Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina

Autores
Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Rosa, María Laura
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha estudiado la sismicidad y se ha encontrado un significativo nivel de terremotos con baja a mediana magnitud con epicentros en la región continental de Tierra del Fuego y áreas oceánicas circundantes. Se ha adoptado un modelo de velocidades a partir de valores regionales y corregidos con resultados obtenidos por métodos sísmicos en la zona, se ha calculado la ubicación con más de una estación cuando ha sido posible y se ha fijado la profundidad, en caso de ser necesario, en 15km. Para el período de estudio se han identificado más de 300 eventos, algunos de los cuales fueron sentidos por habitantes de la Isla. La magnitud promedio ha resultado ser de 2.0 y el máximo para ese período en la Isla Grande corresponde al sismo de Mb = 3.7 con epicentro próximo a la localidad de Tolhuin. Se ha encontrado que con los nuevos criterios adoptados, se han mejorado las determinaciones. Todos los registros disponibles se han procesado usando el software SEISAN desarrollado por la Universidad de Bergen, Noruega. Sólo recientemente se encuentran disponibles datos instrumentales locales, a partir de los registros de las estaciones sismológicas permanentes de Ushuaia (IAA-PNRA, desde 1996 hasta el 2005, pero con interrupciones), Despedida (UNLP-PNRA, desde 1999) y TRVA (UNLP, desde 2003), además de otras transitorias. La Isla de Tierra del Fuego muestra un escenario tectónico complejo. La Isla esta atravesada por una margen transformante caracterizada por un movimiento lateral izquierdo que se extiende desde la Dorsal de Scotia al este hasta la fosa chilena en el oeste. El sistema Magallanes Fagnano separa Tierra del Fuego en dos bloques continentales. La falla principal de este sistema, con orientación E-W, es paralela al eje mayor del lago Fagnano. Este sistema de fallas constituye el mayor segmento del borde entre las placas Sudamericana y Scotia.
Seismicity has been studied, and a significant level oflow to medium magnitude earthquakes with epicentrein Tierra del Fuego continental region and oceanicsurrounding areas was found. For this purpose, a velocitymodel has been determined from regional values corrected by results from seismic methods in the area,epicentre determinations have been calculated with more than one station when possible, and depths havebeen set, when necessary, in 15 km. More than 300 events has been identified during the research period, some of them were felt by inhabitantsof the island. The average magnitude was 2.0 and the greatest magnitude for that period in Isla Grande was the Mb = 3.7 earthquake with epicentre near Tolhuin City. We have found that de terminations were better with the new adopted criteria. All the available records have been processed by Seisan Software, from Bergen University (Norway). Local data are available only recently to research on the seismicity and its relationship with the tectonics of the region, from records of the seismological permanent stations Ushuaia (IAA-PNRA, from 1996 to 2005, with temporary breaks), Despedida (UNLP-PNRA, from 1999), and TRVA (UNLP, from 2003), besides temporary ones. Tierra Del Fuego Island has a complex tectonic setting. The island is crossed by a transforming margin characterized by a left lateral movement from the Scotia Ridge in the east to the Chilean Basin in the west. The Magallanes Fagnano system divides Tierra del Fuego in two continental blocks. The main fault, with E-W orientation, is parallel to the Fagnano lake mayor axis. This fault system constitutes the mayor segment of  the SouthAmerican - Scotia border.
Fil: Sabbione, Nora Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Hormaechea, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rosa, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Materia
Sismicidad
Fuentes sísmicas
Tierra del Fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156003

id CONICETDig_30ecbce044a0a5451d24699a071c594c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, ArgentinaSabbione, Nora CristinaConnon, Gerardo ClaudioHormaechea, José LuisRosa, María LauraSismicidadFuentes sísmicasTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se ha estudiado la sismicidad y se ha encontrado un significativo nivel de terremotos con baja a mediana magnitud con epicentros en la región continental de Tierra del Fuego y áreas oceánicas circundantes. Se ha adoptado un modelo de velocidades a partir de valores regionales y corregidos con resultados obtenidos por métodos sísmicos en la zona, se ha calculado la ubicación con más de una estación cuando ha sido posible y se ha fijado la profundidad, en caso de ser necesario, en 15km. Para el período de estudio se han identificado más de 300 eventos, algunos de los cuales fueron sentidos por habitantes de la Isla. La magnitud promedio ha resultado ser de 2.0 y el máximo para ese período en la Isla Grande corresponde al sismo de Mb = 3.7 con epicentro próximo a la localidad de Tolhuin. Se ha encontrado que con los nuevos criterios adoptados, se han mejorado las determinaciones. Todos los registros disponibles se han procesado usando el software SEISAN desarrollado por la Universidad de Bergen, Noruega. Sólo recientemente se encuentran disponibles datos instrumentales locales, a partir de los registros de las estaciones sismológicas permanentes de Ushuaia (IAA-PNRA, desde 1996 hasta el 2005, pero con interrupciones), Despedida (UNLP-PNRA, desde 1999) y TRVA (UNLP, desde 2003), además de otras transitorias. La Isla de Tierra del Fuego muestra un escenario tectónico complejo. La Isla esta atravesada por una margen transformante caracterizada por un movimiento lateral izquierdo que se extiende desde la Dorsal de Scotia al este hasta la fosa chilena en el oeste. El sistema Magallanes Fagnano separa Tierra del Fuego en dos bloques continentales. La falla principal de este sistema, con orientación E-W, es paralela al eje mayor del lago Fagnano. Este sistema de fallas constituye el mayor segmento del borde entre las placas Sudamericana y Scotia.Seismicity has been studied, and a significant level oflow to medium magnitude earthquakes with epicentrein Tierra del Fuego continental region and oceanicsurrounding areas was found. For this purpose, a velocitymodel has been determined from regional values corrected by results from seismic methods in the area,epicentre determinations have been calculated with more than one station when possible, and depths havebeen set, when necessary, in 15 km. More than 300 events has been identified during the research period, some of them were felt by inhabitantsof the island. The average magnitude was 2.0 and the greatest magnitude for that period in Isla Grande was the Mb = 3.7 earthquake with epicentre near Tolhuin City. We have found that de terminations were better with the new adopted criteria. All the available records have been processed by Seisan Software, from Bergen University (Norway). Local data are available only recently to research on the seismicity and its relationship with the tectonics of the region, from records of the seismological permanent stations Ushuaia (IAA-PNRA, from 1996 to 2005, with temporary breaks), Despedida (UNLP-PNRA, from 1999), and TRVA (UNLP, from 2003), besides temporary ones. Tierra Del Fuego Island has a complex tectonic setting. The island is crossed by a transforming margin characterized by a left lateral movement from the Scotia Ridge in the east to the Chilean Basin in the west. The Magallanes Fagnano system divides Tierra del Fuego in two continental blocks. The main fault, with E-W orientation, is parallel to the Fagnano lake mayor axis. This fault system constitutes the mayor segment of  the SouthAmerican - Scotia border.Fil: Sabbione, Nora Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Hormaechea, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rosa, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156003Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Rosa, María Laura; Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 32; 12-2007; 41-500326-7237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:51.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
title Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
spellingShingle Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
Sabbione, Nora Cristina
Sismicidad
Fuentes sísmicas
Tierra del Fuego
title_short Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
title_full Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
title_sort Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo Claudio
Hormaechea, José Luis
Rosa, María Laura
author Sabbione, Nora Cristina
author_facet Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo Claudio
Hormaechea, José Luis
Rosa, María Laura
author_role author
author2 Connon, Gerardo Claudio
Hormaechea, José Luis
Rosa, María Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sismicidad
Fuentes sísmicas
Tierra del Fuego
topic Sismicidad
Fuentes sísmicas
Tierra del Fuego
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha estudiado la sismicidad y se ha encontrado un significativo nivel de terremotos con baja a mediana magnitud con epicentros en la región continental de Tierra del Fuego y áreas oceánicas circundantes. Se ha adoptado un modelo de velocidades a partir de valores regionales y corregidos con resultados obtenidos por métodos sísmicos en la zona, se ha calculado la ubicación con más de una estación cuando ha sido posible y se ha fijado la profundidad, en caso de ser necesario, en 15km. Para el período de estudio se han identificado más de 300 eventos, algunos de los cuales fueron sentidos por habitantes de la Isla. La magnitud promedio ha resultado ser de 2.0 y el máximo para ese período en la Isla Grande corresponde al sismo de Mb = 3.7 con epicentro próximo a la localidad de Tolhuin. Se ha encontrado que con los nuevos criterios adoptados, se han mejorado las determinaciones. Todos los registros disponibles se han procesado usando el software SEISAN desarrollado por la Universidad de Bergen, Noruega. Sólo recientemente se encuentran disponibles datos instrumentales locales, a partir de los registros de las estaciones sismológicas permanentes de Ushuaia (IAA-PNRA, desde 1996 hasta el 2005, pero con interrupciones), Despedida (UNLP-PNRA, desde 1999) y TRVA (UNLP, desde 2003), además de otras transitorias. La Isla de Tierra del Fuego muestra un escenario tectónico complejo. La Isla esta atravesada por una margen transformante caracterizada por un movimiento lateral izquierdo que se extiende desde la Dorsal de Scotia al este hasta la fosa chilena en el oeste. El sistema Magallanes Fagnano separa Tierra del Fuego en dos bloques continentales. La falla principal de este sistema, con orientación E-W, es paralela al eje mayor del lago Fagnano. Este sistema de fallas constituye el mayor segmento del borde entre las placas Sudamericana y Scotia.
Seismicity has been studied, and a significant level oflow to medium magnitude earthquakes with epicentrein Tierra del Fuego continental region and oceanicsurrounding areas was found. For this purpose, a velocitymodel has been determined from regional values corrected by results from seismic methods in the area,epicentre determinations have been calculated with more than one station when possible, and depths havebeen set, when necessary, in 15 km. More than 300 events has been identified during the research period, some of them were felt by inhabitantsof the island. The average magnitude was 2.0 and the greatest magnitude for that period in Isla Grande was the Mb = 3.7 earthquake with epicentre near Tolhuin City. We have found that de terminations were better with the new adopted criteria. All the available records have been processed by Seisan Software, from Bergen University (Norway). Local data are available only recently to research on the seismicity and its relationship with the tectonics of the region, from records of the seismological permanent stations Ushuaia (IAA-PNRA, from 1996 to 2005, with temporary breaks), Despedida (UNLP-PNRA, from 1999), and TRVA (UNLP, from 2003), besides temporary ones. Tierra Del Fuego Island has a complex tectonic setting. The island is crossed by a transforming margin characterized by a left lateral movement from the Scotia Ridge in the east to the Chilean Basin in the west. The Magallanes Fagnano system divides Tierra del Fuego in two continental blocks. The main fault, with E-W orientation, is parallel to the Fagnano lake mayor axis. This fault system constitutes the mayor segment of  the SouthAmerican - Scotia border.
Fil: Sabbione, Nora Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Hormaechea, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rosa, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
description Se ha estudiado la sismicidad y se ha encontrado un significativo nivel de terremotos con baja a mediana magnitud con epicentros en la región continental de Tierra del Fuego y áreas oceánicas circundantes. Se ha adoptado un modelo de velocidades a partir de valores regionales y corregidos con resultados obtenidos por métodos sísmicos en la zona, se ha calculado la ubicación con más de una estación cuando ha sido posible y se ha fijado la profundidad, en caso de ser necesario, en 15km. Para el período de estudio se han identificado más de 300 eventos, algunos de los cuales fueron sentidos por habitantes de la Isla. La magnitud promedio ha resultado ser de 2.0 y el máximo para ese período en la Isla Grande corresponde al sismo de Mb = 3.7 con epicentro próximo a la localidad de Tolhuin. Se ha encontrado que con los nuevos criterios adoptados, se han mejorado las determinaciones. Todos los registros disponibles se han procesado usando el software SEISAN desarrollado por la Universidad de Bergen, Noruega. Sólo recientemente se encuentran disponibles datos instrumentales locales, a partir de los registros de las estaciones sismológicas permanentes de Ushuaia (IAA-PNRA, desde 1996 hasta el 2005, pero con interrupciones), Despedida (UNLP-PNRA, desde 1999) y TRVA (UNLP, desde 2003), además de otras transitorias. La Isla de Tierra del Fuego muestra un escenario tectónico complejo. La Isla esta atravesada por una margen transformante caracterizada por un movimiento lateral izquierdo que se extiende desde la Dorsal de Scotia al este hasta la fosa chilena en el oeste. El sistema Magallanes Fagnano separa Tierra del Fuego en dos bloques continentales. La falla principal de este sistema, con orientación E-W, es paralela al eje mayor del lago Fagnano. Este sistema de fallas constituye el mayor segmento del borde entre las placas Sudamericana y Scotia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156003
Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Rosa, María Laura; Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 32; 12-2007; 41-50
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156003
identifier_str_mv Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Rosa, María Laura; Estudio de sismicidad en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 32; 12-2007; 41-50
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268758259793920
score 13.13397