Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina

Autores
Vitaliti, Jose Maria
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La niñez y adolescencia en tiempos de pandemia estuvo mayormente confinada. La casa concentró las tareas escolares y la recreación en un mismo espacio. De esta manera, la escuela y las salidas eran espacios en los que transcurría la reproducción de la vida. Si bien, la niñez y adolescencia estaban fuertemente vinculados a estos espacios, la agenda estatal y mediática operaron de manera diferenciadora. En este trabajo se buscó identificar y analizar las representaciones sobre la niñez y la adolescencia en pandemia en la prensa local de Mendoza, Argentina. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo de corte hermenéutico. Para ello, se trabajó con fuentes periodísticas utilizando una como mojón principal: “Los Andes”. Para contrastar y analizar la fuente anterior, se utilizaron fuentes locales “El Otro” e internacionales “El Confidencial”, “Les Echos” y “El País”. Las categorías emergentes surgidas por medio del análisis fueron: 1. la escuela: virtualidad, desigualdad y deslegitimaciones 2. el confinamiento: cierre de espacios de juego y la adolescencia desconfinada 3. la salud infantil: la vulnerabilidad en los niños/as como aún-no y 4. el femicidio en niñas y adolescentes. Las categorías de infancia fueron regresivas. La niñez y adolescencia como “los aún no” y en clave moderna, son manifestaciones que en tiempos de pandemia continúan siendo sostenidas por una estructura patriarcal y adultocéntrica, que segrega y excluye a la niñez y adolescencia subalternizandola.
Children and adolescents in times of the pandemic were mostly confined. The house concentrated school work and recreation in the same space. In this way, the school and the recreation were spaces in which the reproduction of life took place. Although childhood and adolescence were strongly linked to these spaces, the state, and media agenda operated differently. This work will seek to identify and analyze the representations about childhood and adolescence in pandemics in the local press of Mendoza, Argentina. The methodology used has a qualitative hermeneutical approach. For this, we worked with journalistic sources using one as the main landmark: “Los Andes”. To contrast and analyze the previous source, local sources “El Otro” and international sources “El Confidencial”, “Les Echos” and “El País” were used. The emerging categories that emerged through the analysis were: 1. school: virtuality, inequality, and delegitimization 2. confinement: closing of play spaces and misguided adolescence 3. child health: vulnerability in children as yet- no and 4. femicide in girls and adolescents. The childhood categories were regressive. Childhood and adolescence as “those not yet” and in a modern key, are manifestations that in times of pandemic continue to be sustained by a patriarchal and adult-centered structure, which segregates and excludes children and adolescents by subalternizing it.
Fil: Vitaliti, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
PANDEMIA
INFANCIA
ESTEREOTIPO
EXCLUSIÓN SOCIAL
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142830

id CONICETDig_13b03512117bfccd223609ff79f1c1c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, ArgentinaNew masks for old invisibilities: Representations of children and adolescents in the media during the pandemic in Mendoza, ArgentinaVitaliti, Jose MariaPANDEMIAINFANCIAESTEREOTIPOEXCLUSIÓN SOCIALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La niñez y adolescencia en tiempos de pandemia estuvo mayormente confinada. La casa concentró las tareas escolares y la recreación en un mismo espacio. De esta manera, la escuela y las salidas eran espacios en los que transcurría la reproducción de la vida. Si bien, la niñez y adolescencia estaban fuertemente vinculados a estos espacios, la agenda estatal y mediática operaron de manera diferenciadora. En este trabajo se buscó identificar y analizar las representaciones sobre la niñez y la adolescencia en pandemia en la prensa local de Mendoza, Argentina. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo de corte hermenéutico. Para ello, se trabajó con fuentes periodísticas utilizando una como mojón principal: “Los Andes”. Para contrastar y analizar la fuente anterior, se utilizaron fuentes locales “El Otro” e internacionales “El Confidencial”, “Les Echos” y “El País”. Las categorías emergentes surgidas por medio del análisis fueron: 1. la escuela: virtualidad, desigualdad y deslegitimaciones 2. el confinamiento: cierre de espacios de juego y la adolescencia desconfinada 3. la salud infantil: la vulnerabilidad en los niños/as como aún-no y 4. el femicidio en niñas y adolescentes. Las categorías de infancia fueron regresivas. La niñez y adolescencia como “los aún no” y en clave moderna, son manifestaciones que en tiempos de pandemia continúan siendo sostenidas por una estructura patriarcal y adultocéntrica, que segrega y excluye a la niñez y adolescencia subalternizandola.Children and adolescents in times of the pandemic were mostly confined. The house concentrated school work and recreation in the same space. In this way, the school and the recreation were spaces in which the reproduction of life took place. Although childhood and adolescence were strongly linked to these spaces, the state, and media agenda operated differently. This work will seek to identify and analyze the representations about childhood and adolescence in pandemics in the local press of Mendoza, Argentina. The methodology used has a qualitative hermeneutical approach. For this, we worked with journalistic sources using one as the main landmark: “Los Andes”. To contrast and analyze the previous source, local sources “El Otro” and international sources “El Confidencial”, “Les Echos” and “El País” were used. The emerging categories that emerged through the analysis were: 1. school: virtuality, inequality, and delegitimization 2. confinement: closing of play spaces and misguided adolescence 3. child health: vulnerability in children as yet- no and 4. femicide in girls and adolescents. The childhood categories were regressive. Childhood and adolescence as “those not yet” and in a modern key, are manifestations that in times of pandemic continue to be sustained by a patriarchal and adult-centered structure, which segregates and excludes children and adolescents by subalternizing it.Fil: Vitaliti, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaCentro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142830Vitaliti, Jose Maria; Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 2; 3; 7-2021; 1-162737-6230CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/39info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/runas.v2i3.39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:38.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
New masks for old invisibilities: Representations of children and adolescents in the media during the pandemic in Mendoza, Argentina
title Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
spellingShingle Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
Vitaliti, Jose Maria
PANDEMIA
INFANCIA
ESTEREOTIPO
EXCLUSIÓN SOCIAL
COVID-19
title_short Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
title_full Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
title_fullStr Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
title_sort Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vitaliti, Jose Maria
author Vitaliti, Jose Maria
author_facet Vitaliti, Jose Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
INFANCIA
ESTEREOTIPO
EXCLUSIÓN SOCIAL
COVID-19
topic PANDEMIA
INFANCIA
ESTEREOTIPO
EXCLUSIÓN SOCIAL
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La niñez y adolescencia en tiempos de pandemia estuvo mayormente confinada. La casa concentró las tareas escolares y la recreación en un mismo espacio. De esta manera, la escuela y las salidas eran espacios en los que transcurría la reproducción de la vida. Si bien, la niñez y adolescencia estaban fuertemente vinculados a estos espacios, la agenda estatal y mediática operaron de manera diferenciadora. En este trabajo se buscó identificar y analizar las representaciones sobre la niñez y la adolescencia en pandemia en la prensa local de Mendoza, Argentina. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo de corte hermenéutico. Para ello, se trabajó con fuentes periodísticas utilizando una como mojón principal: “Los Andes”. Para contrastar y analizar la fuente anterior, se utilizaron fuentes locales “El Otro” e internacionales “El Confidencial”, “Les Echos” y “El País”. Las categorías emergentes surgidas por medio del análisis fueron: 1. la escuela: virtualidad, desigualdad y deslegitimaciones 2. el confinamiento: cierre de espacios de juego y la adolescencia desconfinada 3. la salud infantil: la vulnerabilidad en los niños/as como aún-no y 4. el femicidio en niñas y adolescentes. Las categorías de infancia fueron regresivas. La niñez y adolescencia como “los aún no” y en clave moderna, son manifestaciones que en tiempos de pandemia continúan siendo sostenidas por una estructura patriarcal y adultocéntrica, que segrega y excluye a la niñez y adolescencia subalternizandola.
Children and adolescents in times of the pandemic were mostly confined. The house concentrated school work and recreation in the same space. In this way, the school and the recreation were spaces in which the reproduction of life took place. Although childhood and adolescence were strongly linked to these spaces, the state, and media agenda operated differently. This work will seek to identify and analyze the representations about childhood and adolescence in pandemics in the local press of Mendoza, Argentina. The methodology used has a qualitative hermeneutical approach. For this, we worked with journalistic sources using one as the main landmark: “Los Andes”. To contrast and analyze the previous source, local sources “El Otro” and international sources “El Confidencial”, “Les Echos” and “El País” were used. The emerging categories that emerged through the analysis were: 1. school: virtuality, inequality, and delegitimization 2. confinement: closing of play spaces and misguided adolescence 3. child health: vulnerability in children as yet- no and 4. femicide in girls and adolescents. The childhood categories were regressive. Childhood and adolescence as “those not yet” and in a modern key, are manifestations that in times of pandemic continue to be sustained by a patriarchal and adult-centered structure, which segregates and excludes children and adolescents by subalternizing it.
Fil: Vitaliti, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La niñez y adolescencia en tiempos de pandemia estuvo mayormente confinada. La casa concentró las tareas escolares y la recreación en un mismo espacio. De esta manera, la escuela y las salidas eran espacios en los que transcurría la reproducción de la vida. Si bien, la niñez y adolescencia estaban fuertemente vinculados a estos espacios, la agenda estatal y mediática operaron de manera diferenciadora. En este trabajo se buscó identificar y analizar las representaciones sobre la niñez y la adolescencia en pandemia en la prensa local de Mendoza, Argentina. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo de corte hermenéutico. Para ello, se trabajó con fuentes periodísticas utilizando una como mojón principal: “Los Andes”. Para contrastar y analizar la fuente anterior, se utilizaron fuentes locales “El Otro” e internacionales “El Confidencial”, “Les Echos” y “El País”. Las categorías emergentes surgidas por medio del análisis fueron: 1. la escuela: virtualidad, desigualdad y deslegitimaciones 2. el confinamiento: cierre de espacios de juego y la adolescencia desconfinada 3. la salud infantil: la vulnerabilidad en los niños/as como aún-no y 4. el femicidio en niñas y adolescentes. Las categorías de infancia fueron regresivas. La niñez y adolescencia como “los aún no” y en clave moderna, son manifestaciones que en tiempos de pandemia continúan siendo sostenidas por una estructura patriarcal y adultocéntrica, que segrega y excluye a la niñez y adolescencia subalternizandola.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142830
Vitaliti, Jose Maria; Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 2; 3; 7-2021; 1-16
2737-6230
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142830
identifier_str_mv Vitaliti, Jose Maria; Nuevos tapabocas para viejas invisibilidades: representaciones de la niñez y adolescencia en medios periodísticos durante la pandemia en Mendoza, Argentina; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 2; 3; 7-2021; 1-16
2737-6230
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/39
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/runas.v2i3.39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782459595718656
score 12.982451