La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu

Autores
Correa, María Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En términos de Bourdieu, quienes participan del campo, entran en pugna por la apropiación (simbólica) del objeto, por el alcance de una autoridad específica, y por un reconocimiento, haciendo uso de los capitales propios para constituirse en actores “dominantes” y detentar así esta autoridad, reconocida como legítima. Esto puede verse reflejado al estudiar el campo profesional del Diseño Industrial, en donde la articulación de actores en juego –tanto los ya instalados como los nuevos ingresantes– supone la lucha por la apropiación de capitales: económico, simbólico (prestigio, reconocimiento), cultural o educativo, generando a su vez nuevas posiciones en el espacio profesional. De este modo, interesa indagar en el presente trabajo, la constitución de este campo a la luz de la teoría bourdeana, con el propósito de comprender las trayectorias laborales de los diseñadores, sus prácticas, así como las relaciones dadas al interior de éste, las luchas orientadas con el fin de alcanzar el disputado enjeux.
Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
Diseño industrial
Campo
Trayectorias laborales
Desarrollo profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135551

id CONICETDig_12e958fa0e8c41adf85071e019a20bb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre BourdieuCorrea, María EugeniaDiseño industrialCampoTrayectorias laboralesDesarrollo profesionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En términos de Bourdieu, quienes participan del campo, entran en pugna por la apropiación (simbólica) del objeto, por el alcance de una autoridad específica, y por un reconocimiento, haciendo uso de los capitales propios para constituirse en actores “dominantes” y detentar así esta autoridad, reconocida como legítima. Esto puede verse reflejado al estudiar el campo profesional del Diseño Industrial, en donde la articulación de actores en juego –tanto los ya instalados como los nuevos ingresantes– supone la lucha por la apropiación de capitales: económico, simbólico (prestigio, reconocimiento), cultural o educativo, generando a su vez nuevas posiciones en el espacio profesional. De este modo, interesa indagar en el presente trabajo, la constitución de este campo a la luz de la teoría bourdeana, con el propósito de comprender las trayectorias laborales de los diseñadores, sus prácticas, así como las relaciones dadas al interior de éste, las luchas orientadas con el fin de alcanzar el disputado enjeux.Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135551Correa, María Eugenia; La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 221; 88; 2-2021; 1-41668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3803info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi88info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:36.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
title La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
spellingShingle La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
Correa, María Eugenia
Diseño industrial
Campo
Trayectorias laborales
Desarrollo profesional
title_short La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
title_full La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
title_fullStr La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
title_full_unstemmed La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
title_sort La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, María Eugenia
author Correa, María Eugenia
author_facet Correa, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño industrial
Campo
Trayectorias laborales
Desarrollo profesional
topic Diseño industrial
Campo
Trayectorias laborales
Desarrollo profesional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En términos de Bourdieu, quienes participan del campo, entran en pugna por la apropiación (simbólica) del objeto, por el alcance de una autoridad específica, y por un reconocimiento, haciendo uso de los capitales propios para constituirse en actores “dominantes” y detentar así esta autoridad, reconocida como legítima. Esto puede verse reflejado al estudiar el campo profesional del Diseño Industrial, en donde la articulación de actores en juego –tanto los ya instalados como los nuevos ingresantes– supone la lucha por la apropiación de capitales: económico, simbólico (prestigio, reconocimiento), cultural o educativo, generando a su vez nuevas posiciones en el espacio profesional. De este modo, interesa indagar en el presente trabajo, la constitución de este campo a la luz de la teoría bourdeana, con el propósito de comprender las trayectorias laborales de los diseñadores, sus prácticas, así como las relaciones dadas al interior de éste, las luchas orientadas con el fin de alcanzar el disputado enjeux.
Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description En términos de Bourdieu, quienes participan del campo, entran en pugna por la apropiación (simbólica) del objeto, por el alcance de una autoridad específica, y por un reconocimiento, haciendo uso de los capitales propios para constituirse en actores “dominantes” y detentar así esta autoridad, reconocida como legítima. Esto puede verse reflejado al estudiar el campo profesional del Diseño Industrial, en donde la articulación de actores en juego –tanto los ya instalados como los nuevos ingresantes– supone la lucha por la apropiación de capitales: económico, simbólico (prestigio, reconocimiento), cultural o educativo, generando a su vez nuevas posiciones en el espacio profesional. De este modo, interesa indagar en el presente trabajo, la constitución de este campo a la luz de la teoría bourdeana, con el propósito de comprender las trayectorias laborales de los diseñadores, sus prácticas, así como las relaciones dadas al interior de éste, las luchas orientadas con el fin de alcanzar el disputado enjeux.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135551
Correa, María Eugenia; La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 221; 88; 2-2021; 1-4
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135551
identifier_str_mv Correa, María Eugenia; La lucha por la legitimidad: Estudio del campo profesional del Diseño Industrial a la luz de la teoría de Pierre Bourdieu; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 221; 88; 2-2021; 1-4
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3803
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781991044775936
score 12.9626465