In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional...
- Autores
- Arrueta, Patricia Marisel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos y cambios de larga duración que se han producido en la Quebrada de Humahuaca-Provincia de Jujuy, la definen como un territorio complejo y diverso en el ámbito sociocultural y la configuran como una población objeto de múltiples análisis. Ubicado en la problemática de la seguridad alimentaria, este trabajo se fundamenta en los antecedentes de las investigaciones realizadas sobre el tema alimentario en la localidad andina de Humahuaca, para reconocer las transformaciones y riesgos que afectan la salud nutricional de la población. El objetivo es sistematizar la información dispersa para comprender cómo se presentan los pilares de la seguridad en el territorio: disponibilidad, accesibilidad y sostenibilidad; tema que no ha sido considerado de manera integral en trabajos anteriores. De esta manera, pensar en nuevos aportes relacionados con la preferencia/ valoración y estado nutricional en poblaciones rurales de quebrada.
The processes and changes of long duration that have taken place in the Quebrada de Humahuaca-Province of Jujuy, define it as a complex and diverse territory in the socio-cultural field and configure it as a population object of multiple analysis.Located in the problem of food security, this work is based on the background of the research carried out on the subject of food in the Humahuaca Andes, to recognize the transformations and risks that affect the food health of the population. The objective is to systematize the dispersed information in order to understand how the pillars of security in the territory are presented: availability, accessibility and sustainability; a topic that has not been considered in an integral way in previous works. In this way, to think of new contributions related to preference/evaluation and nutritional status in the rural populations of the ravine.
Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
Seguridad alimentaria
Preferencia
Estado nutricional
Quebrada de Humahuaca
Valoración alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141930
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12e42f27fd112bf8ee89302fa688126b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141930 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricionalIn/ food security in the Quebrada de Humahuaca-Jujuy. A review of local studies for analysis of food preferences/assessment and nutritional statusArrueta, Patricia MariselSeguridad alimentariaPreferenciaEstado nutricionalQuebrada de HumahuacaValoración alimentoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos y cambios de larga duración que se han producido en la Quebrada de Humahuaca-Provincia de Jujuy, la definen como un territorio complejo y diverso en el ámbito sociocultural y la configuran como una población objeto de múltiples análisis. Ubicado en la problemática de la seguridad alimentaria, este trabajo se fundamenta en los antecedentes de las investigaciones realizadas sobre el tema alimentario en la localidad andina de Humahuaca, para reconocer las transformaciones y riesgos que afectan la salud nutricional de la población. El objetivo es sistematizar la información dispersa para comprender cómo se presentan los pilares de la seguridad en el territorio: disponibilidad, accesibilidad y sostenibilidad; tema que no ha sido considerado de manera integral en trabajos anteriores. De esta manera, pensar en nuevos aportes relacionados con la preferencia/ valoración y estado nutricional en poblaciones rurales de quebrada.The processes and changes of long duration that have taken place in the Quebrada de Humahuaca-Province of Jujuy, define it as a complex and diverse territory in the socio-cultural field and configure it as a population object of multiple analysis.Located in the problem of food security, this work is based on the background of the research carried out on the subject of food in the Humahuaca Andes, to recognize the transformations and risks that affect the food health of the population. The objective is to systematize the dispersed information in order to understand how the pillars of security in the territory are presented: availability, accessibility and sustainability; a topic that has not been considered in an integral way in previous works. In this way, to think of new contributions related to preference/evaluation and nutritional status in the rural populations of the ravine.Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141930Arrueta, Patricia Marisel; In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional; Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía; Investigaciones y Ensayos Geográficos; 17; 17; 12-2020; 12-231668-90701668-9208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e1adda5f-8a1c-44fc-a061-e477bba5f983.filesusr.com/ugd/b63ff7_ea196fa1cf194354bd393080ad963aff.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:41.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional In/ food security in the Quebrada de Humahuaca-Jujuy. A review of local studies for analysis of food preferences/assessment and nutritional status |
title |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional |
spellingShingle |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional Arrueta, Patricia Marisel Seguridad alimentaria Preferencia Estado nutricional Quebrada de Humahuaca Valoración alimentos |
title_short |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional |
title_full |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional |
title_fullStr |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional |
title_full_unstemmed |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional |
title_sort |
In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrueta, Patricia Marisel |
author |
Arrueta, Patricia Marisel |
author_facet |
Arrueta, Patricia Marisel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria Preferencia Estado nutricional Quebrada de Humahuaca Valoración alimentos |
topic |
Seguridad alimentaria Preferencia Estado nutricional Quebrada de Humahuaca Valoración alimentos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos y cambios de larga duración que se han producido en la Quebrada de Humahuaca-Provincia de Jujuy, la definen como un territorio complejo y diverso en el ámbito sociocultural y la configuran como una población objeto de múltiples análisis. Ubicado en la problemática de la seguridad alimentaria, este trabajo se fundamenta en los antecedentes de las investigaciones realizadas sobre el tema alimentario en la localidad andina de Humahuaca, para reconocer las transformaciones y riesgos que afectan la salud nutricional de la población. El objetivo es sistematizar la información dispersa para comprender cómo se presentan los pilares de la seguridad en el territorio: disponibilidad, accesibilidad y sostenibilidad; tema que no ha sido considerado de manera integral en trabajos anteriores. De esta manera, pensar en nuevos aportes relacionados con la preferencia/ valoración y estado nutricional en poblaciones rurales de quebrada. The processes and changes of long duration that have taken place in the Quebrada de Humahuaca-Province of Jujuy, define it as a complex and diverse territory in the socio-cultural field and configure it as a population object of multiple analysis.Located in the problem of food security, this work is based on the background of the research carried out on the subject of food in the Humahuaca Andes, to recognize the transformations and risks that affect the food health of the population. The objective is to systematize the dispersed information in order to understand how the pillars of security in the territory are presented: availability, accessibility and sustainability; a topic that has not been considered in an integral way in previous works. In this way, to think of new contributions related to preference/evaluation and nutritional status in the rural populations of the ravine. Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
Los procesos y cambios de larga duración que se han producido en la Quebrada de Humahuaca-Provincia de Jujuy, la definen como un territorio complejo y diverso en el ámbito sociocultural y la configuran como una población objeto de múltiples análisis. Ubicado en la problemática de la seguridad alimentaria, este trabajo se fundamenta en los antecedentes de las investigaciones realizadas sobre el tema alimentario en la localidad andina de Humahuaca, para reconocer las transformaciones y riesgos que afectan la salud nutricional de la población. El objetivo es sistematizar la información dispersa para comprender cómo se presentan los pilares de la seguridad en el territorio: disponibilidad, accesibilidad y sostenibilidad; tema que no ha sido considerado de manera integral en trabajos anteriores. De esta manera, pensar en nuevos aportes relacionados con la preferencia/ valoración y estado nutricional en poblaciones rurales de quebrada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141930 Arrueta, Patricia Marisel; In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional; Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía; Investigaciones y Ensayos Geográficos; 17; 17; 12-2020; 12-23 1668-9070 1668-9208 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141930 |
identifier_str_mv |
Arrueta, Patricia Marisel; In/ seguridad alimentaria en la Quebrada de Humahuaca-Jujuy. Una revisión de estudios locales para el análisis de preferencias/valoración de alimentos y estado estado nutricional; Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía; Investigaciones y Ensayos Geográficos; 17; 17; 12-2020; 12-23 1668-9070 1668-9208 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e1adda5f-8a1c-44fc-a061-e477bba5f983.filesusr.com/ugd/b63ff7_ea196fa1cf194354bd393080ad963aff.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269712010969088 |
score |
13.13397 |