El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico

Autores
Binetti, María José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras siglos de subordinación teológica y alienación subjetiva, la filosofía moderna comenzó a recuperarse a sí misma y a liberar al mundo del peso aplastante del Dios patriarcal. Lo hizo en virtud de los dos elementos eminentemente modernos, a saber: la inmanencia absoluta y libertad subjetiva. El giro decisivo hacia la inmanencia lo establece el idealismo absoluto y cristaliza en la filosofía hegeliana de la religión, cuya discusión dividirá al hegelianismo de derecha y de izquierda. El pensamiento de Kierkegaard emerge en el contexto de esta discusión post-hegeliana y su posición permanece ambigua «entre» la derecha y la izquierda de Hegel. A la subjetividad kierkegaardiana ser remonta tanto la «religión sin religión» del post-estructuralismo francés, como el ateísmo post-teológico de la nueva especulación materialista. En lo que sigue, intentaremos una breve lectura sobre el modo en que la conciencia religiosa ha ido avanzando desde la trascendencia más abstracta hacia la inmanencia más radical. En este proceso, Kierkegaard nos servirá de guía y referente.
Fil: Binetti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Posibilidad
Potencia
Libertad
Contingencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73187

id CONICETDig_13053d3cb892457ec9a579d1d4d64889
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológicoThe Becoming of a virtual God : Kierkegaard in the post-theological HorizonBinetti, María JoséPosibilidadPotenciaLibertadContingenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Tras siglos de subordinación teológica y alienación subjetiva, la filosofía moderna comenzó a recuperarse a sí misma y a liberar al mundo del peso aplastante del Dios patriarcal. Lo hizo en virtud de los dos elementos eminentemente modernos, a saber: la inmanencia absoluta y libertad subjetiva. El giro decisivo hacia la inmanencia lo establece el idealismo absoluto y cristaliza en la filosofía hegeliana de la religión, cuya discusión dividirá al hegelianismo de derecha y de izquierda. El pensamiento de Kierkegaard emerge en el contexto de esta discusión post-hegeliana y su posición permanece ambigua «entre» la derecha y la izquierda de Hegel. A la subjetividad kierkegaardiana ser remonta tanto la «religión sin religión» del post-estructuralismo francés, como el ateísmo post-teológico de la nueva especulación materialista. En lo que sigue, intentaremos una breve lectura sobre el modo en que la conciencia religiosa ha ido avanzando desde la trascendencia más abstracta hacia la inmanencia más radical. En este proceso, Kierkegaard nos servirá de guía y referente.Fil: Binetti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Brasilia. Departamento de Filosofia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73187Binetti, María José; El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico; Universidad de Brasilia. Departamento de Filosofia; Revista de Filosofia Moderna e Contemporânea; 5; 2; 12-2017; 171-1922317-9570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/fmc/article/view/12600info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/rfmc.v5i2.12600info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:11.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
The Becoming of a virtual God : Kierkegaard in the post-theological Horizon
title El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
spellingShingle El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
Binetti, María José
Posibilidad
Potencia
Libertad
Contingencia
title_short El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
title_full El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
title_fullStr El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
title_full_unstemmed El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
title_sort El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico
dc.creator.none.fl_str_mv Binetti, María José
author Binetti, María José
author_facet Binetti, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Posibilidad
Potencia
Libertad
Contingencia
topic Posibilidad
Potencia
Libertad
Contingencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tras siglos de subordinación teológica y alienación subjetiva, la filosofía moderna comenzó a recuperarse a sí misma y a liberar al mundo del peso aplastante del Dios patriarcal. Lo hizo en virtud de los dos elementos eminentemente modernos, a saber: la inmanencia absoluta y libertad subjetiva. El giro decisivo hacia la inmanencia lo establece el idealismo absoluto y cristaliza en la filosofía hegeliana de la religión, cuya discusión dividirá al hegelianismo de derecha y de izquierda. El pensamiento de Kierkegaard emerge en el contexto de esta discusión post-hegeliana y su posición permanece ambigua «entre» la derecha y la izquierda de Hegel. A la subjetividad kierkegaardiana ser remonta tanto la «religión sin religión» del post-estructuralismo francés, como el ateísmo post-teológico de la nueva especulación materialista. En lo que sigue, intentaremos una breve lectura sobre el modo en que la conciencia religiosa ha ido avanzando desde la trascendencia más abstracta hacia la inmanencia más radical. En este proceso, Kierkegaard nos servirá de guía y referente.
Fil: Binetti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Tras siglos de subordinación teológica y alienación subjetiva, la filosofía moderna comenzó a recuperarse a sí misma y a liberar al mundo del peso aplastante del Dios patriarcal. Lo hizo en virtud de los dos elementos eminentemente modernos, a saber: la inmanencia absoluta y libertad subjetiva. El giro decisivo hacia la inmanencia lo establece el idealismo absoluto y cristaliza en la filosofía hegeliana de la religión, cuya discusión dividirá al hegelianismo de derecha y de izquierda. El pensamiento de Kierkegaard emerge en el contexto de esta discusión post-hegeliana y su posición permanece ambigua «entre» la derecha y la izquierda de Hegel. A la subjetividad kierkegaardiana ser remonta tanto la «religión sin religión» del post-estructuralismo francés, como el ateísmo post-teológico de la nueva especulación materialista. En lo que sigue, intentaremos una breve lectura sobre el modo en que la conciencia religiosa ha ido avanzando desde la trascendencia más abstracta hacia la inmanencia más radical. En este proceso, Kierkegaard nos servirá de guía y referente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73187
Binetti, María José; El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico; Universidad de Brasilia. Departamento de Filosofia; Revista de Filosofia Moderna e Contemporânea; 5; 2; 12-2017; 171-192
2317-9570
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73187
identifier_str_mv Binetti, María José; El devenir de un Dios virtual : Kierkegaard en el horizonte post-teológico; Universidad de Brasilia. Departamento de Filosofia; Revista de Filosofia Moderna e Contemporânea; 5; 2; 12-2017; 171-192
2317-9570
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/fmc/article/view/12600
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/rfmc.v5i2.12600
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Brasilia. Departamento de Filosofia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Brasilia. Departamento de Filosofia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083025935269888
score 13.22299