La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español
- Autores
- Simón, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ensayo se propone estudiar dos novelas gráficas españolas, El arte de volar (2009), de Antonio Altarriba con dibujos de Kim y El convoy (2015), de EduardTorrents con ilustraciones de Denis Lapière, que forman parte de la producción artística de los hijos y nietos de quienes vivieron en primera persona la Guerra Civil, la dictadura franquista, los campos de concentración y el exilio. Estas obras pueden analizarse desde la perspectiva de la “post- memoria” no solo porque han sido realizadas por integrantes de la llamada segunda generación, sino sobre todo porque desde el punto de vista temático ponen el acento en el fenómeno de la herencia del testimonio. Como herederos de los relatos familiares, estos autores se proponen remontar el pasado y asumir el mandato de aportar su perspectiva a la construcción de la memoria social, sin dejar de intervenir con su propia mirada, muchas veces incluso en confrontación con la de sus padres, en la cadena de interpretaciones sobre la historia reciente. El hecho de apostar por un código intermedial como es la novela gráfica pone en evidencia la búsqueda de nuevos lenguajes para narrar ese pasado.
The essay aims to study two Spanish graphic novels, El arte de volar (2009), by Antonio Altarriba and Kim, and El convoy (2015), by Eduard Torrents and Denis Lapière. These writers and artists collaborate with the artistic production of children and grandchildren of those who experienced the Civil War, the Franco dictatorship, concentration camps and exile. These works can be analyzed from the perspective of "post-memory" not only because they have been carried out by members of the so-called second generation, but above all because they put the accent on the heritage of the testimony. As heirs of the family stories, these authors set out to trace the past and assume the mandate to contribute their perspective to the construction of social memory, while continuing to intervene with their own eyes, often even in confrontation with their parents, in the chain of interpretations about recent history. The fact of betting on an intermediate code such as the graphic novel reveals the search for new languages to narrate that past.
Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina - Materia
-
POSMEMORIA
EXILIO
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA GRÁFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101775
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_132d28df82e289c80e3fb964ce3676c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101775 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano españolInherited memory in The Art of Flying (2009) and El Convoy (2015), two graphic novels about the French concentration camps and the Spanish republican exileSimón, Paula CeciliaPOSMEMORIAEXILIOLITERATURA ESPAÑOLANOVELA GRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El ensayo se propone estudiar dos novelas gráficas españolas, El arte de volar (2009), de Antonio Altarriba con dibujos de Kim y El convoy (2015), de EduardTorrents con ilustraciones de Denis Lapière, que forman parte de la producción artística de los hijos y nietos de quienes vivieron en primera persona la Guerra Civil, la dictadura franquista, los campos de concentración y el exilio. Estas obras pueden analizarse desde la perspectiva de la “post- memoria” no solo porque han sido realizadas por integrantes de la llamada segunda generación, sino sobre todo porque desde el punto de vista temático ponen el acento en el fenómeno de la herencia del testimonio. Como herederos de los relatos familiares, estos autores se proponen remontar el pasado y asumir el mandato de aportar su perspectiva a la construcción de la memoria social, sin dejar de intervenir con su propia mirada, muchas veces incluso en confrontación con la de sus padres, en la cadena de interpretaciones sobre la historia reciente. El hecho de apostar por un código intermedial como es la novela gráfica pone en evidencia la búsqueda de nuevos lenguajes para narrar ese pasado.The essay aims to study two Spanish graphic novels, El arte de volar (2009), by Antonio Altarriba and Kim, and El convoy (2015), by Eduard Torrents and Denis Lapière. These writers and artists collaborate with the artistic production of children and grandchildren of those who experienced the Civil War, the Franco dictatorship, concentration camps and exile. These works can be analyzed from the perspective of "post-memory" not only because they have been carried out by members of the so-called second generation, but above all because they put the accent on the heritage of the testimony. As heirs of the family stories, these authors set out to trace the past and assume the mandate to contribute their perspective to the construction of social memory, while continuing to intervene with their own eyes, often even in confrontation with their parents, in the chain of interpretations about recent history. The fact of betting on an intermediate code such as the graphic novel reveals the search for new languages to narrate that past.Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101775Simón, Paula Cecilia; La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español; Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 48; 2; 12-2018; 77-1010556-6134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/literaturasmodernas/article/view/1964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:34.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español Inherited memory in The Art of Flying (2009) and El Convoy (2015), two graphic novels about the French concentration camps and the Spanish republican exile |
title |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español |
spellingShingle |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español Simón, Paula Cecilia POSMEMORIA EXILIO LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA GRÁFICA |
title_short |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español |
title_full |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español |
title_fullStr |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español |
title_full_unstemmed |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español |
title_sort |
La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simón, Paula Cecilia |
author |
Simón, Paula Cecilia |
author_facet |
Simón, Paula Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POSMEMORIA EXILIO LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA GRÁFICA |
topic |
POSMEMORIA EXILIO LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA GRÁFICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo se propone estudiar dos novelas gráficas españolas, El arte de volar (2009), de Antonio Altarriba con dibujos de Kim y El convoy (2015), de EduardTorrents con ilustraciones de Denis Lapière, que forman parte de la producción artística de los hijos y nietos de quienes vivieron en primera persona la Guerra Civil, la dictadura franquista, los campos de concentración y el exilio. Estas obras pueden analizarse desde la perspectiva de la “post- memoria” no solo porque han sido realizadas por integrantes de la llamada segunda generación, sino sobre todo porque desde el punto de vista temático ponen el acento en el fenómeno de la herencia del testimonio. Como herederos de los relatos familiares, estos autores se proponen remontar el pasado y asumir el mandato de aportar su perspectiva a la construcción de la memoria social, sin dejar de intervenir con su propia mirada, muchas veces incluso en confrontación con la de sus padres, en la cadena de interpretaciones sobre la historia reciente. El hecho de apostar por un código intermedial como es la novela gráfica pone en evidencia la búsqueda de nuevos lenguajes para narrar ese pasado. The essay aims to study two Spanish graphic novels, El arte de volar (2009), by Antonio Altarriba and Kim, and El convoy (2015), by Eduard Torrents and Denis Lapière. These writers and artists collaborate with the artistic production of children and grandchildren of those who experienced the Civil War, the Franco dictatorship, concentration camps and exile. These works can be analyzed from the perspective of "post-memory" not only because they have been carried out by members of the so-called second generation, but above all because they put the accent on the heritage of the testimony. As heirs of the family stories, these authors set out to trace the past and assume the mandate to contribute their perspective to the construction of social memory, while continuing to intervene with their own eyes, often even in confrontation with their parents, in the chain of interpretations about recent history. The fact of betting on an intermediate code such as the graphic novel reveals the search for new languages to narrate that past. Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina |
description |
El ensayo se propone estudiar dos novelas gráficas españolas, El arte de volar (2009), de Antonio Altarriba con dibujos de Kim y El convoy (2015), de EduardTorrents con ilustraciones de Denis Lapière, que forman parte de la producción artística de los hijos y nietos de quienes vivieron en primera persona la Guerra Civil, la dictadura franquista, los campos de concentración y el exilio. Estas obras pueden analizarse desde la perspectiva de la “post- memoria” no solo porque han sido realizadas por integrantes de la llamada segunda generación, sino sobre todo porque desde el punto de vista temático ponen el acento en el fenómeno de la herencia del testimonio. Como herederos de los relatos familiares, estos autores se proponen remontar el pasado y asumir el mandato de aportar su perspectiva a la construcción de la memoria social, sin dejar de intervenir con su propia mirada, muchas veces incluso en confrontación con la de sus padres, en la cadena de interpretaciones sobre la historia reciente. El hecho de apostar por un código intermedial como es la novela gráfica pone en evidencia la búsqueda de nuevos lenguajes para narrar ese pasado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101775 Simón, Paula Cecilia; La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español; Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 48; 2; 12-2018; 77-101 0556-6134 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101775 |
identifier_str_mv |
Simón, Paula Cecilia; La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español; Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 48; 2; 12-2018; 77-101 0556-6134 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/literaturasmodernas/article/view/1964 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613069684080640 |
score |
13.070432 |