En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta
- Autores
- Rougier, Marcelo Norberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende discutir las interpretaciones simplistas sobre la ineficiencia de la industrialización argentina durante el período considerado como de “sustitución de importaciones”. Desde esa perspectiva general, se plantea que algunos grandes proyectos encarados por diversos organismos de planificación contemplaron tanto el avance de la industrialización sustitutiva como a la exportación industrial donde las razones de “defensa nacional” o autarquía fueron relegadas en pos de la resolución de la insuficiencia de divisas y del logro de una mayor eficiencia productiva. Específicamente, se analiza el caso de la instalación de una planta de aluminio a fines de los años sesenta. La creación de la empresa Aluar, la cual quedó finalmente a cargo del emprendimiento, respondió a una iniciativa estatal que consideró especialmente que fuese económicamente viable y competitiva en términos internacionales.
This paper discusses simplistic interpretations about the inefficiency of Argentine industrialization during the period considered as “import substitution”. From this general perspective, it´s argued that some large projects undertaken by various planning agencies contemplated both the progress of industrialization as substitute industrial export where the reasons for “national defense” or autarky were relegated in pursuit of the resolution of the insufficiency of currency and the achievement of greater productive efficiency. Specifically, we analyzed the case of the installation of an aluminum plant in the late sixties. The creation of the company Aluar, which was finally in charge of the project, responded to a state initiative that considered especially that it was economically viable and competitive in international terms.
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ALUMINIO
EMPRESAS
PROMOCIÓN INDUSTRIAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13d3e4b1000a24b13987d609921d52c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesentaIn search of lost time: efficiency criteria in the installation project of an aluminum plant in the sixties in argentinaRougier, Marcelo NorbertoALUMINIOEMPRESASPROMOCIÓN INDUSTRIALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende discutir las interpretaciones simplistas sobre la ineficiencia de la industrialización argentina durante el período considerado como de “sustitución de importaciones”. Desde esa perspectiva general, se plantea que algunos grandes proyectos encarados por diversos organismos de planificación contemplaron tanto el avance de la industrialización sustitutiva como a la exportación industrial donde las razones de “defensa nacional” o autarquía fueron relegadas en pos de la resolución de la insuficiencia de divisas y del logro de una mayor eficiencia productiva. Específicamente, se analiza el caso de la instalación de una planta de aluminio a fines de los años sesenta. La creación de la empresa Aluar, la cual quedó finalmente a cargo del emprendimiento, respondió a una iniciativa estatal que consideró especialmente que fuese económicamente viable y competitiva en términos internacionales.This paper discusses simplistic interpretations about the inefficiency of Argentine industrialization during the period considered as “import substitution”. From this general perspective, it´s argued that some large projects undertaken by various planning agencies contemplated both the progress of industrialization as substitute industrial export where the reasons for “national defense” or autarky were relegated in pursuit of the resolution of the insufficiency of currency and the achievement of greater productive efficiency. Specifically, we analyzed the case of the installation of an aluminum plant in the late sixties. The creation of the company Aluar, which was finally in charge of the project, responded to a state initiative that considered especially that it was economically viable and competitive in international terms.Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119805Rougier, Marcelo Norberto; En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 13; 18; 11-2019; 77-1161850-69331853-1350CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/1573/2236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:21.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta In search of lost time: efficiency criteria in the installation project of an aluminum plant in the sixties in argentina |
title |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta |
spellingShingle |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta Rougier, Marcelo Norberto ALUMINIO EMPRESAS PROMOCIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA |
title_short |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta |
title_full |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta |
title_fullStr |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta |
title_full_unstemmed |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta |
title_sort |
En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto |
author |
Rougier, Marcelo Norberto |
author_facet |
Rougier, Marcelo Norberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALUMINIO EMPRESAS PROMOCIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA |
topic |
ALUMINIO EMPRESAS PROMOCIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende discutir las interpretaciones simplistas sobre la ineficiencia de la industrialización argentina durante el período considerado como de “sustitución de importaciones”. Desde esa perspectiva general, se plantea que algunos grandes proyectos encarados por diversos organismos de planificación contemplaron tanto el avance de la industrialización sustitutiva como a la exportación industrial donde las razones de “defensa nacional” o autarquía fueron relegadas en pos de la resolución de la insuficiencia de divisas y del logro de una mayor eficiencia productiva. Específicamente, se analiza el caso de la instalación de una planta de aluminio a fines de los años sesenta. La creación de la empresa Aluar, la cual quedó finalmente a cargo del emprendimiento, respondió a una iniciativa estatal que consideró especialmente que fuese económicamente viable y competitiva en términos internacionales. This paper discusses simplistic interpretations about the inefficiency of Argentine industrialization during the period considered as “import substitution”. From this general perspective, it´s argued that some large projects undertaken by various planning agencies contemplated both the progress of industrialization as substitute industrial export where the reasons for “national defense” or autarky were relegated in pursuit of the resolution of the insufficiency of currency and the achievement of greater productive efficiency. Specifically, we analyzed the case of the installation of an aluminum plant in the late sixties. The creation of the company Aluar, which was finally in charge of the project, responded to a state initiative that considered especially that it was economically viable and competitive in international terms. Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este trabajo pretende discutir las interpretaciones simplistas sobre la ineficiencia de la industrialización argentina durante el período considerado como de “sustitución de importaciones”. Desde esa perspectiva general, se plantea que algunos grandes proyectos encarados por diversos organismos de planificación contemplaron tanto el avance de la industrialización sustitutiva como a la exportación industrial donde las razones de “defensa nacional” o autarquía fueron relegadas en pos de la resolución de la insuficiencia de divisas y del logro de una mayor eficiencia productiva. Específicamente, se analiza el caso de la instalación de una planta de aluminio a fines de los años sesenta. La creación de la empresa Aluar, la cual quedó finalmente a cargo del emprendimiento, respondió a una iniciativa estatal que consideró especialmente que fuese económicamente viable y competitiva en términos internacionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119805 Rougier, Marcelo Norberto; En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 13; 18; 11-2019; 77-116 1850-6933 1853-1350 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119805 |
identifier_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto; En busca del tiempo perdido. Criterios de eficiencia en el proyecto de instalación de una planta de aluminio en la Argentina de los años sesenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 13; 18; 11-2019; 77-116 1850-6933 1853-1350 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/1573/2236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613848683773952 |
score |
13.070432 |