’s first judge of idolatry and owner of a most important private libraries in Lima. It focus at the articulation between the Ávila´s marks as a extirpater reader (his marginal annotations) in the Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) and the printed sermonary Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpates indigenous texts and he rewrites them in his sermonary book.
Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
FRANCISCO DE ÁVILA
TRATADO DE LOS EVANGELIOS
EXTIRPACION DE ESCRITURAS
MANUSCRITO QUECHUA DE HUAROCHIRI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212337

id CONICETDig_147f7eaa4edc04f44eebe8c5f04a6a73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de ÁvilaWriting’s extirpations and uses of the past: Francisco de ÁvilaAguierrez, Oscar MartínFRANCISCO DE ÁVILATRATADO DE LOS EVANGELIOSEXTIRPACION DE ESCRITURASMANUSCRITO QUECHUA DE HUAROCHIRIhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo profundiza en el gesto conflictivo de la lectura y la escritura en el mestizo expósito Francisco de Ávila (1573-1647), primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las bibliotecas privadas más importantes de Lima. Se detiene en la articulación entre las marcas y anotaciones marginales del lector extirpador sobre el Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) y el sermonario impreso Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpa escrituras manuscritas ajenas e indígenas –resguardadas en un anaquel secreto– que reelabora y pone a circular en su sermonario.This article addresses the conflictive act to read and to write in Francisco de Ávila (1573-1647), Peru’s first judge of idolatry and owner of a most important private libraries in Lima. It focus at the articulation between the Ávila´s marks as a extirpater reader (his marginal annotations) in the Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) and the printed sermonary Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpates indigenous texts and he rewrites them in his sermonary book.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212337Aguierrez, Oscar Martín; Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 27; 12-2021; 91-1121668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:31.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
Writing’s extirpations and uses of the past: Francisco de Ávila
title Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
spellingShingle Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
Aguierrez, Oscar Martín
FRANCISCO DE ÁVILA
TRATADO DE LOS EVANGELIOS
EXTIRPACION DE ESCRITURAS
MANUSCRITO QUECHUA DE HUAROCHIRI
title_short Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
title_full Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
title_fullStr Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
title_full_unstemmed Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
title_sort Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila
dc.creator.none.fl_str_mv Aguierrez, Oscar Martín
author Aguierrez, Oscar Martín
author_facet Aguierrez, Oscar Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRANCISCO DE ÁVILA
TRATADO DE LOS EVANGELIOS
EXTIRPACION DE ESCRITURAS
MANUSCRITO QUECHUA DE HUAROCHIRI
topic FRANCISCO DE ÁVILA
TRATADO DE LOS EVANGELIOS
EXTIRPACION DE ESCRITURAS
MANUSCRITO QUECHUA DE HUAROCHIRI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo profundiza en el gesto conflictivo de la lectura y la escritura en el mestizo expósito Francisco de Ávila (1573-1647), primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las bibliotecas privadas más importantes de Lima. Se detiene en la articulación entre las marcas y anotaciones marginales del lector extirpador sobre el Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) y el sermonario impreso Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpa escrituras manuscritas ajenas e indígenas –resguardadas en un anaquel secreto– que reelabora y pone a circular en su sermonario.
This article addresses the conflictive act to read and to write in Francisco de Ávila (1573-1647), Peru’s first judge of idolatry and owner of a most important private libraries in Lima. It focus at the articulation between the Ávila´s marks as a extirpater reader (his marginal annotations) in the Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) and the printed sermonary Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpates indigenous texts and he rewrites them in his sermonary book.
Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description Este artículo profundiza en el gesto conflictivo de la lectura y la escritura en el mestizo expósito Francisco de Ávila (1573-1647), primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las bibliotecas privadas más importantes de Lima. Se detiene en la articulación entre las marcas y anotaciones marginales del lector extirpador sobre el Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) y el sermonario impreso Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpa escrituras manuscritas ajenas e indígenas –resguardadas en un anaquel secreto– que reelabora y pone a circular en su sermonario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212337
Aguierrez, Oscar Martín; Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 27; 12-2021; 91-112
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212337
identifier_str_mv Aguierrez, Oscar Martín; Extirpación de escrituras y usos del pasado: Francisco de Ávila; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 27; 12-2021; 91-112
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613892587651072
score 13.070432