El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar

Autores
Saint Martin, Elina Malén; Marrassini, Carla; Peralta, Ignacio Nahuel; Cogoi, Laura Carolina; Alonso, Maria del Rosario; Anesini, Claudia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cannabis sativa L. es utilizada para el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos. En su composición se identificaron cannabinoides y compuestos fenólicos. Se sabe que la decarboxilación transforma a los ácidos cannabinoides en su forma neutral, que usualmente es más activa. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la decarboxilación de la resina de C. sativa (CSR) sobre la actividad antioxidante y su relación con cannabinoides y compuestos polifenólicos. Se determinaron la actividad eliminadora del radical DPPH, la inhibición de la peroxidación lipídica y la actividad quelante de metales para CSR cruda y decarboxilada (CSRD). La composición fitoquímica se estudió mediante HPLC. El proceso de decarboxilación modificó el perfil de flavonoides y aumentó la actividad antioxidante de la resina. La EC50 de CSRD para la actividad DPPH fue 2.5 veces menor que la de CSR (p<0.001); en la inhibición de la peroxidación lipídica CSRD presentó una EC50 2.7 veces menor que CSR (p<0.001). CSR no mostró actividad quelante de metales. Teniendo en cuenta estos resultados, podría ser interesante decarboxilar CSR para mejorar sus efectos antiepilépticos y antioxidantes.
Cannabis sativa L. is used to treat drug-resistant epilepsy. Cannabinoids and phenolic compounds were identified in its composition. It is known that decarboxylation transforms acid cannabinoids into their neutral, usually more active, forms. Our aim was to determine the effect of the decarboxylation on C. sativa´s resin (CSR) antioxidant effect and its relationship with cannabinoids and polyphenolic compounds. The DPPH scavenger activity, the inhibition of lipid peroxidation and the metal chelating activities were determined for the raw CSR and decarboxylated C. sativa´s resin (CSRD). The phytochemical composition was studied by HPLC. The decarboxylation process modified the HPLC flavonoids profile and increased the resin’s antioxidant activities. The EC50 of CSRD for DPPH activity was 2.5 times lower than CSR EC50 (p<0.001); for the inhibition of lipid peroxidation, CSRD presented an EC50 2.7 times lower than CSR (p<0.001). CSR did not exert metal chelating activity. In view of these results, it could be promising to decarboxylate CSR to improve its antiepileptic and antioxidant effects.
Fil: Saint Martin, Elina Malén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Marrassini, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Peralta, Ignacio Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Cogoi, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Alonso, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Anesini, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Materia
CANNABIS SATIVA
ANTIOXIDANT
FLAVONOIDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224387

id CONICETDig_120dcc2430368bf3eb0951aef4f3e57b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminarInfluence of decarboxylation on Cannabis sativa’s antioxidant activity and flavonoid profile: A preliminary studySaint Martin, Elina MalénMarrassini, CarlaPeralta, Ignacio NahuelCogoi, Laura CarolinaAlonso, Maria del RosarioAnesini, Claudia AlejandraCANNABIS SATIVAANTIOXIDANTFLAVONOIDShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Cannabis sativa L. es utilizada para el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos. En su composición se identificaron cannabinoides y compuestos fenólicos. Se sabe que la decarboxilación transforma a los ácidos cannabinoides en su forma neutral, que usualmente es más activa. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la decarboxilación de la resina de C. sativa (CSR) sobre la actividad antioxidante y su relación con cannabinoides y compuestos polifenólicos. Se determinaron la actividad eliminadora del radical DPPH, la inhibición de la peroxidación lipídica y la actividad quelante de metales para CSR cruda y decarboxilada (CSRD). La composición fitoquímica se estudió mediante HPLC. El proceso de decarboxilación modificó el perfil de flavonoides y aumentó la actividad antioxidante de la resina. La EC50 de CSRD para la actividad DPPH fue 2.5 veces menor que la de CSR (p<0.001); en la inhibición de la peroxidación lipídica CSRD presentó una EC50 2.7 veces menor que CSR (p<0.001). CSR no mostró actividad quelante de metales. Teniendo en cuenta estos resultados, podría ser interesante decarboxilar CSR para mejorar sus efectos antiepilépticos y antioxidantes.Cannabis sativa L. is used to treat drug-resistant epilepsy. Cannabinoids and phenolic compounds were identified in its composition. It is known that decarboxylation transforms acid cannabinoids into their neutral, usually more active, forms. Our aim was to determine the effect of the decarboxylation on C. sativa´s resin (CSR) antioxidant effect and its relationship with cannabinoids and polyphenolic compounds. The DPPH scavenger activity, the inhibition of lipid peroxidation and the metal chelating activities were determined for the raw CSR and decarboxylated C. sativa´s resin (CSRD). The phytochemical composition was studied by HPLC. The decarboxylation process modified the HPLC flavonoids profile and increased the resin’s antioxidant activities. The EC50 of CSRD for DPPH activity was 2.5 times lower than CSR EC50 (p<0.001); for the inhibition of lipid peroxidation, CSRD presented an EC50 2.7 times lower than CSR (p<0.001). CSR did not exert metal chelating activity. In view of these results, it could be promising to decarboxylate CSR to improve its antiepileptic and antioxidant effects.Fil: Saint Martin, Elina Malén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Marrassini, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Peralta, Ignacio Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Cogoi, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Alonso, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Anesini, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaMS Editions2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224387Saint Martin, Elina Malén; Marrassini, Carla; Peralta, Ignacio Nahuel; Cogoi, Laura Carolina; Alonso, Maria del Rosario; et al.; El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar; MS Editions; Medicinal Plant Communications; 5; 2; 10-2022; 38-472452-4433CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpc.ms-editions.cl/index.php/mpc/article/view/72info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:21.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
Influence of decarboxylation on Cannabis sativa’s antioxidant activity and flavonoid profile: A preliminary study
title El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
spellingShingle El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
Saint Martin, Elina Malén
CANNABIS SATIVA
ANTIOXIDANT
FLAVONOIDS
title_short El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
title_full El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
title_fullStr El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
title_full_unstemmed El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
title_sort El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Saint Martin, Elina Malén
Marrassini, Carla
Peralta, Ignacio Nahuel
Cogoi, Laura Carolina
Alonso, Maria del Rosario
Anesini, Claudia Alejandra
author Saint Martin, Elina Malén
author_facet Saint Martin, Elina Malén
Marrassini, Carla
Peralta, Ignacio Nahuel
Cogoi, Laura Carolina
Alonso, Maria del Rosario
Anesini, Claudia Alejandra
author_role author
author2 Marrassini, Carla
Peralta, Ignacio Nahuel
Cogoi, Laura Carolina
Alonso, Maria del Rosario
Anesini, Claudia Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CANNABIS SATIVA
ANTIOXIDANT
FLAVONOIDS
topic CANNABIS SATIVA
ANTIOXIDANT
FLAVONOIDS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Cannabis sativa L. es utilizada para el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos. En su composición se identificaron cannabinoides y compuestos fenólicos. Se sabe que la decarboxilación transforma a los ácidos cannabinoides en su forma neutral, que usualmente es más activa. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la decarboxilación de la resina de C. sativa (CSR) sobre la actividad antioxidante y su relación con cannabinoides y compuestos polifenólicos. Se determinaron la actividad eliminadora del radical DPPH, la inhibición de la peroxidación lipídica y la actividad quelante de metales para CSR cruda y decarboxilada (CSRD). La composición fitoquímica se estudió mediante HPLC. El proceso de decarboxilación modificó el perfil de flavonoides y aumentó la actividad antioxidante de la resina. La EC50 de CSRD para la actividad DPPH fue 2.5 veces menor que la de CSR (p<0.001); en la inhibición de la peroxidación lipídica CSRD presentó una EC50 2.7 veces menor que CSR (p<0.001). CSR no mostró actividad quelante de metales. Teniendo en cuenta estos resultados, podría ser interesante decarboxilar CSR para mejorar sus efectos antiepilépticos y antioxidantes.
Cannabis sativa L. is used to treat drug-resistant epilepsy. Cannabinoids and phenolic compounds were identified in its composition. It is known that decarboxylation transforms acid cannabinoids into their neutral, usually more active, forms. Our aim was to determine the effect of the decarboxylation on C. sativa´s resin (CSR) antioxidant effect and its relationship with cannabinoids and polyphenolic compounds. The DPPH scavenger activity, the inhibition of lipid peroxidation and the metal chelating activities were determined for the raw CSR and decarboxylated C. sativa´s resin (CSRD). The phytochemical composition was studied by HPLC. The decarboxylation process modified the HPLC flavonoids profile and increased the resin’s antioxidant activities. The EC50 of CSRD for DPPH activity was 2.5 times lower than CSR EC50 (p<0.001); for the inhibition of lipid peroxidation, CSRD presented an EC50 2.7 times lower than CSR (p<0.001). CSR did not exert metal chelating activity. In view of these results, it could be promising to decarboxylate CSR to improve its antiepileptic and antioxidant effects.
Fil: Saint Martin, Elina Malén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Marrassini, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Peralta, Ignacio Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Cogoi, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Alonso, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
Fil: Anesini, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
description Cannabis sativa L. es utilizada para el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos. En su composición se identificaron cannabinoides y compuestos fenólicos. Se sabe que la decarboxilación transforma a los ácidos cannabinoides en su forma neutral, que usualmente es más activa. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la decarboxilación de la resina de C. sativa (CSR) sobre la actividad antioxidante y su relación con cannabinoides y compuestos polifenólicos. Se determinaron la actividad eliminadora del radical DPPH, la inhibición de la peroxidación lipídica y la actividad quelante de metales para CSR cruda y decarboxilada (CSRD). La composición fitoquímica se estudió mediante HPLC. El proceso de decarboxilación modificó el perfil de flavonoides y aumentó la actividad antioxidante de la resina. La EC50 de CSRD para la actividad DPPH fue 2.5 veces menor que la de CSR (p<0.001); en la inhibición de la peroxidación lipídica CSRD presentó una EC50 2.7 veces menor que CSR (p<0.001). CSR no mostró actividad quelante de metales. Teniendo en cuenta estos resultados, podría ser interesante decarboxilar CSR para mejorar sus efectos antiepilépticos y antioxidantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224387
Saint Martin, Elina Malén; Marrassini, Carla; Peralta, Ignacio Nahuel; Cogoi, Laura Carolina; Alonso, Maria del Rosario; et al.; El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar; MS Editions; Medicinal Plant Communications; 5; 2; 10-2022; 38-47
2452-4433
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224387
identifier_str_mv Saint Martin, Elina Malén; Marrassini, Carla; Peralta, Ignacio Nahuel; Cogoi, Laura Carolina; Alonso, Maria del Rosario; et al.; El efecto de la decarboxilación de Cannabis sativa sobre su actividad antioxidante y el perfil de flavonoides: Un estudio preliminar; MS Editions; Medicinal Plant Communications; 5; 2; 10-2022; 38-47
2452-4433
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpc.ms-editions.cl/index.php/mpc/article/view/72
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv MS Editions
publisher.none.fl_str_mv MS Editions
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613245317414912
score 13.070432