¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la z...

Autores
Fernández Chein, Guadalupe Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo busco analizar los discursos, percepciones y valoraciones morales de laspersonas adultas que trabajan en una escuela secundaria de la zona sur de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y acompañan las trayectorias educativas de jóvenes estudiantesque transitan su escolaridad gestando o maternando. Considero que esa trama discursivaantepone preconceptos adultocéntricos, de clase, raza, nacionalidad, género para referirse a lasmaternidades en las juventudes operando como mecanismos de regulación social y cultural ensu condición de gestantes o de madres, así como de su vida sexual. Sostengo que estospreconceptos parten de la anulación de las jóvenes como sujetos epistémicos, constituyendouna forma de violencia epistémica al universalizar la maternidad y la juventud, y noconsiderar sus propios relatos y experiencias en el diseño de las políticas y prácticas que lastienen como destinatarias.
In this article I seek to analyze the discourses, perceptions and moral assessments of adults who work in a secondary school in the south of the Autonomous City of Buenos Aires and accompany the educational trajectories of young students who go through their schooling gestating or mothering. I believe that this discursive assumes adult-centric preconceptions, of class, race, nationality, gender to refer to maternities in young people operating as mechanisms of social and cultural regulation in their condition as pregnant women or mothers, as well as their sexual life. I maintain that these preconceptions start from the annulment of young women as epistemic subjects, constituting a form of epistemic violence by universalizing motherhood and youth, and not considering their own stories and experiences in the design of the policies and practices that have them as recipients.
Fil: Fernández Chein, Guadalupe Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
MATERNIDADES
JUVENTUDES
VIOLENCIA EPISTÉMICA
PEDAGOGÍAS DE LA SEXUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167154

id CONICETDig_121c0b2e509c7be6f57b6999a965e510
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresFernández Chein, Guadalupe SilviaMATERNIDADESJUVENTUDESVIOLENCIA EPISTÉMICAPEDAGOGÍAS DE LA SEXUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo busco analizar los discursos, percepciones y valoraciones morales de laspersonas adultas que trabajan en una escuela secundaria de la zona sur de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y acompañan las trayectorias educativas de jóvenes estudiantesque transitan su escolaridad gestando o maternando. Considero que esa trama discursivaantepone preconceptos adultocéntricos, de clase, raza, nacionalidad, género para referirse a lasmaternidades en las juventudes operando como mecanismos de regulación social y cultural ensu condición de gestantes o de madres, así como de su vida sexual. Sostengo que estospreconceptos parten de la anulación de las jóvenes como sujetos epistémicos, constituyendouna forma de violencia epistémica al universalizar la maternidad y la juventud, y noconsiderar sus propios relatos y experiencias en el diseño de las políticas y prácticas que lastienen como destinatarias.In this article I seek to analyze the discourses, perceptions and moral assessments of adults who work in a secondary school in the south of the Autonomous City of Buenos Aires and accompany the educational trajectories of young students who go through their schooling gestating or mothering. I believe that this discursive assumes adult-centric preconceptions, of class, race, nationality, gender to refer to maternities in young people operating as mechanisms of social and cultural regulation in their condition as pregnant women or mothers, as well as their sexual life. I maintain that these preconceptions start from the annulment of young women as epistemic subjects, constituting a form of epistemic violence by universalizing motherhood and youth, and not considering their own stories and experiences in the design of the policies and practices that have them as recipients.Fil: Fernández Chein, Guadalupe Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167154Fernández Chein, Guadalupe Silvia; ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional; Cartografías del Sur; 14; 12-2021; 1-232422-79512422-6920CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/223info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:35.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fernández Chein, Guadalupe Silvia
MATERNIDADES
JUVENTUDES
VIOLENCIA EPISTÉMICA
PEDAGOGÍAS DE LA SEXUALIDAD
title_short ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Chein, Guadalupe Silvia
author Fernández Chein, Guadalupe Silvia
author_facet Fernández Chein, Guadalupe Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERNIDADES
JUVENTUDES
VIOLENCIA EPISTÉMICA
PEDAGOGÍAS DE LA SEXUALIDAD
topic MATERNIDADES
JUVENTUDES
VIOLENCIA EPISTÉMICA
PEDAGOGÍAS DE LA SEXUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo busco analizar los discursos, percepciones y valoraciones morales de laspersonas adultas que trabajan en una escuela secundaria de la zona sur de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y acompañan las trayectorias educativas de jóvenes estudiantesque transitan su escolaridad gestando o maternando. Considero que esa trama discursivaantepone preconceptos adultocéntricos, de clase, raza, nacionalidad, género para referirse a lasmaternidades en las juventudes operando como mecanismos de regulación social y cultural ensu condición de gestantes o de madres, así como de su vida sexual. Sostengo que estospreconceptos parten de la anulación de las jóvenes como sujetos epistémicos, constituyendouna forma de violencia epistémica al universalizar la maternidad y la juventud, y noconsiderar sus propios relatos y experiencias en el diseño de las políticas y prácticas que lastienen como destinatarias.
In this article I seek to analyze the discourses, perceptions and moral assessments of adults who work in a secondary school in the south of the Autonomous City of Buenos Aires and accompany the educational trajectories of young students who go through their schooling gestating or mothering. I believe that this discursive assumes adult-centric preconceptions, of class, race, nationality, gender to refer to maternities in young people operating as mechanisms of social and cultural regulation in their condition as pregnant women or mothers, as well as their sexual life. I maintain that these preconceptions start from the annulment of young women as epistemic subjects, constituting a form of epistemic violence by universalizing motherhood and youth, and not considering their own stories and experiences in the design of the policies and practices that have them as recipients.
Fil: Fernández Chein, Guadalupe Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description En este artículo busco analizar los discursos, percepciones y valoraciones morales de laspersonas adultas que trabajan en una escuela secundaria de la zona sur de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y acompañan las trayectorias educativas de jóvenes estudiantesque transitan su escolaridad gestando o maternando. Considero que esa trama discursivaantepone preconceptos adultocéntricos, de clase, raza, nacionalidad, género para referirse a lasmaternidades en las juventudes operando como mecanismos de regulación social y cultural ensu condición de gestantes o de madres, así como de su vida sexual. Sostengo que estospreconceptos parten de la anulación de las jóvenes como sujetos epistémicos, constituyendouna forma de violencia epistémica al universalizar la maternidad y la juventud, y noconsiderar sus propios relatos y experiencias en el diseño de las políticas y prácticas que lastienen como destinatarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167154
Fernández Chein, Guadalupe Silvia; ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional; Cartografías del Sur; 14; 12-2021; 1-23
2422-7951
2422-6920
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167154
identifier_str_mv Fernández Chein, Guadalupe Silvia; ¿Pueden hablar las jóvenes que maternan?: De objeto de prácticas institucionales a sujetos epistémicos. Reflexiones a partir de un estudio de caso en una escuela secundaria de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional; Cartografías del Sur; 14; 12-2021; 1-23
2422-7951
2422-6920
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613955054469120
score 13.070432