¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?

Autores
Segovia Salcedo, María Claudia; Caiza Guamba, Joselin Carolina; Kessler, Michael; Ramsay, Paul Michael; Boza Espinoza, Tatiana Espinoza; Renison, Daniel; Quispe Melgar, Harold Rusbelth; Urquiaga Flores, Erickson; Rodriguez Catón, Milagros Rocío; Ames Martínez, Fressia Nathalie; Carabajo Hidalgo, Aldemar; Cabrera Amaya, Diego M; Romoleroux, Katya
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Polylepis es dominante en los bosques a mayor elevación en los Andes y es de excepcional importancia ecológica. Sin embargo, estos bosques están gravemente amenazados y muchos aspectos de su biología permanecen poco conocidos. A razón de esto, identificamos preguntas que al ser resueltas contribuirán al mejor entendimiento de la dinámica de los bosques de Polylepis y con esto mejorar las acciones para su conservación y su diversidad biológica. Veintiún conferencistas que asistieron al V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de los bosques de Polylepis participaron en la formulación de 67 preguntas asociadas a estos bosques. Los comentarios e insumos fueron recibidos mediante correo electrónico y a través de una matriz desarrollada en hojas de cálculo de google compartida con los participantes. Se realizaron dos talleres continuos con los investigadores, obteniendo una lista final de 40 preguntas formuladas, discutidas, analizadas y consensuadas. Las preguntas están divididas en 6 áreas temáticas: Taxonomía, Ecología y Biogeografía, Genética, Conservación, Etnobiología y Cambio Climático. Esperamos que estas preguntas sean consideradas como prioritarias para la agenda de investigación ya que pretenden generar un marco general para definir esfuerzos conjuntos para la conservación de los bosques de Polylepis.
Fil: Segovia Salcedo, María Claudia. Universidad de Las Fuerzas Armadas; Ecuador
Fil: Caiza Guamba, Joselin Carolina. Universidad de Las Fuerzas Armadas; Ecuador
Fil: Kessler, Michael. Universitat Zurich; Suiza
Fil: Ramsay, Paul Michael. Universidad de las Américas Puebla; México
Fil: Boza Espinoza, Tatiana Espinoza. Pontificia Universidad Católica de Perú; Perú
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Quispe Melgar, Harold Rusbelth. Asociación ANDINUS; Perú
Fil: Urquiaga Flores, Erickson. Universitat Zurich; Suiza. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; Perú
Fil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Columbia University; Estados Unidos
Fil: Ames Martínez, Fressia Nathalie. Asociación ANDINUS; Perú
Fil: Carabajo Hidalgo, Aldemar. Universidad de Cuenca; Ecuador
Fil: Cabrera Amaya, Diego M. Fundación de Investigación En Biodiversidad y Conservación; Colombia
Fil: Romoleroux, Katya. Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Ecuador
Materia
AGENDA DE INVESTIGACIÓN
BOSQUES MONTANOS
DEFINICIÓN DE PRIORIDADES
SUDAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154501

id CONICETDig_123a09588873ae1351a16de25b4c913f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?Segovia Salcedo, María ClaudiaCaiza Guamba, Joselin CarolinaKessler, MichaelRamsay, Paul MichaelBoza Espinoza, Tatiana EspinozaRenison, DanielQuispe Melgar, Harold RusbelthUrquiaga Flores, EricksonRodriguez Catón, Milagros RocíoAmes Martínez, Fressia NathalieCarabajo Hidalgo, AldemarCabrera Amaya, Diego MRomoleroux, KatyaAGENDA DE INVESTIGACIÓNBOSQUES MONTANOSDEFINICIÓN DE PRIORIDADESSUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Polylepis es dominante en los bosques a mayor elevación en los Andes y es de excepcional importancia ecológica. Sin embargo, estos bosques están gravemente amenazados y muchos aspectos de su biología permanecen poco conocidos. A razón de esto, identificamos preguntas que al ser resueltas contribuirán al mejor entendimiento de la dinámica de los bosques de Polylepis y con esto mejorar las acciones para su conservación y su diversidad biológica. Veintiún conferencistas que asistieron al V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de los bosques de Polylepis participaron en la formulación de 67 preguntas asociadas a estos bosques. Los comentarios e insumos fueron recibidos mediante correo electrónico y a través de una matriz desarrollada en hojas de cálculo de google compartida con los participantes. Se realizaron dos talleres continuos con los investigadores, obteniendo una lista final de 40 preguntas formuladas, discutidas, analizadas y consensuadas. Las preguntas están divididas en 6 áreas temáticas: Taxonomía, Ecología y Biogeografía, Genética, Conservación, Etnobiología y Cambio Climático. Esperamos que estas preguntas sean consideradas como prioritarias para la agenda de investigación ya que pretenden generar un marco general para definir esfuerzos conjuntos para la conservación de los bosques de Polylepis.Fil: Segovia Salcedo, María Claudia. Universidad de Las Fuerzas Armadas; EcuadorFil: Caiza Guamba, Joselin Carolina. Universidad de Las Fuerzas Armadas; EcuadorFil: Kessler, Michael. Universitat Zurich; SuizaFil: Ramsay, Paul Michael. Universidad de las Américas Puebla; MéxicoFil: Boza Espinoza, Tatiana Espinoza. Pontificia Universidad Católica de Perú; PerúFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Quispe Melgar, Harold Rusbelth. Asociación ANDINUS; PerúFil: Urquiaga Flores, Erickson. Universitat Zurich; Suiza. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; PerúFil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Columbia University; Estados UnidosFil: Ames Martínez, Fressia Nathalie. Asociación ANDINUS; PerúFil: Carabajo Hidalgo, Aldemar. Universidad de Cuenca; EcuadorFil: Cabrera Amaya, Diego M. Fundación de Investigación En Biodiversidad y Conservación; ColombiaFil: Romoleroux, Katya. Pontificia Universidad Católica del Ecuador; EcuadorTaylor & Francis2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154501Segovia Salcedo, María Claudia; Caiza Guamba, Joselin Carolina; Kessler, Michael; Ramsay, Paul Michael; Boza Espinoza, Tatiana Espinoza; et al.; ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?; Taylor & Francis; Neotropical Biodiversity; 7; 1; 7-2021; 318-3262376-6808CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23766808.2021.1953895info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2021.1953895info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:43.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
title ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
spellingShingle ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
Segovia Salcedo, María Claudia
AGENDA DE INVESTIGACIÓN
BOSQUES MONTANOS
DEFINICIÓN DE PRIORIDADES
SUDAMÉRICA
title_short ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
title_full ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
title_fullStr ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
title_full_unstemmed ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
title_sort ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia Salcedo, María Claudia
Caiza Guamba, Joselin Carolina
Kessler, Michael
Ramsay, Paul Michael
Boza Espinoza, Tatiana Espinoza
Renison, Daniel
Quispe Melgar, Harold Rusbelth
Urquiaga Flores, Erickson
Rodriguez Catón, Milagros Rocío
Ames Martínez, Fressia Nathalie
Carabajo Hidalgo, Aldemar
Cabrera Amaya, Diego M
Romoleroux, Katya
author Segovia Salcedo, María Claudia
author_facet Segovia Salcedo, María Claudia
Caiza Guamba, Joselin Carolina
Kessler, Michael
Ramsay, Paul Michael
Boza Espinoza, Tatiana Espinoza
Renison, Daniel
Quispe Melgar, Harold Rusbelth
Urquiaga Flores, Erickson
Rodriguez Catón, Milagros Rocío
Ames Martínez, Fressia Nathalie
Carabajo Hidalgo, Aldemar
Cabrera Amaya, Diego M
Romoleroux, Katya
author_role author
author2 Caiza Guamba, Joselin Carolina
Kessler, Michael
Ramsay, Paul Michael
Boza Espinoza, Tatiana Espinoza
Renison, Daniel
Quispe Melgar, Harold Rusbelth
Urquiaga Flores, Erickson
Rodriguez Catón, Milagros Rocío
Ames Martínez, Fressia Nathalie
Carabajo Hidalgo, Aldemar
Cabrera Amaya, Diego M
Romoleroux, Katya
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDA DE INVESTIGACIÓN
BOSQUES MONTANOS
DEFINICIÓN DE PRIORIDADES
SUDAMÉRICA
topic AGENDA DE INVESTIGACIÓN
BOSQUES MONTANOS
DEFINICIÓN DE PRIORIDADES
SUDAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Polylepis es dominante en los bosques a mayor elevación en los Andes y es de excepcional importancia ecológica. Sin embargo, estos bosques están gravemente amenazados y muchos aspectos de su biología permanecen poco conocidos. A razón de esto, identificamos preguntas que al ser resueltas contribuirán al mejor entendimiento de la dinámica de los bosques de Polylepis y con esto mejorar las acciones para su conservación y su diversidad biológica. Veintiún conferencistas que asistieron al V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de los bosques de Polylepis participaron en la formulación de 67 preguntas asociadas a estos bosques. Los comentarios e insumos fueron recibidos mediante correo electrónico y a través de una matriz desarrollada en hojas de cálculo de google compartida con los participantes. Se realizaron dos talleres continuos con los investigadores, obteniendo una lista final de 40 preguntas formuladas, discutidas, analizadas y consensuadas. Las preguntas están divididas en 6 áreas temáticas: Taxonomía, Ecología y Biogeografía, Genética, Conservación, Etnobiología y Cambio Climático. Esperamos que estas preguntas sean consideradas como prioritarias para la agenda de investigación ya que pretenden generar un marco general para definir esfuerzos conjuntos para la conservación de los bosques de Polylepis.
Fil: Segovia Salcedo, María Claudia. Universidad de Las Fuerzas Armadas; Ecuador
Fil: Caiza Guamba, Joselin Carolina. Universidad de Las Fuerzas Armadas; Ecuador
Fil: Kessler, Michael. Universitat Zurich; Suiza
Fil: Ramsay, Paul Michael. Universidad de las Américas Puebla; México
Fil: Boza Espinoza, Tatiana Espinoza. Pontificia Universidad Católica de Perú; Perú
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Quispe Melgar, Harold Rusbelth. Asociación ANDINUS; Perú
Fil: Urquiaga Flores, Erickson. Universitat Zurich; Suiza. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; Perú
Fil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Columbia University; Estados Unidos
Fil: Ames Martínez, Fressia Nathalie. Asociación ANDINUS; Perú
Fil: Carabajo Hidalgo, Aldemar. Universidad de Cuenca; Ecuador
Fil: Cabrera Amaya, Diego M. Fundación de Investigación En Biodiversidad y Conservación; Colombia
Fil: Romoleroux, Katya. Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Ecuador
description El género Polylepis es dominante en los bosques a mayor elevación en los Andes y es de excepcional importancia ecológica. Sin embargo, estos bosques están gravemente amenazados y muchos aspectos de su biología permanecen poco conocidos. A razón de esto, identificamos preguntas que al ser resueltas contribuirán al mejor entendimiento de la dinámica de los bosques de Polylepis y con esto mejorar las acciones para su conservación y su diversidad biológica. Veintiún conferencistas que asistieron al V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de los bosques de Polylepis participaron en la formulación de 67 preguntas asociadas a estos bosques. Los comentarios e insumos fueron recibidos mediante correo electrónico y a través de una matriz desarrollada en hojas de cálculo de google compartida con los participantes. Se realizaron dos talleres continuos con los investigadores, obteniendo una lista final de 40 preguntas formuladas, discutidas, analizadas y consensuadas. Las preguntas están divididas en 6 áreas temáticas: Taxonomía, Ecología y Biogeografía, Genética, Conservación, Etnobiología y Cambio Climático. Esperamos que estas preguntas sean consideradas como prioritarias para la agenda de investigación ya que pretenden generar un marco general para definir esfuerzos conjuntos para la conservación de los bosques de Polylepis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154501
Segovia Salcedo, María Claudia; Caiza Guamba, Joselin Carolina; Kessler, Michael; Ramsay, Paul Michael; Boza Espinoza, Tatiana Espinoza; et al.; ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?; Taylor & Francis; Neotropical Biodiversity; 7; 1; 7-2021; 318-326
2376-6808
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154501
identifier_str_mv Segovia Salcedo, María Claudia; Caiza Guamba, Joselin Carolina; Kessler, Michael; Ramsay, Paul Michael; Boza Espinoza, Tatiana Espinoza; et al.; ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?; Taylor & Francis; Neotropical Biodiversity; 7; 1; 7-2021; 318-326
2376-6808
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23766808.2021.1953895
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2021.1953895
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis
publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614303967084544
score 13.070432