La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario
- Autores
- Ferragutti, Guillermo Esteban; Manchado, Mauricio Carlos; Morresi, Zulema Rosa; Veliz, Viviana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe como parte de una serie de avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación "Cuerpo y bienestar: entre la promesa y el imperativo. Los discursos sobre el cuerpo en publicaciones que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales" que llevamos adelante desde el año 2010. El objetivo general del mismo es, desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, examinar las representaciones del cuerpo en publicaciones gráficas de la ciudad de Rosario que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales, particularmente las revistas "Do" y "El Sendero del Medio". Ambas son consideradas como las revistas con mayor tirada y alcance a nivel local, y se vienen editando ininterrumpidamente hace ya más de diez años. En una primera etapa, previa al análisis del corpus, procedimos a una caracterización general de las publicaciones: frecuencia, líneas editoriales y sus modificaciones a lo largo del tiempo, temas, perspectivas y disciplinas desde donde se aborda a los discursos. En un segundo momento, nos ocupamos de puntualizar algunos criterios para analizar los discursos y relevar sus principales características, en tres ejes preliminares: 1- su relación con lo exótico; 2- su vínculo con lo religioso y lo místico, y 3- su relación -a veces vedada y otras explícita- con el saber científico. Una vez conformado y caracterizado el corpus empírico, avanzamos, en un tercer momento, con una serie de conclusiones parciales al profundizar sobre los basamentos epistemológicos de tales discursos y sus respectivas lógicas. Lógicas que, hipotetizamos, provienen de cuatro matrices de pensamiento (científica, místico-religiosa, ética y política) y cuya fuerza persuasiva radica en un constante proceso de emplazamiento y desplazamiento sobre discursos que ya, de alguna manera, son aceptados socialmente. En ese sentido, establecimos cuatro vectores de relaciones: a)- la relación del sujeto con su propio cuerpo; b)- la relación del sujeto consigo mismo; c)- la relación del sujeto con otros sujetos; d)- la relación del sujeto con lo Uno. Dado que se trata de discursos caracterizados por la mixtura, la superposición y yuxtaposición, los organizamos con la finalidad de ordenar su estudio. Asimismo, consideramos que esos discursos se articulan con un fenómeno que adquiere mayor relevancia en la sociedad actual: la búsqueda de un bienestar que soslaya la inherente conflictividad de toda vida social. Ante dichas reflexiones y análisis consideramos indispensable avanzar en una nueva dimensión del problema como son las condiciones de recepción de tales discursos. Actualmente nos encontramos diseñando el trabajo de campo a realizar con personas que consumen periódicamente las publicaciones analizadas. Tales avances y perspectivas de trabajo es lo que pretendemos dejar reflejado en el presente escrito.
Fil: Ferragutti, Guillermo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina
Fil: Morresi, Zulema Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina
Fil: Veliz, Viviana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina
Jornadas de Investigación 2013 "Las prácticas en el ámbito público. Psicología e Interdisciplina"
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
BIENESTAR
DISCURSOS
CUERPO
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_122a5e3bed55207b6c4939feeca8a57c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de RosarioFerragutti, Guillermo EstebanManchado, Mauricio CarlosMorresi, Zulema RosaVeliz, VivianaBIENESTARDISCURSOSCUERPOTERAPIAS COMPLEMENTARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se inscribe como parte de una serie de avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación "Cuerpo y bienestar: entre la promesa y el imperativo. Los discursos sobre el cuerpo en publicaciones que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales" que llevamos adelante desde el año 2010. El objetivo general del mismo es, desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, examinar las representaciones del cuerpo en publicaciones gráficas de la ciudad de Rosario que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales, particularmente las revistas "Do" y "El Sendero del Medio". Ambas son consideradas como las revistas con mayor tirada y alcance a nivel local, y se vienen editando ininterrumpidamente hace ya más de diez años. En una primera etapa, previa al análisis del corpus, procedimos a una caracterización general de las publicaciones: frecuencia, líneas editoriales y sus modificaciones a lo largo del tiempo, temas, perspectivas y disciplinas desde donde se aborda a los discursos. En un segundo momento, nos ocupamos de puntualizar algunos criterios para analizar los discursos y relevar sus principales características, en tres ejes preliminares: 1- su relación con lo exótico; 2- su vínculo con lo religioso y lo místico, y 3- su relación -a veces vedada y otras explícita- con el saber científico. Una vez conformado y caracterizado el corpus empírico, avanzamos, en un tercer momento, con una serie de conclusiones parciales al profundizar sobre los basamentos epistemológicos de tales discursos y sus respectivas lógicas. Lógicas que, hipotetizamos, provienen de cuatro matrices de pensamiento (científica, místico-religiosa, ética y política) y cuya fuerza persuasiva radica en un constante proceso de emplazamiento y desplazamiento sobre discursos que ya, de alguna manera, son aceptados socialmente. En ese sentido, establecimos cuatro vectores de relaciones: a)- la relación del sujeto con su propio cuerpo; b)- la relación del sujeto consigo mismo; c)- la relación del sujeto con otros sujetos; d)- la relación del sujeto con lo Uno. Dado que se trata de discursos caracterizados por la mixtura, la superposición y yuxtaposición, los organizamos con la finalidad de ordenar su estudio. Asimismo, consideramos que esos discursos se articulan con un fenómeno que adquiere mayor relevancia en la sociedad actual: la búsqueda de un bienestar que soslaya la inherente conflictividad de toda vida social. Ante dichas reflexiones y análisis consideramos indispensable avanzar en una nueva dimensión del problema como son las condiciones de recepción de tales discursos. Actualmente nos encontramos diseñando el trabajo de campo a realizar con personas que consumen periódicamente las publicaciones analizadas. Tales avances y perspectivas de trabajo es lo que pretendemos dejar reflejado en el presente escrito.Fil: Ferragutti, Guillermo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; ArgentinaFil: Morresi, Zulema Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; ArgentinaFil: Veliz, Viviana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; ArgentinaJornadas de Investigación 2013 "Las prácticas en el ámbito público. Psicología e Interdisciplina"RosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Tecnología2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243843La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario; Jornadas de Investigación 2013 "Las prácticas en el ámbito público. Psicología e Interdisciplina"; Rosario; Argentina; 2013; 351-3622313-9536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fpsico.unr.edu.ar/investigacion/jornadas-de-investigacion/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:52.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
title |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario Ferragutti, Guillermo Esteban BIENESTAR DISCURSOS CUERPO TERAPIAS COMPLEMENTARIAS |
title_short |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
title_full |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
title_sort |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferragutti, Guillermo Esteban Manchado, Mauricio Carlos Morresi, Zulema Rosa Veliz, Viviana |
author |
Ferragutti, Guillermo Esteban |
author_facet |
Ferragutti, Guillermo Esteban Manchado, Mauricio Carlos Morresi, Zulema Rosa Veliz, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Manchado, Mauricio Carlos Morresi, Zulema Rosa Veliz, Viviana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR DISCURSOS CUERPO TERAPIAS COMPLEMENTARIAS |
topic |
BIENESTAR DISCURSOS CUERPO TERAPIAS COMPLEMENTARIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe como parte de una serie de avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación "Cuerpo y bienestar: entre la promesa y el imperativo. Los discursos sobre el cuerpo en publicaciones que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales" que llevamos adelante desde el año 2010. El objetivo general del mismo es, desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, examinar las representaciones del cuerpo en publicaciones gráficas de la ciudad de Rosario que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales, particularmente las revistas "Do" y "El Sendero del Medio". Ambas son consideradas como las revistas con mayor tirada y alcance a nivel local, y se vienen editando ininterrumpidamente hace ya más de diez años. En una primera etapa, previa al análisis del corpus, procedimos a una caracterización general de las publicaciones: frecuencia, líneas editoriales y sus modificaciones a lo largo del tiempo, temas, perspectivas y disciplinas desde donde se aborda a los discursos. En un segundo momento, nos ocupamos de puntualizar algunos criterios para analizar los discursos y relevar sus principales características, en tres ejes preliminares: 1- su relación con lo exótico; 2- su vínculo con lo religioso y lo místico, y 3- su relación -a veces vedada y otras explícita- con el saber científico. Una vez conformado y caracterizado el corpus empírico, avanzamos, en un tercer momento, con una serie de conclusiones parciales al profundizar sobre los basamentos epistemológicos de tales discursos y sus respectivas lógicas. Lógicas que, hipotetizamos, provienen de cuatro matrices de pensamiento (científica, místico-religiosa, ética y política) y cuya fuerza persuasiva radica en un constante proceso de emplazamiento y desplazamiento sobre discursos que ya, de alguna manera, son aceptados socialmente. En ese sentido, establecimos cuatro vectores de relaciones: a)- la relación del sujeto con su propio cuerpo; b)- la relación del sujeto consigo mismo; c)- la relación del sujeto con otros sujetos; d)- la relación del sujeto con lo Uno. Dado que se trata de discursos caracterizados por la mixtura, la superposición y yuxtaposición, los organizamos con la finalidad de ordenar su estudio. Asimismo, consideramos que esos discursos se articulan con un fenómeno que adquiere mayor relevancia en la sociedad actual: la búsqueda de un bienestar que soslaya la inherente conflictividad de toda vida social. Ante dichas reflexiones y análisis consideramos indispensable avanzar en una nueva dimensión del problema como son las condiciones de recepción de tales discursos. Actualmente nos encontramos diseñando el trabajo de campo a realizar con personas que consumen periódicamente las publicaciones analizadas. Tales avances y perspectivas de trabajo es lo que pretendemos dejar reflejado en el presente escrito. Fil: Ferragutti, Guillermo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina Fil: Morresi, Zulema Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina Fil: Veliz, Viviana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina Jornadas de Investigación 2013 "Las prácticas en el ámbito público. Psicología e Interdisciplina" Rosario Argentina Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
El presente trabajo se inscribe como parte de una serie de avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación "Cuerpo y bienestar: entre la promesa y el imperativo. Los discursos sobre el cuerpo en publicaciones que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales" que llevamos adelante desde el año 2010. El objetivo general del mismo es, desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, examinar las representaciones del cuerpo en publicaciones gráficas de la ciudad de Rosario que se presentan como alternativas a las terapéuticas tradicionales, particularmente las revistas "Do" y "El Sendero del Medio". Ambas son consideradas como las revistas con mayor tirada y alcance a nivel local, y se vienen editando ininterrumpidamente hace ya más de diez años. En una primera etapa, previa al análisis del corpus, procedimos a una caracterización general de las publicaciones: frecuencia, líneas editoriales y sus modificaciones a lo largo del tiempo, temas, perspectivas y disciplinas desde donde se aborda a los discursos. En un segundo momento, nos ocupamos de puntualizar algunos criterios para analizar los discursos y relevar sus principales características, en tres ejes preliminares: 1- su relación con lo exótico; 2- su vínculo con lo religioso y lo místico, y 3- su relación -a veces vedada y otras explícita- con el saber científico. Una vez conformado y caracterizado el corpus empírico, avanzamos, en un tercer momento, con una serie de conclusiones parciales al profundizar sobre los basamentos epistemológicos de tales discursos y sus respectivas lógicas. Lógicas que, hipotetizamos, provienen de cuatro matrices de pensamiento (científica, místico-religiosa, ética y política) y cuya fuerza persuasiva radica en un constante proceso de emplazamiento y desplazamiento sobre discursos que ya, de alguna manera, son aceptados socialmente. En ese sentido, establecimos cuatro vectores de relaciones: a)- la relación del sujeto con su propio cuerpo; b)- la relación del sujeto consigo mismo; c)- la relación del sujeto con otros sujetos; d)- la relación del sujeto con lo Uno. Dado que se trata de discursos caracterizados por la mixtura, la superposición y yuxtaposición, los organizamos con la finalidad de ordenar su estudio. Asimismo, consideramos que esos discursos se articulan con un fenómeno que adquiere mayor relevancia en la sociedad actual: la búsqueda de un bienestar que soslaya la inherente conflictividad de toda vida social. Ante dichas reflexiones y análisis consideramos indispensable avanzar en una nueva dimensión del problema como son las condiciones de recepción de tales discursos. Actualmente nos encontramos diseñando el trabajo de campo a realizar con personas que consumen periódicamente las publicaciones analizadas. Tales avances y perspectivas de trabajo es lo que pretendemos dejar reflejado en el presente escrito. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243843 La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario; Jornadas de Investigación 2013 "Las prácticas en el ámbito público. Psicología e Interdisciplina"; Rosario; Argentina; 2013; 351-362 2313-9536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243843 |
identifier_str_mv |
La trama discursiva del bienestar: Un recorrido de investigación sobre las publicaciones gráficas de medicina complementaria en la ciudad de Rosario; Jornadas de Investigación 2013 "Las prácticas en el ámbito público. Psicología e Interdisciplina"; Rosario; Argentina; 2013; 351-362 2313-9536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fpsico.unr.edu.ar/investigacion/jornadas-de-investigacion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614117280710656 |
score |
13.070432 |