Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje
- Autores
- Minnaard, Claudia Lidia; Minnaard , Vivian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo enfoque genera sobre el trabajo de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje. La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a diferentes agentes. Tenemos que tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como estrategia de recogida de información sistemática. Ésta puede acompañarse de registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) o de registros abiertos, y puede hacerse por parte de los docentes, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos, en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora. Los entornos virtuales de aprendizaje proporcionan herramientas adecuadas para que los docentes realicen diseños de enseñanza aprendizaje por competencias, así como instrumentos apropiados para la recolección de datos para su posterior análisis.
- Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
competencias
Educación Superior
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9b10aab65703927590fa6946c7ca8e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4719 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizajeMinnaard, Claudia LidiaMinnaard , VivianCiencias de la Computación e InformacióncompetenciasEducación SuperiorEvaluaciónA partir de la conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo enfoque genera sobre el trabajo de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje. La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a diferentes agentes. Tenemos que tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como estrategia de recogida de información sistemática. Ésta puede acompañarse de registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) o de registros abiertos, y puede hacerse por parte de los docentes, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos, en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora. Los entornos virtuales de aprendizaje proporcionan herramientas adecuadas para que los docentes realicen diseños de enseñanza aprendizaje por competencias, así como instrumentos apropiados para la recolección de datos para su posterior análisis.2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4719spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4719Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:23.531CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
title |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
spellingShingle |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje Minnaard, Claudia Lidia Ciencias de la Computación e Información competencias Educación Superior Evaluación |
title_short |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
title_full |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
title_fullStr |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
title_sort |
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minnaard, Claudia Lidia Minnaard , Vivian |
author |
Minnaard, Claudia Lidia |
author_facet |
Minnaard, Claudia Lidia Minnaard , Vivian |
author_role |
author |
author2 |
Minnaard , Vivian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información competencias Educación Superior Evaluación |
topic |
Ciencias de la Computación e Información competencias Educación Superior Evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo enfoque genera sobre el trabajo de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje. La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a diferentes agentes. Tenemos que tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como estrategia de recogida de información sistemática. Ésta puede acompañarse de registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) o de registros abiertos, y puede hacerse por parte de los docentes, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos, en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora. Los entornos virtuales de aprendizaje proporcionan herramientas adecuadas para que los docentes realicen diseños de enseñanza aprendizaje por competencias, así como instrumentos apropiados para la recolección de datos para su posterior análisis. |
description |
A partir de la conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo enfoque genera sobre el trabajo de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje. La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a diferentes agentes. Tenemos que tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como estrategia de recogida de información sistemática. Ésta puede acompañarse de registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) o de registros abiertos, y puede hacerse por parte de los docentes, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos, en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora. Los entornos virtuales de aprendizaje proporcionan herramientas adecuadas para que los docentes realicen diseños de enseñanza aprendizaje por competencias, así como instrumentos apropiados para la recolección de datos para su posterior análisis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4719 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618621487153152 |
score |
13.070432 |