La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina

Autores
Astudillo Durán, Silvana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briozzo, Anahí Eugenia
Descripción
En las últimas décadas las economías latinoamericanas han avanzado hacia la innovación, a la dedicación de esfuerzos para lograr aumentar sus indicadores de investigación y desarrollo y a incrementar sus objetivos en la búsqueda de beneficios por la actividad innovadora dentro de un escenario mundial de cambios tecnológicos, de competitividad y de cambios en el mercado. Esta investigación está orientada a comparar las actividades de innovación del sector manufacturero en el Ecuador, temática aún no investigada en profundidad en este país, con otro país de la región con perfil relativamente más avanzado en ciencia, tecnología e innovación como es la Argentina, en donde los estudios en innovación son extensos y están acompañados de un continuo análisis por universidades y expertos en el tema. En este sentido, esta tesis constituye un aporte a la evidencia empírica en temas de comparabilidad de la innovación entre los países de la Argentina y el Ecuador, con base en las encuestas empresariales de los años 2006 y 2010 que elabora el Banco Mundial. Se realizó un análisis empírico de la información de las determinantes de la innovación (inputs), la comparación de la introducción de las actividades de innovación (outputs) y los efectos de la innovación (firm performance) que realizan las empresas manufactureras de ambos países. Los resultados del estudio comparativo de la innovación entre la Argentina y el Ecuador en las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) constituye un aporte a este segmento de empresas que representa alrededor del 80% en América Latina y manifiesta a la I+D como una actividad determinante en ambos países con una introducción mayor de actividades de innovación en la Argentina, y con objetivos perseguidos por los empresarios del sector manufacturero en el proceso de innovación como la reducción de costos, la obtención de certificaciones, entre otros efectos. Finalmente, los resultados de la investigación señalan la necesidad de que la Argentina y el Ecuador fomenten la creación de políticas públicas de la innovación, la inversión en I+D, el fortalecimiento de centros de investigación, el apoyo a la innovación y a las actividades de cooperación mutua entre países de la región.
In recent decades, Latin American economies made progress towards innovation, which is reflected by an improvement of the country’s research and development indicators. In line with the global change scenario of technology, increased competitiveness and changes in market shares, the region strives more than ever before consciously in the different sectors of the economy for the benefits of innovation. Given this evolution, the research presented herein aimed at comparing the innovative activities of the manufacturing sector in Ecuador and Argentina. Whereas the manufacturing sector in Argentina is ahead because of a more advanced profile in science, technology and innovation, little is known about the effect of science and research on this sector in Ecuador. Based on business surveys conducted in 2006 and 2010 by the World Bank, the thesis provides an empirical comparative analysis of the national systems of innovation of Argentina and Ecuador. The related analysis was based on the determinants of innovation (inputs), the introduction of innovative activities (outputs), and the effects of innovation (firm performance) carried out by the manufacturing sector. In both countries, R&D has a decisive impact on the innovation activities of the micro, small and medium enterprises (SME`s), which constitutes around 80% of the manufacturing sector. Although the effect is greater in Argentina, the entrepreneurs in both nations pursue via innovative measures similar objectives, such as cost reduction, obtaining certifications, among other effects. The research also reveals for both nations the need to develop in support of innovation public policies, increasing the level of investment in R&D, strengthening the nations research capacity, and the promotion and diversification of trade and cooperation between the countries in the region.
Fil: Astudillo Durán, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Economía
Pequeña y mediana empresa
Productos manufacturados
Innovación
Manufactura
Innovaciones tecnológicas
Argentina
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4129

id RID-UNS_219fda3e1c4d1e5833588879edb602bf
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4129
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la ArgentinaAstudillo Durán, SilvanaEconomíaPequeña y mediana empresaProductos manufacturadosInnovaciónManufacturaInnovaciones tecnológicasArgentinaEcuadorEn las últimas décadas las economías latinoamericanas han avanzado hacia la innovación, a la dedicación de esfuerzos para lograr aumentar sus indicadores de investigación y desarrollo y a incrementar sus objetivos en la búsqueda de beneficios por la actividad innovadora dentro de un escenario mundial de cambios tecnológicos, de competitividad y de cambios en el mercado. Esta investigación está orientada a comparar las actividades de innovación del sector manufacturero en el Ecuador, temática aún no investigada en profundidad en este país, con otro país de la región con perfil relativamente más avanzado en ciencia, tecnología e innovación como es la Argentina, en donde los estudios en innovación son extensos y están acompañados de un continuo análisis por universidades y expertos en el tema. En este sentido, esta tesis constituye un aporte a la evidencia empírica en temas de comparabilidad de la innovación entre los países de la Argentina y el Ecuador, con base en las encuestas empresariales de los años 2006 y 2010 que elabora el Banco Mundial. Se realizó un análisis empírico de la información de las determinantes de la innovación (inputs), la comparación de la introducción de las actividades de innovación (outputs) y los efectos de la innovación (firm performance) que realizan las empresas manufactureras de ambos países. Los resultados del estudio comparativo de la innovación entre la Argentina y el Ecuador en las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) constituye un aporte a este segmento de empresas que representa alrededor del 80% en América Latina y manifiesta a la I+D como una actividad determinante en ambos países con una introducción mayor de actividades de innovación en la Argentina, y con objetivos perseguidos por los empresarios del sector manufacturero en el proceso de innovación como la reducción de costos, la obtención de certificaciones, entre otros efectos. Finalmente, los resultados de la investigación señalan la necesidad de que la Argentina y el Ecuador fomenten la creación de políticas públicas de la innovación, la inversión en I+D, el fortalecimiento de centros de investigación, el apoyo a la innovación y a las actividades de cooperación mutua entre países de la región.In recent decades, Latin American economies made progress towards innovation, which is reflected by an improvement of the country’s research and development indicators. In line with the global change scenario of technology, increased competitiveness and changes in market shares, the region strives more than ever before consciously in the different sectors of the economy for the benefits of innovation. Given this evolution, the research presented herein aimed at comparing the innovative activities of the manufacturing sector in Ecuador and Argentina. Whereas the manufacturing sector in Argentina is ahead because of a more advanced profile in science, technology and innovation, little is known about the effect of science and research on this sector in Ecuador. Based on business surveys conducted in 2006 and 2010 by the World Bank, the thesis provides an empirical comparative analysis of the national systems of innovation of Argentina and Ecuador. The related analysis was based on the determinants of innovation (inputs), the introduction of innovative activities (outputs), and the effects of innovation (firm performance) carried out by the manufacturing sector. In both countries, R&D has a decisive impact on the innovation activities of the micro, small and medium enterprises (SME`s), which constitutes around 80% of the manufacturing sector. Although the effect is greater in Argentina, the entrepreneurs in both nations pursue via innovative measures similar objectives, such as cost reduction, obtaining certifications, among other effects. The research also reveals for both nations the need to develop in support of innovation public policies, increasing the level of investment in R&D, strengthening the nations research capacity, and the promotion and diversification of trade and cooperation between the countries in the region.Fil: Astudillo Durán, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaBriozzo, Anahí Eugenia2018-02-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4129spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-18T10:07:08Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4129instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:07:09.016Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
title La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
spellingShingle La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
Astudillo Durán, Silvana
Economía
Pequeña y mediana empresa
Productos manufacturados
Innovación
Manufactura
Innovaciones tecnológicas
Argentina
Ecuador
title_short La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
title_full La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
title_fullStr La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
title_full_unstemmed La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
title_sort La innovación en las mipymes manufactureras : estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Astudillo Durán, Silvana
author Astudillo Durán, Silvana
author_facet Astudillo Durán, Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briozzo, Anahí Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Pequeña y mediana empresa
Productos manufacturados
Innovación
Manufactura
Innovaciones tecnológicas
Argentina
Ecuador
topic Economía
Pequeña y mediana empresa
Productos manufacturados
Innovación
Manufactura
Innovaciones tecnológicas
Argentina
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas las economías latinoamericanas han avanzado hacia la innovación, a la dedicación de esfuerzos para lograr aumentar sus indicadores de investigación y desarrollo y a incrementar sus objetivos en la búsqueda de beneficios por la actividad innovadora dentro de un escenario mundial de cambios tecnológicos, de competitividad y de cambios en el mercado. Esta investigación está orientada a comparar las actividades de innovación del sector manufacturero en el Ecuador, temática aún no investigada en profundidad en este país, con otro país de la región con perfil relativamente más avanzado en ciencia, tecnología e innovación como es la Argentina, en donde los estudios en innovación son extensos y están acompañados de un continuo análisis por universidades y expertos en el tema. En este sentido, esta tesis constituye un aporte a la evidencia empírica en temas de comparabilidad de la innovación entre los países de la Argentina y el Ecuador, con base en las encuestas empresariales de los años 2006 y 2010 que elabora el Banco Mundial. Se realizó un análisis empírico de la información de las determinantes de la innovación (inputs), la comparación de la introducción de las actividades de innovación (outputs) y los efectos de la innovación (firm performance) que realizan las empresas manufactureras de ambos países. Los resultados del estudio comparativo de la innovación entre la Argentina y el Ecuador en las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) constituye un aporte a este segmento de empresas que representa alrededor del 80% en América Latina y manifiesta a la I+D como una actividad determinante en ambos países con una introducción mayor de actividades de innovación en la Argentina, y con objetivos perseguidos por los empresarios del sector manufacturero en el proceso de innovación como la reducción de costos, la obtención de certificaciones, entre otros efectos. Finalmente, los resultados de la investigación señalan la necesidad de que la Argentina y el Ecuador fomenten la creación de políticas públicas de la innovación, la inversión en I+D, el fortalecimiento de centros de investigación, el apoyo a la innovación y a las actividades de cooperación mutua entre países de la región.
In recent decades, Latin American economies made progress towards innovation, which is reflected by an improvement of the country’s research and development indicators. In line with the global change scenario of technology, increased competitiveness and changes in market shares, the region strives more than ever before consciously in the different sectors of the economy for the benefits of innovation. Given this evolution, the research presented herein aimed at comparing the innovative activities of the manufacturing sector in Ecuador and Argentina. Whereas the manufacturing sector in Argentina is ahead because of a more advanced profile in science, technology and innovation, little is known about the effect of science and research on this sector in Ecuador. Based on business surveys conducted in 2006 and 2010 by the World Bank, the thesis provides an empirical comparative analysis of the national systems of innovation of Argentina and Ecuador. The related analysis was based on the determinants of innovation (inputs), the introduction of innovative activities (outputs), and the effects of innovation (firm performance) carried out by the manufacturing sector. In both countries, R&D has a decisive impact on the innovation activities of the micro, small and medium enterprises (SME`s), which constitutes around 80% of the manufacturing sector. Although the effect is greater in Argentina, the entrepreneurs in both nations pursue via innovative measures similar objectives, such as cost reduction, obtaining certifications, among other effects. The research also reveals for both nations the need to develop in support of innovation public policies, increasing the level of investment in R&D, strengthening the nations research capacity, and the promotion and diversification of trade and cooperation between the countries in the region.
Fil: Astudillo Durán, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description En las últimas décadas las economías latinoamericanas han avanzado hacia la innovación, a la dedicación de esfuerzos para lograr aumentar sus indicadores de investigación y desarrollo y a incrementar sus objetivos en la búsqueda de beneficios por la actividad innovadora dentro de un escenario mundial de cambios tecnológicos, de competitividad y de cambios en el mercado. Esta investigación está orientada a comparar las actividades de innovación del sector manufacturero en el Ecuador, temática aún no investigada en profundidad en este país, con otro país de la región con perfil relativamente más avanzado en ciencia, tecnología e innovación como es la Argentina, en donde los estudios en innovación son extensos y están acompañados de un continuo análisis por universidades y expertos en el tema. En este sentido, esta tesis constituye un aporte a la evidencia empírica en temas de comparabilidad de la innovación entre los países de la Argentina y el Ecuador, con base en las encuestas empresariales de los años 2006 y 2010 que elabora el Banco Mundial. Se realizó un análisis empírico de la información de las determinantes de la innovación (inputs), la comparación de la introducción de las actividades de innovación (outputs) y los efectos de la innovación (firm performance) que realizan las empresas manufactureras de ambos países. Los resultados del estudio comparativo de la innovación entre la Argentina y el Ecuador en las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) constituye un aporte a este segmento de empresas que representa alrededor del 80% en América Latina y manifiesta a la I+D como una actividad determinante en ambos países con una introducción mayor de actividades de innovación en la Argentina, y con objetivos perseguidos por los empresarios del sector manufacturero en el proceso de innovación como la reducción de costos, la obtención de certificaciones, entre otros efectos. Finalmente, los resultados de la investigación señalan la necesidad de que la Argentina y el Ecuador fomenten la creación de políticas públicas de la innovación, la inversión en I+D, el fortalecimiento de centros de investigación, el apoyo a la innovación y a las actividades de cooperación mutua entre países de la región.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4129
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1843609131187961856
score 13.000565