Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales

Autores
Calero, Alejandra Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La memoria de trabajo (MT) es un sistema de almacenamiento temporal y procesamiento simultáneo de información. Objetivo: Analizar de forma el efecto de la alta y baja MT y condiciones emocionales positivas y negativas sobre el rendimiento en pruebas de MT. Muestra: 48 participantes con alto y bajo span de MT. La clasificación se realizó en función de su ubicación por debajo del percentil 35 (n=26), o bien, por encima del percentil 62 (n=22) en el rendimiento de la prueba pre feedback. Método: En primer lugar, se administraban dos pruebas de la BIMeT-V, la cual evalúa la MT verbal, y luego se solicitaba que el sujeto complete un instrumento que evalúa la inteligencia emocional. Luego de completar este instrumento el sujeto recibía de forma aleatoria un feedback escrito negativo (n=28) o positivo (n=20) sobre sus habilidades emocionales. Finalmente, el sujeto completaba las dos pruebas restantes de la BIMeT- V. Resultados: Se realizó un anova 2x2. Se encontró solo un efecto principal significativo del span. Discusión: Los participantes con alto span fueron los que exhibieron un menor rendimiento en la prueba post en comparación con los sujetos del grupo de bajo span independientemente de la condición emocional.
Introduction: Working memory (WM) is a system of temporary storage and simultaneous processing of information. Objective: Analyze the effect of high and low WM and positive and negative emotional conditions on performance in WM tests. Sample: 48 participants with high and low WM span. The classification was made based on the scores being below the 35th percentile (n = 26), or above the 65nd percentile (n = 22) in the performance of the pre-feedback test. Method: First, two tests of the BIMeT-V were administered, which evaluate verbal WM, and then the subject was asked to complete an instrument that evaluates emotional intelligence. After completing this instrument, the subject received randomly written negative (n = 28) or positive (n = 20) feedback on their emotional abilities. Finally, the subject completed the remaining two tests of the BIMeT-V. Results: A 2x2 ANOVA was performed. Only one significant main effect of span was found. Discussion: Participants with high span were those who exhibited a lower performance in the post test compared to subjects in the low span group regardless of emotional condition.
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
REGULACION EMOCIONAL
MEMORIA DE TRABAJO
EMOCIONES NEGATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251111

id CONICETDig_12397778d820de807c1eca0a47d3ab4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentalesWorking memory in experimental emotional contextsCalero, Alejandra DanielaREGULACION EMOCIONALMEMORIA DE TRABAJOEMOCIONES NEGATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La memoria de trabajo (MT) es un sistema de almacenamiento temporal y procesamiento simultáneo de información. Objetivo: Analizar de forma el efecto de la alta y baja MT y condiciones emocionales positivas y negativas sobre el rendimiento en pruebas de MT. Muestra: 48 participantes con alto y bajo span de MT. La clasificación se realizó en función de su ubicación por debajo del percentil 35 (n=26), o bien, por encima del percentil 62 (n=22) en el rendimiento de la prueba pre feedback. Método: En primer lugar, se administraban dos pruebas de la BIMeT-V, la cual evalúa la MT verbal, y luego se solicitaba que el sujeto complete un instrumento que evalúa la inteligencia emocional. Luego de completar este instrumento el sujeto recibía de forma aleatoria un feedback escrito negativo (n=28) o positivo (n=20) sobre sus habilidades emocionales. Finalmente, el sujeto completaba las dos pruebas restantes de la BIMeT- V. Resultados: Se realizó un anova 2x2. Se encontró solo un efecto principal significativo del span. Discusión: Los participantes con alto span fueron los que exhibieron un menor rendimiento en la prueba post en comparación con los sujetos del grupo de bajo span independientemente de la condición emocional.Introduction: Working memory (WM) is a system of temporary storage and simultaneous processing of information. Objective: Analyze the effect of high and low WM and positive and negative emotional conditions on performance in WM tests. Sample: 48 participants with high and low WM span. The classification was made based on the scores being below the 35th percentile (n = 26), or above the 65nd percentile (n = 22) in the performance of the pre-feedback test. Method: First, two tests of the BIMeT-V were administered, which evaluate verbal WM, and then the subject was asked to complete an instrument that evaluates emotional intelligence. After completing this instrument, the subject received randomly written negative (n = 28) or positive (n = 20) feedback on their emotional abilities. Finally, the subject completed the remaining two tests of the BIMeT-V. Results: A 2x2 ANOVA was performed. Only one significant main effect of span was found. Discussion: Participants with high span were those who exhibited a lower performance in the post test compared to subjects in the low span group regardless of emotional condition.Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251111Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 43-442618-2238CONICET DigitalCONICETspahttps://datosdeinvestigacion.conicet.gov.ar/handle/11336/251087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:38.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
Working memory in experimental emotional contexts
title Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
spellingShingle Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
Calero, Alejandra Daniela
REGULACION EMOCIONAL
MEMORIA DE TRABAJO
EMOCIONES NEGATIVAS
title_short Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
title_full Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
title_fullStr Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
title_full_unstemmed Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
title_sort Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales
dc.creator.none.fl_str_mv Calero, Alejandra Daniela
author Calero, Alejandra Daniela
author_facet Calero, Alejandra Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGULACION EMOCIONAL
MEMORIA DE TRABAJO
EMOCIONES NEGATIVAS
topic REGULACION EMOCIONAL
MEMORIA DE TRABAJO
EMOCIONES NEGATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La memoria de trabajo (MT) es un sistema de almacenamiento temporal y procesamiento simultáneo de información. Objetivo: Analizar de forma el efecto de la alta y baja MT y condiciones emocionales positivas y negativas sobre el rendimiento en pruebas de MT. Muestra: 48 participantes con alto y bajo span de MT. La clasificación se realizó en función de su ubicación por debajo del percentil 35 (n=26), o bien, por encima del percentil 62 (n=22) en el rendimiento de la prueba pre feedback. Método: En primer lugar, se administraban dos pruebas de la BIMeT-V, la cual evalúa la MT verbal, y luego se solicitaba que el sujeto complete un instrumento que evalúa la inteligencia emocional. Luego de completar este instrumento el sujeto recibía de forma aleatoria un feedback escrito negativo (n=28) o positivo (n=20) sobre sus habilidades emocionales. Finalmente, el sujeto completaba las dos pruebas restantes de la BIMeT- V. Resultados: Se realizó un anova 2x2. Se encontró solo un efecto principal significativo del span. Discusión: Los participantes con alto span fueron los que exhibieron un menor rendimiento en la prueba post en comparación con los sujetos del grupo de bajo span independientemente de la condición emocional.
Introduction: Working memory (WM) is a system of temporary storage and simultaneous processing of information. Objective: Analyze the effect of high and low WM and positive and negative emotional conditions on performance in WM tests. Sample: 48 participants with high and low WM span. The classification was made based on the scores being below the 35th percentile (n = 26), or above the 65nd percentile (n = 22) in the performance of the pre-feedback test. Method: First, two tests of the BIMeT-V were administered, which evaluate verbal WM, and then the subject was asked to complete an instrument that evaluates emotional intelligence. After completing this instrument, the subject received randomly written negative (n = 28) or positive (n = 20) feedback on their emotional abilities. Finally, the subject completed the remaining two tests of the BIMeT-V. Results: A 2x2 ANOVA was performed. Only one significant main effect of span was found. Discussion: Participants with high span were those who exhibited a lower performance in the post test compared to subjects in the low span group regardless of emotional condition.
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description Introducción: La memoria de trabajo (MT) es un sistema de almacenamiento temporal y procesamiento simultáneo de información. Objetivo: Analizar de forma el efecto de la alta y baja MT y condiciones emocionales positivas y negativas sobre el rendimiento en pruebas de MT. Muestra: 48 participantes con alto y bajo span de MT. La clasificación se realizó en función de su ubicación por debajo del percentil 35 (n=26), o bien, por encima del percentil 62 (n=22) en el rendimiento de la prueba pre feedback. Método: En primer lugar, se administraban dos pruebas de la BIMeT-V, la cual evalúa la MT verbal, y luego se solicitaba que el sujeto complete un instrumento que evalúa la inteligencia emocional. Luego de completar este instrumento el sujeto recibía de forma aleatoria un feedback escrito negativo (n=28) o positivo (n=20) sobre sus habilidades emocionales. Finalmente, el sujeto completaba las dos pruebas restantes de la BIMeT- V. Resultados: Se realizó un anova 2x2. Se encontró solo un efecto principal significativo del span. Discusión: Los participantes con alto span fueron los que exhibieron un menor rendimiento en la prueba post en comparación con los sujetos del grupo de bajo span independientemente de la condición emocional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251111
Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 43-44
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251111
identifier_str_mv Memoria de trabajo en contextos emocionales experimentales; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 43-44
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://datosdeinvestigacion.conicet.gov.ar/handle/11336/251087
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613150861688832
score 13.070432