La novela como texto ciego: Juan Martini
- Autores
- Perilli, Carmen Noemi
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escritura de Juan Martini construye una extraña silueta en el ciclo narrativo que va desde La vida entera (1981) a El enigma de la realidad (1991). Si los modelos escriturarios varían considerablemente de una obra a otra, la continuidad de ciertas líneas permiten armar una teoría de la ficción en el mapa que nos entrega, como al crítico del relato de James, la figura en el tapiz de un escritor. Martini aprovecha la alegoría para cifrar la historia de los años 70. Gradualmente el exilio se dice desde la fractura. La tetralogía es un conjunto de novelas de viaje que arman un cronotopos enhebrando lugares, fantasmas y ciudades. Como si la historia se rescribiera de modo fragmentario en la medida que el narrador se desterritorializa. El enigma de la realidad anuncia un nuevo ciclo narrativo y formula las líneas centrales de una poética de la narración.
Fil: Perilli, Carmen Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
- Juan Martini
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1238aae5c5eb332837ce2ac071f13340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La novela como texto ciego: Juan MartiniPerilli, Carmen NoemiJuan Martinihttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La escritura de Juan Martini construye una extraña silueta en el ciclo narrativo que va desde La vida entera (1981) a El enigma de la realidad (1991). Si los modelos escriturarios varían considerablemente de una obra a otra, la continuidad de ciertas líneas permiten armar una teoría de la ficción en el mapa que nos entrega, como al crítico del relato de James, la figura en el tapiz de un escritor. Martini aprovecha la alegoría para cifrar la historia de los años 70. Gradualmente el exilio se dice desde la fractura. La tetralogía es un conjunto de novelas de viaje que arman un cronotopos enhebrando lugares, fantasmas y ciudades. Como si la historia se rescribiera de modo fragmentario en la medida que el narrador se desterritorializa. El enigma de la realidad anuncia un nuevo ciclo narrativo y formula las líneas centrales de una poética de la narración.Fil: Perilli, Carmen Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaInstituto Literario y Cultural Hispánico2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99197Perilli, Carmen Noemi; La novela como texto ciego: Juan Martini; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 26; 49; 12-2007; 475-4880888-3181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alba-de-america.com/products/alba-de-america-vol-xxvi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:10.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
title |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
spellingShingle |
La novela como texto ciego: Juan Martini Perilli, Carmen Noemi Juan Martini |
title_short |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
title_full |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
title_fullStr |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
title_full_unstemmed |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
title_sort |
La novela como texto ciego: Juan Martini |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perilli, Carmen Noemi |
author |
Perilli, Carmen Noemi |
author_facet |
Perilli, Carmen Noemi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juan Martini |
topic |
Juan Martini |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escritura de Juan Martini construye una extraña silueta en el ciclo narrativo que va desde La vida entera (1981) a El enigma de la realidad (1991). Si los modelos escriturarios varían considerablemente de una obra a otra, la continuidad de ciertas líneas permiten armar una teoría de la ficción en el mapa que nos entrega, como al crítico del relato de James, la figura en el tapiz de un escritor. Martini aprovecha la alegoría para cifrar la historia de los años 70. Gradualmente el exilio se dice desde la fractura. La tetralogía es un conjunto de novelas de viaje que arman un cronotopos enhebrando lugares, fantasmas y ciudades. Como si la historia se rescribiera de modo fragmentario en la medida que el narrador se desterritorializa. El enigma de la realidad anuncia un nuevo ciclo narrativo y formula las líneas centrales de una poética de la narración. Fil: Perilli, Carmen Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
La escritura de Juan Martini construye una extraña silueta en el ciclo narrativo que va desde La vida entera (1981) a El enigma de la realidad (1991). Si los modelos escriturarios varían considerablemente de una obra a otra, la continuidad de ciertas líneas permiten armar una teoría de la ficción en el mapa que nos entrega, como al crítico del relato de James, la figura en el tapiz de un escritor. Martini aprovecha la alegoría para cifrar la historia de los años 70. Gradualmente el exilio se dice desde la fractura. La tetralogía es un conjunto de novelas de viaje que arman un cronotopos enhebrando lugares, fantasmas y ciudades. Como si la historia se rescribiera de modo fragmentario en la medida que el narrador se desterritorializa. El enigma de la realidad anuncia un nuevo ciclo narrativo y formula las líneas centrales de una poética de la narración. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99197 Perilli, Carmen Noemi; La novela como texto ciego: Juan Martini; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 26; 49; 12-2007; 475-488 0888-3181 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99197 |
identifier_str_mv |
Perilli, Carmen Noemi; La novela como texto ciego: Juan Martini; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 26; 49; 12-2007; 475-488 0888-3181 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alba-de-america.com/products/alba-de-america-vol-xxvi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Literario y Cultural Hispánico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Literario y Cultural Hispánico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269565053042688 |
score |
13.13397 |