Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina
- Autores
- Pla, Jésica Lorena; Ayos, Emilio Jorge
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la composición de ingresos y su relación con la estructura social, a partir de una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, Estado, Mercado y Familia, aprendiéndolas a partir de la desagregación de los ingresos por fuente (laboral, no laboral, y en este último caso, su composición), abordados comparativamente a partir de la unidad de análisis individuo y la unidad de análisis hogar. Utilizamos los microdatos de las siguientes fuentes: la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Argentina), la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (España - 2013 en cada caso) y su versión inglesa European Union Statistics on Income and Living Conditions (2009). El instrumento de medición utilizado para analizar la evolución de la estructura de clases en relación al mercado de trabajo fue el esquema de clases de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (Goldthorpe y Heath, 1992).
This article analyzes the association between incomes and social structure, from a comparative perspective. The cases of the United Kingdom, Spain and Argentina are considered. Our objective is to present empirical evidence that contributes to the discussion about the different institutions that participate in the provision of welfare: State, Market and Family. To do so, we breakdown incomes by source (labour and not labour), approached comparatively from the individual unit of analysis and the household one. Microdata from the following sources will be used: the Permanent Household Survey of the National Institute of Statistics and Censuses (Argentina), the Survey of Conditions of the National Institute of Statistics (Spain - 2013 in each case) and its English version: Statistics of the European Union on income and living conditions (2009). The instrument used to analyze the evolution of the class structure in relation to the labour market was the Erikson, Goldthorpe and Portocarero (Goldthorpe and Heath, 1992) class scheme.
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ESTRUCTURA SOCIAL
REGIMEN DE BIENESTAR
POLÍTICA COMPARADA
CLASES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178191
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_138db75592976eb0a7ff1704a1617370 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178191 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y ArgentinaPla, Jésica LorenaAyos, Emilio JorgeESTRUCTURA SOCIALREGIMEN DE BIENESTARPOLÍTICA COMPARADACLASES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la composición de ingresos y su relación con la estructura social, a partir de una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, Estado, Mercado y Familia, aprendiéndolas a partir de la desagregación de los ingresos por fuente (laboral, no laboral, y en este último caso, su composición), abordados comparativamente a partir de la unidad de análisis individuo y la unidad de análisis hogar. Utilizamos los microdatos de las siguientes fuentes: la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Argentina), la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (España - 2013 en cada caso) y su versión inglesa European Union Statistics on Income and Living Conditions (2009). El instrumento de medición utilizado para analizar la evolución de la estructura de clases en relación al mercado de trabajo fue el esquema de clases de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (Goldthorpe y Heath, 1992).This article analyzes the association between incomes and social structure, from a comparative perspective. The cases of the United Kingdom, Spain and Argentina are considered. Our objective is to present empirical evidence that contributes to the discussion about the different institutions that participate in the provision of welfare: State, Market and Family. To do so, we breakdown incomes by source (labour and not labour), approached comparatively from the individual unit of analysis and the household one. Microdata from the following sources will be used: the Permanent Household Survey of the National Institute of Statistics and Censuses (Argentina), the Survey of Conditions of the National Institute of Statistics (Spain - 2013 in each case) and its English version: Statistics of the European Union on income and living conditions (2009). The instrument used to analyze the evolution of the class structure in relation to the labour market was the Erikson, Goldthorpe and Portocarero (Goldthorpe and Heath, 1992) class scheme.Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178191Pla, Jésica Lorena; Ayos, Emilio Jorge; Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 12-2018; 105-1342545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/521info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:38.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| title |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| spellingShingle |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina Pla, Jésica Lorena ESTRUCTURA SOCIAL REGIMEN DE BIENESTAR POLÍTICA COMPARADA CLASES SOCIALES |
| title_short |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| title_full |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| title_fullStr |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| title_full_unstemmed |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| title_sort |
Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pla, Jésica Lorena Ayos, Emilio Jorge |
| author |
Pla, Jésica Lorena |
| author_facet |
Pla, Jésica Lorena Ayos, Emilio Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Ayos, Emilio Jorge |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRUCTURA SOCIAL REGIMEN DE BIENESTAR POLÍTICA COMPARADA CLASES SOCIALES |
| topic |
ESTRUCTURA SOCIAL REGIMEN DE BIENESTAR POLÍTICA COMPARADA CLASES SOCIALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la composición de ingresos y su relación con la estructura social, a partir de una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, Estado, Mercado y Familia, aprendiéndolas a partir de la desagregación de los ingresos por fuente (laboral, no laboral, y en este último caso, su composición), abordados comparativamente a partir de la unidad de análisis individuo y la unidad de análisis hogar. Utilizamos los microdatos de las siguientes fuentes: la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Argentina), la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (España - 2013 en cada caso) y su versión inglesa European Union Statistics on Income and Living Conditions (2009). El instrumento de medición utilizado para analizar la evolución de la estructura de clases en relación al mercado de trabajo fue el esquema de clases de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (Goldthorpe y Heath, 1992). This article analyzes the association between incomes and social structure, from a comparative perspective. The cases of the United Kingdom, Spain and Argentina are considered. Our objective is to present empirical evidence that contributes to the discussion about the different institutions that participate in the provision of welfare: State, Market and Family. To do so, we breakdown incomes by source (labour and not labour), approached comparatively from the individual unit of analysis and the household one. Microdata from the following sources will be used: the Permanent Household Survey of the National Institute of Statistics and Censuses (Argentina), the Survey of Conditions of the National Institute of Statistics (Spain - 2013 in each case) and its English version: Statistics of the European Union on income and living conditions (2009). The instrument used to analyze the evolution of the class structure in relation to the labour market was the Erikson, Goldthorpe and Portocarero (Goldthorpe and Heath, 1992) class scheme. Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
| description |
Este artículo analiza la composición de ingresos y su relación con la estructura social, a partir de una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, Estado, Mercado y Familia, aprendiéndolas a partir de la desagregación de los ingresos por fuente (laboral, no laboral, y en este último caso, su composición), abordados comparativamente a partir de la unidad de análisis individuo y la unidad de análisis hogar. Utilizamos los microdatos de las siguientes fuentes: la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Argentina), la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (España - 2013 en cada caso) y su versión inglesa European Union Statistics on Income and Living Conditions (2009). El instrumento de medición utilizado para analizar la evolución de la estructura de clases en relación al mercado de trabajo fue el esquema de clases de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (Goldthorpe y Heath, 1992). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178191 Pla, Jésica Lorena; Ayos, Emilio Jorge; Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 12-2018; 105-134 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178191 |
| identifier_str_mv |
Pla, Jésica Lorena; Ayos, Emilio Jorge; Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 12-2018; 105-134 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/521 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782181701058560 |
| score |
12.982451 |