Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX
- Autores
- Asquini, Sabrina Emilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda la incorporación de mujeres a los Círculos de Obreros de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Inspirada en la encíclica Rerum Novarum, de León XIII (1891), esta institución organizó al laicado católico masculino y le asignó un lugar privilegiado en la resolución del conflicto social moderno. De hecho, a pesar de la impronta eminentemente masculina que buscaron imprimirle sus fundadores, hubo una significativa cantidad de mujeres involucradas en la cotidianidad institucional.
Fil: Asquini, Sabrina Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Círculos de Obreros
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172808
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11f1b9edde48bec265ad8a95fc77369b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172808 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XXAsquini, Sabrina EmiliaCírculos de ObrerosMujereshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda la incorporación de mujeres a los Círculos de Obreros de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Inspirada en la encíclica Rerum Novarum, de León XIII (1891), esta institución organizó al laicado católico masculino y le asignó un lugar privilegiado en la resolución del conflicto social moderno. De hecho, a pesar de la impronta eminentemente masculina que buscaron imprimirle sus fundadores, hubo una significativa cantidad de mujeres involucradas en la cotidianidad institucional.Fil: Asquini, Sabrina Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaTeseo2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172808Asquini, Sabrina Emilia; Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX; Teseo; Debates de la REDHISEL; 3; 4; 3-2021; 53-782591-29682591-2976CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/debatesredhisel3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
title |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
spellingShingle |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX Asquini, Sabrina Emilia Círculos de Obreros Mujeres |
title_short |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_fullStr |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full_unstemmed |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_sort |
Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asquini, Sabrina Emilia |
author |
Asquini, Sabrina Emilia |
author_facet |
Asquini, Sabrina Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Círculos de Obreros Mujeres |
topic |
Círculos de Obreros Mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda la incorporación de mujeres a los Círculos de Obreros de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Inspirada en la encíclica Rerum Novarum, de León XIII (1891), esta institución organizó al laicado católico masculino y le asignó un lugar privilegiado en la resolución del conflicto social moderno. De hecho, a pesar de la impronta eminentemente masculina que buscaron imprimirle sus fundadores, hubo una significativa cantidad de mujeres involucradas en la cotidianidad institucional. Fil: Asquini, Sabrina Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Este trabajo aborda la incorporación de mujeres a los Círculos de Obreros de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Inspirada en la encíclica Rerum Novarum, de León XIII (1891), esta institución organizó al laicado católico masculino y le asignó un lugar privilegiado en la resolución del conflicto social moderno. De hecho, a pesar de la impronta eminentemente masculina que buscaron imprimirle sus fundadores, hubo una significativa cantidad de mujeres involucradas en la cotidianidad institucional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172808 Asquini, Sabrina Emilia; Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX; Teseo; Debates de la REDHISEL; 3; 4; 3-2021; 53-78 2591-2968 2591-2976 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172808 |
identifier_str_mv |
Asquini, Sabrina Emilia; Perspectivas y conflictos en torno a la incorporación de mujeres en los Círculos de Obreros: Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX; Teseo; Debates de la REDHISEL; 3; 4; 3-2021; 53-78 2591-2968 2591-2976 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/debatesredhisel3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270089798221824 |
score |
13.13397 |