Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina
- Autores
- Ayos, Emilio Jorge; Pla, Jésica Lorena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos la distribución y la composición por fuente de los ingresos individuales y de los hogares, y su relación con la estructura social, como forma de aprehender las modalidades de satisfacción de necesidades y la producción de bienestar desde una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Se usa un abordaje cuantitativo, basado en micro-datos de encuestas de hogares. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, es decir, los debates sobre la diversidad de regímenes de bienestar que organizan a las sociedades capitalistas contemporáneas. Aportaremos evidencia empírica que muestra el peso excluyente que tienen los ingresos laborales para las clases trabajadoras en el caso latinoamericano en comparación con los casos europeos.
The article pursues further analysis on the distribution and composition of different sources of income, both individual and household, and its relationship with the social structure, to explain different modalities of production of welfare from a comparative perspective. We analyse the cases of the United Kingdom, Spain and Argentina by quantitative techniques, based on microdata from household surveys. We will discuss the forms of articulation between different institutions involves in the provision of welfare by providing empirical evidence that shows the greater importance of labour income for working classes in Latin American compared to the European cases.
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
REGÍMENES DE BIENESTAR
ESTRUCTURA SOCIAL
ESTUDIOS COMPARATIVOS
CLASE SOCIAL
FAMILIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2f689d08a9753af35b4f2c03e86a1ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y ArgentinaWelfare and social class: The social inequality in comparative key. United Kingdom, Spain and ArgentinaAyos, Emilio JorgePla, Jésica LorenaREGÍMENES DE BIENESTARESTRUCTURA SOCIALESTUDIOS COMPARATIVOSCLASE SOCIALFAMILIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la distribución y la composición por fuente de los ingresos individuales y de los hogares, y su relación con la estructura social, como forma de aprehender las modalidades de satisfacción de necesidades y la producción de bienestar desde una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Se usa un abordaje cuantitativo, basado en micro-datos de encuestas de hogares. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, es decir, los debates sobre la diversidad de regímenes de bienestar que organizan a las sociedades capitalistas contemporáneas. Aportaremos evidencia empírica que muestra el peso excluyente que tienen los ingresos laborales para las clases trabajadoras en el caso latinoamericano en comparación con los casos europeos.The article pursues further analysis on the distribution and composition of different sources of income, both individual and household, and its relationship with the social structure, to explain different modalities of production of welfare from a comparative perspective. We analyse the cases of the United Kingdom, Spain and Argentina by quantitative techniques, based on microdata from household surveys. We will discuss the forms of articulation between different institutions involves in the provision of welfare by providing empirical evidence that shows the greater importance of labour income for working classes in Latin American compared to the European cases.Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFederación Española de Sociología2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155013Ayos, Emilio Jorge; Pla, Jésica Lorena; Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina; Federación Española de Sociología; Revista Española de Sociología; 30; 3; 7-2021; 1-231578-28242445-0367CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/79392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22325/fes/res.2021.57info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina Welfare and social class: The social inequality in comparative key. United Kingdom, Spain and Argentina |
title |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina |
spellingShingle |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina Ayos, Emilio Jorge REGÍMENES DE BIENESTAR ESTRUCTURA SOCIAL ESTUDIOS COMPARATIVOS CLASE SOCIAL FAMILIAS |
title_short |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina |
title_full |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina |
title_fullStr |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina |
title_full_unstemmed |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina |
title_sort |
Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayos, Emilio Jorge Pla, Jésica Lorena |
author |
Ayos, Emilio Jorge |
author_facet |
Ayos, Emilio Jorge Pla, Jésica Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Pla, Jésica Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGÍMENES DE BIENESTAR ESTRUCTURA SOCIAL ESTUDIOS COMPARATIVOS CLASE SOCIAL FAMILIAS |
topic |
REGÍMENES DE BIENESTAR ESTRUCTURA SOCIAL ESTUDIOS COMPARATIVOS CLASE SOCIAL FAMILIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos la distribución y la composición por fuente de los ingresos individuales y de los hogares, y su relación con la estructura social, como forma de aprehender las modalidades de satisfacción de necesidades y la producción de bienestar desde una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Se usa un abordaje cuantitativo, basado en micro-datos de encuestas de hogares. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, es decir, los debates sobre la diversidad de regímenes de bienestar que organizan a las sociedades capitalistas contemporáneas. Aportaremos evidencia empírica que muestra el peso excluyente que tienen los ingresos laborales para las clases trabajadoras en el caso latinoamericano en comparación con los casos europeos. The article pursues further analysis on the distribution and composition of different sources of income, both individual and household, and its relationship with the social structure, to explain different modalities of production of welfare from a comparative perspective. We analyse the cases of the United Kingdom, Spain and Argentina by quantitative techniques, based on microdata from household surveys. We will discuss the forms of articulation between different institutions involves in the provision of welfare by providing empirical evidence that shows the greater importance of labour income for working classes in Latin American compared to the European cases. Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En este artículo analizamos la distribución y la composición por fuente de los ingresos individuales y de los hogares, y su relación con la estructura social, como forma de aprehender las modalidades de satisfacción de necesidades y la producción de bienestar desde una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Se usa un abordaje cuantitativo, basado en micro-datos de encuestas de hogares. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, es decir, los debates sobre la diversidad de regímenes de bienestar que organizan a las sociedades capitalistas contemporáneas. Aportaremos evidencia empírica que muestra el peso excluyente que tienen los ingresos laborales para las clases trabajadoras en el caso latinoamericano en comparación con los casos europeos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155013 Ayos, Emilio Jorge; Pla, Jésica Lorena; Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina; Federación Española de Sociología; Revista Española de Sociología; 30; 3; 7-2021; 1-23 1578-2824 2445-0367 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155013 |
identifier_str_mv |
Ayos, Emilio Jorge; Pla, Jésica Lorena; Bienestar y clase social: La desigualdad social en clave comparativa. Reino Unido, España y Argentina; Federación Española de Sociología; Revista Española de Sociología; 30; 3; 7-2021; 1-23 1578-2824 2445-0367 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/79392 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22325/fes/res.2021.57 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Española de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Española de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270068645298176 |
score |
13.13397 |