Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera
- Autores
- Augman, Ricardo Alberto; Azar Bon, Benjamín; Garzón, Ana Cecilia; Hennig, Bruno
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre la llamada Clínica Placera, desarrollada en las plazas de Asunción por el psiquiatra y antropólogo paraguayo Agustín Barúa Caffarena. En la búsqueda de reflexionar sobre las prácticas latinoamericanas emancipadoras este texto pone en tensión alguno de los ejes de la Clínica Placera con la práctica hegemónica en salud mental. A lo largo del trabajo se identificarán aquellos ejes que permiten caracterizar a la Clínica Placera como un dispositivo con rasgos contrahegemónicos desde los postulados éticos y teóricos de la salud mental comunitaria.
The objective of this work is to present a theoretical analysis of the so-called “Clínica Placera”, developed in the squares and parks of Asunción by the Paraguayan psychiatrist and anthropologist Agustín Barúa Caffarena. This text examines some of the fundamental concepts/pillars of the "Clínica Placera" and contrasts them with the hegemonic practices in mental health, according to the Latin American emancipatory practices. Throughout the work, those axes that allow the “Clinica Placera” to be characterized as a device with counter-hegemonic features from the ethical and theoretical developments of community mental health will be identified.
Fil: Augman, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Procuración Penitenciaria de la Nación; Argentina. Cooperativa Liberté; Argentina
Fil: Azar Bon, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Garzón, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina - Materia
-
SALUD MENTAL
SALUD MENTAL COMUNITARIA
PRÁCTICAS CONTRAHEGEMÓNICAS
CLÍNICA PLACERA
SUFRIMIENTO PSÍQUICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11dde5b4d0c15c85361e857fa0198cb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placeraAugman, Ricardo AlbertoAzar Bon, BenjamínGarzón, Ana CeciliaHennig, BrunoSALUD MENTALSALUD MENTAL COMUNITARIAPRÁCTICAS CONTRAHEGEMÓNICASCLÍNICA PLACERASUFRIMIENTO PSÍQUICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre la llamada Clínica Placera, desarrollada en las plazas de Asunción por el psiquiatra y antropólogo paraguayo Agustín Barúa Caffarena. En la búsqueda de reflexionar sobre las prácticas latinoamericanas emancipadoras este texto pone en tensión alguno de los ejes de la Clínica Placera con la práctica hegemónica en salud mental. A lo largo del trabajo se identificarán aquellos ejes que permiten caracterizar a la Clínica Placera como un dispositivo con rasgos contrahegemónicos desde los postulados éticos y teóricos de la salud mental comunitaria.The objective of this work is to present a theoretical analysis of the so-called “Clínica Placera”, developed in the squares and parks of Asunción by the Paraguayan psychiatrist and anthropologist Agustín Barúa Caffarena. This text examines some of the fundamental concepts/pillars of the "Clínica Placera" and contrasts them with the hegemonic practices in mental health, according to the Latin American emancipatory practices. Throughout the work, those axes that allow the “Clinica Placera” to be characterized as a device with counter-hegemonic features from the ethical and theoretical developments of community mental health will be identified.Fil: Augman, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Procuración Penitenciaria de la Nación; Argentina. Cooperativa Liberté; ArgentinaFil: Azar Bon, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Garzón, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222373Augman, Ricardo Alberto; Azar Bon, Benjamín; Garzón, Ana Cecilia; Hennig, Bruno; Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 9; 12; 7-2022; 68-872250-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/documentos/saludmentalycomunidad12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:59.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
title |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
spellingShingle |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera Augman, Ricardo Alberto SALUD MENTAL SALUD MENTAL COMUNITARIA PRÁCTICAS CONTRAHEGEMÓNICAS CLÍNICA PLACERA SUFRIMIENTO PSÍQUICO |
title_short |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
title_full |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
title_fullStr |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
title_full_unstemmed |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
title_sort |
Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Augman, Ricardo Alberto Azar Bon, Benjamín Garzón, Ana Cecilia Hennig, Bruno |
author |
Augman, Ricardo Alberto |
author_facet |
Augman, Ricardo Alberto Azar Bon, Benjamín Garzón, Ana Cecilia Hennig, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Azar Bon, Benjamín Garzón, Ana Cecilia Hennig, Bruno |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL SALUD MENTAL COMUNITARIA PRÁCTICAS CONTRAHEGEMÓNICAS CLÍNICA PLACERA SUFRIMIENTO PSÍQUICO |
topic |
SALUD MENTAL SALUD MENTAL COMUNITARIA PRÁCTICAS CONTRAHEGEMÓNICAS CLÍNICA PLACERA SUFRIMIENTO PSÍQUICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre la llamada Clínica Placera, desarrollada en las plazas de Asunción por el psiquiatra y antropólogo paraguayo Agustín Barúa Caffarena. En la búsqueda de reflexionar sobre las prácticas latinoamericanas emancipadoras este texto pone en tensión alguno de los ejes de la Clínica Placera con la práctica hegemónica en salud mental. A lo largo del trabajo se identificarán aquellos ejes que permiten caracterizar a la Clínica Placera como un dispositivo con rasgos contrahegemónicos desde los postulados éticos y teóricos de la salud mental comunitaria. The objective of this work is to present a theoretical analysis of the so-called “Clínica Placera”, developed in the squares and parks of Asunción by the Paraguayan psychiatrist and anthropologist Agustín Barúa Caffarena. This text examines some of the fundamental concepts/pillars of the "Clínica Placera" and contrasts them with the hegemonic practices in mental health, according to the Latin American emancipatory practices. Throughout the work, those axes that allow the “Clinica Placera” to be characterized as a device with counter-hegemonic features from the ethical and theoretical developments of community mental health will be identified. Fil: Augman, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Procuración Penitenciaria de la Nación; Argentina. Cooperativa Liberté; Argentina Fil: Azar Bon, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Garzón, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina |
description |
Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre la llamada Clínica Placera, desarrollada en las plazas de Asunción por el psiquiatra y antropólogo paraguayo Agustín Barúa Caffarena. En la búsqueda de reflexionar sobre las prácticas latinoamericanas emancipadoras este texto pone en tensión alguno de los ejes de la Clínica Placera con la práctica hegemónica en salud mental. A lo largo del trabajo se identificarán aquellos ejes que permiten caracterizar a la Clínica Placera como un dispositivo con rasgos contrahegemónicos desde los postulados éticos y teóricos de la salud mental comunitaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222373 Augman, Ricardo Alberto; Azar Bon, Benjamín; Garzón, Ana Cecilia; Hennig, Bruno; Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 9; 12; 7-2022; 68-87 2250-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222373 |
identifier_str_mv |
Augman, Ricardo Alberto; Azar Bon, Benjamín; Garzón, Ana Cecilia; Hennig, Bruno; Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental: La propuesta de la clínica placera; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 9; 12; 7-2022; 68-87 2250-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/documentos/saludmentalycomunidad12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613352876146688 |
score |
13.070432 |