La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural
- Autores
- Cassini, Lorenzo; Lavarello, Pablo Jose; Robert, Veronica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuarenta años después, la manufactura vuelve a ocupar un lugar central en la agenda de política industrial de los países desarrollados en la medida que las nuevas tecnologias digitales exigen para su instalación el desarrollo de la manufactura en tanto correa de transmisión entre las oportunidades del nuevo paradigma tecnológico y la totalidad del tejido productivo. En contraste, en Latinoamérica, predomina una visión basada en la micro dinámica del cambio tecnológico, según la cual las oportunidades tecnológicas están presentes en todos los sectores, ya que tecnologías transversales posibilitan el aumento de productividad en cualquiera de ellos, lo que ha dado lugar al debate de estrategias de desarrollo basadas en recursos naturales o servicios. Esta visión contrasta tanto con la visión clasica de que el "sector importa" en tanto ciertas actividades tienen mayor potencial de rendimientos crecientes que otras y con el creciente rol que tienen las políticas industriales en países centrales.En este breve artículo buscamos poner acento en esta última visión sosteniendo que si bien la manufactura en su conjunto ya no presenta las regularidades que presentaba en la postguerra existen un conjunto de actividades manufactureras que continuan asumiendo dicho rol, lo cual justifica su apoyo deliberado a artir de políticas industriales.
Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Manufactura
Tecnología
Regímenes sectoriales de innovación
Política industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178119
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_139f439704892efca4d9796609225a57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178119 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructuralCassini, LorenzoLavarello, Pablo JoseRobert, VeronicaManufacturaTecnologíaRegímenes sectoriales de innovaciónPolítica industrialhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Cuarenta años después, la manufactura vuelve a ocupar un lugar central en la agenda de política industrial de los países desarrollados en la medida que las nuevas tecnologias digitales exigen para su instalación el desarrollo de la manufactura en tanto correa de transmisión entre las oportunidades del nuevo paradigma tecnológico y la totalidad del tejido productivo. En contraste, en Latinoamérica, predomina una visión basada en la micro dinámica del cambio tecnológico, según la cual las oportunidades tecnológicas están presentes en todos los sectores, ya que tecnologías transversales posibilitan el aumento de productividad en cualquiera de ellos, lo que ha dado lugar al debate de estrategias de desarrollo basadas en recursos naturales o servicios. Esta visión contrasta tanto con la visión clasica de que el "sector importa" en tanto ciertas actividades tienen mayor potencial de rendimientos crecientes que otras y con el creciente rol que tienen las políticas industriales en países centrales.En este breve artículo buscamos poner acento en esta última visión sosteniendo que si bien la manufactura en su conjunto ya no presenta las regularidades que presentaba en la postguerra existen un conjunto de actividades manufactureras que continuan asumiendo dicho rol, lo cual justifica su apoyo deliberado a artir de políticas industriales.Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFundación de Investigaciones para el Desarrollo2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178119Cassini, Lorenzo; Lavarello, Pablo Jose; Robert, Veronica; La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; FIDE: Coyuntura y Desarrollo; 385; 12-2018; 48-550325-5476CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fide.com.ar/la-revista/fide-385.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:20.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| title |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| spellingShingle |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural Cassini, Lorenzo Manufactura Tecnología Regímenes sectoriales de innovación Política industrial |
| title_short |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| title_full |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| title_fullStr |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| title_full_unstemmed |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| title_sort |
La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassini, Lorenzo Lavarello, Pablo Jose Robert, Veronica |
| author |
Cassini, Lorenzo |
| author_facet |
Cassini, Lorenzo Lavarello, Pablo Jose Robert, Veronica |
| author_role |
author |
| author2 |
Lavarello, Pablo Jose Robert, Veronica |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Manufactura Tecnología Regímenes sectoriales de innovación Política industrial |
| topic |
Manufactura Tecnología Regímenes sectoriales de innovación Política industrial |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuarenta años después, la manufactura vuelve a ocupar un lugar central en la agenda de política industrial de los países desarrollados en la medida que las nuevas tecnologias digitales exigen para su instalación el desarrollo de la manufactura en tanto correa de transmisión entre las oportunidades del nuevo paradigma tecnológico y la totalidad del tejido productivo. En contraste, en Latinoamérica, predomina una visión basada en la micro dinámica del cambio tecnológico, según la cual las oportunidades tecnológicas están presentes en todos los sectores, ya que tecnologías transversales posibilitan el aumento de productividad en cualquiera de ellos, lo que ha dado lugar al debate de estrategias de desarrollo basadas en recursos naturales o servicios. Esta visión contrasta tanto con la visión clasica de que el "sector importa" en tanto ciertas actividades tienen mayor potencial de rendimientos crecientes que otras y con el creciente rol que tienen las políticas industriales en países centrales.En este breve artículo buscamos poner acento en esta última visión sosteniendo que si bien la manufactura en su conjunto ya no presenta las regularidades que presentaba en la postguerra existen un conjunto de actividades manufactureras que continuan asumiendo dicho rol, lo cual justifica su apoyo deliberado a artir de políticas industriales. Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
| description |
Cuarenta años después, la manufactura vuelve a ocupar un lugar central en la agenda de política industrial de los países desarrollados en la medida que las nuevas tecnologias digitales exigen para su instalación el desarrollo de la manufactura en tanto correa de transmisión entre las oportunidades del nuevo paradigma tecnológico y la totalidad del tejido productivo. En contraste, en Latinoamérica, predomina una visión basada en la micro dinámica del cambio tecnológico, según la cual las oportunidades tecnológicas están presentes en todos los sectores, ya que tecnologías transversales posibilitan el aumento de productividad en cualquiera de ellos, lo que ha dado lugar al debate de estrategias de desarrollo basadas en recursos naturales o servicios. Esta visión contrasta tanto con la visión clasica de que el "sector importa" en tanto ciertas actividades tienen mayor potencial de rendimientos crecientes que otras y con el creciente rol que tienen las políticas industriales en países centrales.En este breve artículo buscamos poner acento en esta última visión sosteniendo que si bien la manufactura en su conjunto ya no presenta las regularidades que presentaba en la postguerra existen un conjunto de actividades manufactureras que continuan asumiendo dicho rol, lo cual justifica su apoyo deliberado a artir de políticas industriales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178119 Cassini, Lorenzo; Lavarello, Pablo Jose; Robert, Veronica; La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; FIDE: Coyuntura y Desarrollo; 385; 12-2018; 48-55 0325-5476 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178119 |
| identifier_str_mv |
Cassini, Lorenzo; Lavarello, Pablo Jose; Robert, Veronica; La industria manufacturera argentina 40 años más tarde: La centralidad (negada) de los sectores en los procesos de cambio estructural; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; FIDE: Coyuntura y Desarrollo; 385; 12-2018; 48-55 0325-5476 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fide.com.ar/la-revista/fide-385.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781801002958848 |
| score |
12.982451 |