El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas
- Autores
- Strada Rodríguez, Julia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es analizar el proyecto de reforma laboral enviado por Cambiemos al Congreso Nacional a fines de 2017, considerando los elementos más relevantes de la propuesta normativa. En virtud de la constitución de una mirada integral, este análisis recupera una sistematización de los principales hitos en materia de política laboral para el primer bienio del gobierno de Mauricio Macri, 2016-2017, procurando caracterizar al gobierno nacional y su mirada sobre el rol de los trabajadores en la etapa. El trabajo plantea que se implementaron ?desde el cambio de gobierno que tuvo lugar con las elecciones presidenciales argentinas del 25 de octubre de 2015 y posterior ballotage del 22 de noviembre? una serie políticas económicas y laborales que apuntaron a modificar la incidencia de la clase trabajadora en la estructura económica nacional, retrocediendo en materia de puestos de trabajo y poder adquisitivo salarial, lo que impactó en la distribución funcional del ingreso. En conjunción con ello, el disciplinamiento incorporó a las organizaciones sindicales, en un contexto de extensión de metodologías represivas de la protesta laboral. Como tercer elemento, el proyecto oficial de reforma laboral a través de una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo tiene por objetivo la institucionalización o legalización de esta nueva correlación de fuerzas capital-trabajo. La metodología de investigación recoge, a través de un trabajo bibliográfico, los principales estudios y trabajos académicos en torno a las tendencias en la política laboral y los principales impactos en la clase trabajadora de las decisiones gubernamentales, y se conjuga con el análisis de una serie de fuentes periodísticas y documentales que permiten reconstruir los hitos del período 2016-2017. Ello se complementa con una estrategia cuantitativa que toma como fuentes de datos las publicaciones de boletines, series e informes de organismos oficiales y de instituciones de investigación privadas.
Fil: Strada Rodríguez, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina - Materia
-
CLASE TRABAJADORA
REFORMA LABORAL
EMPLEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113055
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1436b720d1b7c3545b5f869906703d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113055 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzasStrada Rodríguez, JuliaCLASE TRABAJADORAREFORMA LABORALEMPLEOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es analizar el proyecto de reforma laboral enviado por Cambiemos al Congreso Nacional a fines de 2017, considerando los elementos más relevantes de la propuesta normativa. En virtud de la constitución de una mirada integral, este análisis recupera una sistematización de los principales hitos en materia de política laboral para el primer bienio del gobierno de Mauricio Macri, 2016-2017, procurando caracterizar al gobierno nacional y su mirada sobre el rol de los trabajadores en la etapa. El trabajo plantea que se implementaron ?desde el cambio de gobierno que tuvo lugar con las elecciones presidenciales argentinas del 25 de octubre de 2015 y posterior ballotage del 22 de noviembre? una serie políticas económicas y laborales que apuntaron a modificar la incidencia de la clase trabajadora en la estructura económica nacional, retrocediendo en materia de puestos de trabajo y poder adquisitivo salarial, lo que impactó en la distribución funcional del ingreso. En conjunción con ello, el disciplinamiento incorporó a las organizaciones sindicales, en un contexto de extensión de metodologías represivas de la protesta laboral. Como tercer elemento, el proyecto oficial de reforma laboral a través de una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo tiene por objetivo la institucionalización o legalización de esta nueva correlación de fuerzas capital-trabajo. La metodología de investigación recoge, a través de un trabajo bibliográfico, los principales estudios y trabajos académicos en torno a las tendencias en la política laboral y los principales impactos en la clase trabajadora de las decisiones gubernamentales, y se conjuga con el análisis de una serie de fuentes periodísticas y documentales que permiten reconstruir los hitos del período 2016-2017. Ello se complementa con una estrategia cuantitativa que toma como fuentes de datos las publicaciones de boletines, series e informes de organismos oficiales y de instituciones de investigación privadas.Fil: Strada Rodríguez, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113055Strada Rodríguez, Julia; El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos; Trabajo y Derechos Humanos; 4; 2-2018; 53-782469-1542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/observatorio-trabajo-derechos-humanos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:47.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
title |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
spellingShingle |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas Strada Rodríguez, Julia CLASE TRABAJADORA REFORMA LABORAL EMPLEO |
title_short |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
title_full |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
title_fullStr |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
title_full_unstemmed |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
title_sort |
El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Strada Rodríguez, Julia |
author |
Strada Rodríguez, Julia |
author_facet |
Strada Rodríguez, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASE TRABAJADORA REFORMA LABORAL EMPLEO |
topic |
CLASE TRABAJADORA REFORMA LABORAL EMPLEO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es analizar el proyecto de reforma laboral enviado por Cambiemos al Congreso Nacional a fines de 2017, considerando los elementos más relevantes de la propuesta normativa. En virtud de la constitución de una mirada integral, este análisis recupera una sistematización de los principales hitos en materia de política laboral para el primer bienio del gobierno de Mauricio Macri, 2016-2017, procurando caracterizar al gobierno nacional y su mirada sobre el rol de los trabajadores en la etapa. El trabajo plantea que se implementaron ?desde el cambio de gobierno que tuvo lugar con las elecciones presidenciales argentinas del 25 de octubre de 2015 y posterior ballotage del 22 de noviembre? una serie políticas económicas y laborales que apuntaron a modificar la incidencia de la clase trabajadora en la estructura económica nacional, retrocediendo en materia de puestos de trabajo y poder adquisitivo salarial, lo que impactó en la distribución funcional del ingreso. En conjunción con ello, el disciplinamiento incorporó a las organizaciones sindicales, en un contexto de extensión de metodologías represivas de la protesta laboral. Como tercer elemento, el proyecto oficial de reforma laboral a través de una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo tiene por objetivo la institucionalización o legalización de esta nueva correlación de fuerzas capital-trabajo. La metodología de investigación recoge, a través de un trabajo bibliográfico, los principales estudios y trabajos académicos en torno a las tendencias en la política laboral y los principales impactos en la clase trabajadora de las decisiones gubernamentales, y se conjuga con el análisis de una serie de fuentes periodísticas y documentales que permiten reconstruir los hitos del período 2016-2017. Ello se complementa con una estrategia cuantitativa que toma como fuentes de datos las publicaciones de boletines, series e informes de organismos oficiales y de instituciones de investigación privadas. Fil: Strada Rodríguez, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es analizar el proyecto de reforma laboral enviado por Cambiemos al Congreso Nacional a fines de 2017, considerando los elementos más relevantes de la propuesta normativa. En virtud de la constitución de una mirada integral, este análisis recupera una sistematización de los principales hitos en materia de política laboral para el primer bienio del gobierno de Mauricio Macri, 2016-2017, procurando caracterizar al gobierno nacional y su mirada sobre el rol de los trabajadores en la etapa. El trabajo plantea que se implementaron ?desde el cambio de gobierno que tuvo lugar con las elecciones presidenciales argentinas del 25 de octubre de 2015 y posterior ballotage del 22 de noviembre? una serie políticas económicas y laborales que apuntaron a modificar la incidencia de la clase trabajadora en la estructura económica nacional, retrocediendo en materia de puestos de trabajo y poder adquisitivo salarial, lo que impactó en la distribución funcional del ingreso. En conjunción con ello, el disciplinamiento incorporó a las organizaciones sindicales, en un contexto de extensión de metodologías represivas de la protesta laboral. Como tercer elemento, el proyecto oficial de reforma laboral a través de una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo tiene por objetivo la institucionalización o legalización de esta nueva correlación de fuerzas capital-trabajo. La metodología de investigación recoge, a través de un trabajo bibliográfico, los principales estudios y trabajos académicos en torno a las tendencias en la política laboral y los principales impactos en la clase trabajadora de las decisiones gubernamentales, y se conjuga con el análisis de una serie de fuentes periodísticas y documentales que permiten reconstruir los hitos del período 2016-2017. Ello se complementa con una estrategia cuantitativa que toma como fuentes de datos las publicaciones de boletines, series e informes de organismos oficiales y de instituciones de investigación privadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113055 Strada Rodríguez, Julia; El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos; Trabajo y Derechos Humanos; 4; 2-2018; 53-78 2469-1542 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113055 |
identifier_str_mv |
Strada Rodríguez, Julia; El proyecto de Reforma Laboral de Cambiemos: la institucionalización de una nueva correlación de fuerzas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos; Trabajo y Derechos Humanos; 4; 2-2018; 53-78 2469-1542 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/observatorio-trabajo-derechos-humanos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613378124808192 |
score |
13.070432 |