La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40
- Autores
- Blasco, Maria Elida
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo será explorar las diferencias y puntos de contacto entre los modelos de exhibición de los museos decimonónicos y los museos de historia y arte organizados en las décadas de 1930 y 1940. Para ello nos ocupamos de las casas de las familias de la alta sociedad de los primeros veinte años del siglo XX, conjeturando que funcionaron como espacios intersticiales de hibridación entre el ámbito doméstico/privado y el público y social, en una etapa modelada por los consumos masivos y la intervención estatal sobre la modernización del habitar; también que contribuyeron a diferenciar y articular saberes vinculados a las prácticas de conservación, exhibición y estudio de colecciones desarrollados en gabinetes y museos decimonónicos, y concepciones museográficas centradas en la narrativa, concebidas como modernas y relacionadas con los museos de masas. El período analizado se sitúa en los años previos a la institucionalización de la museografía moderna: desde fines del siglo XIX, cuando coexisten museos privados en casas de familia con museos públicos organizados en torno a parámetros disciplinares; hasta 1943, cuando se multiplican las casas como sede de museos estatales y se diferencian conceptualmente las exhibiciones museográficas propias de una casa histórica y de un museo.
Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
CASA HISTÓRICA
MUSEO
MODERNIZACIÓN
MUSEOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_145c969d37870c142a7e42dbc129af8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40Blasco, Maria ElidaCASA HISTÓRICAMUSEOMODERNIZACIÓNMUSEOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del artículo será explorar las diferencias y puntos de contacto entre los modelos de exhibición de los museos decimonónicos y los museos de historia y arte organizados en las décadas de 1930 y 1940. Para ello nos ocupamos de las casas de las familias de la alta sociedad de los primeros veinte años del siglo XX, conjeturando que funcionaron como espacios intersticiales de hibridación entre el ámbito doméstico/privado y el público y social, en una etapa modelada por los consumos masivos y la intervención estatal sobre la modernización del habitar; también que contribuyeron a diferenciar y articular saberes vinculados a las prácticas de conservación, exhibición y estudio de colecciones desarrollados en gabinetes y museos decimonónicos, y concepciones museográficas centradas en la narrativa, concebidas como modernas y relacionadas con los museos de masas. El período analizado se sitúa en los años previos a la institucionalización de la museografía moderna: desde fines del siglo XIX, cuando coexisten museos privados en casas de familia con museos públicos organizados en torno a parámetros disciplinares; hasta 1943, cuando se multiplican las casas como sede de museos estatales y se diferencian conceptualmente las exhibiciones museográficas propias de una casa histórica y de un museo.Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120577Blasco, Maria Elida; La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 00; 14; 8-2019; 75-912313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=349&vol=14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:48.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
title |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
spellingShingle |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 Blasco, Maria Elida CASA HISTÓRICA MUSEO MODERNIZACIÓN MUSEOGRAFIA |
title_short |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
title_full |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
title_fullStr |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
title_full_unstemmed |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
title_sort |
La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blasco, Maria Elida |
author |
Blasco, Maria Elida |
author_facet |
Blasco, Maria Elida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CASA HISTÓRICA MUSEO MODERNIZACIÓN MUSEOGRAFIA |
topic |
CASA HISTÓRICA MUSEO MODERNIZACIÓN MUSEOGRAFIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo será explorar las diferencias y puntos de contacto entre los modelos de exhibición de los museos decimonónicos y los museos de historia y arte organizados en las décadas de 1930 y 1940. Para ello nos ocupamos de las casas de las familias de la alta sociedad de los primeros veinte años del siglo XX, conjeturando que funcionaron como espacios intersticiales de hibridación entre el ámbito doméstico/privado y el público y social, en una etapa modelada por los consumos masivos y la intervención estatal sobre la modernización del habitar; también que contribuyeron a diferenciar y articular saberes vinculados a las prácticas de conservación, exhibición y estudio de colecciones desarrollados en gabinetes y museos decimonónicos, y concepciones museográficas centradas en la narrativa, concebidas como modernas y relacionadas con los museos de masas. El período analizado se sitúa en los años previos a la institucionalización de la museografía moderna: desde fines del siglo XIX, cuando coexisten museos privados en casas de familia con museos públicos organizados en torno a parámetros disciplinares; hasta 1943, cuando se multiplican las casas como sede de museos estatales y se diferencian conceptualmente las exhibiciones museográficas propias de una casa histórica y de un museo. Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El objetivo del artículo será explorar las diferencias y puntos de contacto entre los modelos de exhibición de los museos decimonónicos y los museos de historia y arte organizados en las décadas de 1930 y 1940. Para ello nos ocupamos de las casas de las familias de la alta sociedad de los primeros veinte años del siglo XX, conjeturando que funcionaron como espacios intersticiales de hibridación entre el ámbito doméstico/privado y el público y social, en una etapa modelada por los consumos masivos y la intervención estatal sobre la modernización del habitar; también que contribuyeron a diferenciar y articular saberes vinculados a las prácticas de conservación, exhibición y estudio de colecciones desarrollados en gabinetes y museos decimonónicos, y concepciones museográficas centradas en la narrativa, concebidas como modernas y relacionadas con los museos de masas. El período analizado se sitúa en los años previos a la institucionalización de la museografía moderna: desde fines del siglo XIX, cuando coexisten museos privados en casas de familia con museos públicos organizados en torno a parámetros disciplinares; hasta 1943, cuando se multiplican las casas como sede de museos estatales y se diferencian conceptualmente las exhibiciones museográficas propias de una casa histórica y de un museo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120577 Blasco, Maria Elida; La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 00; 14; 8-2019; 75-91 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120577 |
identifier_str_mv |
Blasco, Maria Elida; La hibridez del museo modernista: entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 00; 14; 8-2019; 75-91 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=349&vol=14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270170570031104 |
score |
13.13397 |