Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios
- Autores
- Cerviño Dowling, Ana María; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Rodríguez, L. C.; Castagnaro, Atilio Pedro; Filippone, María Paula; Mamani, Alicia Ines de Fatima
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se caracterizaron extractos metanólicos y acuosos de hojas de Fragaria ananassa Duch. de los genotipos “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” y “San Andreas” (este último de dos procedencias: Tafí del Valle, Tucumán, y Patagonia), en base al contenido de compuestos fenólicos totales y a la capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos fitopatógenos. No se observaron diferencias significativas en el contenido de fenólicos a excepción del extracto metanólico (EM) del genotipo “Merced” que presentó el mayor valor y los extractos acuosos (EA) de los genotipos “San Andreas” de Tafí del Valle y “Camarosa”, que fueron los de menor contenido. Las bacterias mostraron mayor sensibilidad que los hongos a los EM, mientras que en el caso de los EA ambos tipos de microorganismos mostraron una sensibilidad similar. No se observó una relación directa entre el contenido de compuestos fenólicos totales y la actividad antimicrobiana. Aunque algunos genotipos de frutilla mostraron actividad antimicrobiana específica, en general todos los genotipos evaluados presentaron un comportamiento similar. Se destacan los extractos acuosos para el desarrollo de un bioinsumo de bajo costo de producción, aprovechando los residuos de cosecha del cultivo de frutilla.
In this work, methanolic and aqueous extracts from leaves of five genotypes of Fragaria ananassa Duch. were characterized based on their total phenolic compounds content and the ability to inhibit the growth of bacterial and fungal phytopathogens. Genotypes studied were: “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” and “San Andreas” (this last one from two origins: Tafí del Valle, Tucumán and Patagonia). No significant differences were observed in the phenolic content except for the methanolic extract (ME) of the “Merced” genotype that presented the highest value and the aqueous extracts (AE) of the “San Andreas” genotypes from Tafí del Valle and “Camarosa”, which exhibited the lowest value. Bacteria showed greater sensitivity than fungi to ME, whereas in the case of AE both types of microorganisms showed a similar sensitivity. No direct correlation was observed between the content of total phenolic compounds and the antimicrobial activity. Although some strawberry genotypes showed specific antimicrobial activity, in general all evaluated genotypes showed a similar behavior and would be equally valid for the development of bioproducts. The aqueous extracts stand out for the development of bioproducts of low production cost, taking advantage of the crop residues of the strawberry crop.
Fil: Cerviño Dowling, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Grellet Bournonville, Carlos Froilan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Di Peto, Pía de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Rodríguez, L. C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Mamani, Alicia Ines de Fatima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; Argentina - Materia
-
Bioinsumos
Fragaria ananassa
Antimicrobianos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121686
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11cf4c738b291538dfcfe524504767cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121686 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitariosEvaluation of the in vitro antimicrobial activity of leaves extracts of different cultivars of Fragaria ananassa Duch. for phytosanitary bioproducts formulationCerviño Dowling, Ana MaríaGrellet Bournonville, Carlos FroilanDi Peto, Pía de Los ÁngelesRodríguez, L. C.Castagnaro, Atilio PedroFilippone, María PaulaMamani, Alicia Ines de FatimaBioinsumosFragaria ananassaAntimicrobianos naturaleshttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4En este trabajo se caracterizaron extractos metanólicos y acuosos de hojas de Fragaria ananassa Duch. de los genotipos “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” y “San Andreas” (este último de dos procedencias: Tafí del Valle, Tucumán, y Patagonia), en base al contenido de compuestos fenólicos totales y a la capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos fitopatógenos. No se observaron diferencias significativas en el contenido de fenólicos a excepción del extracto metanólico (EM) del genotipo “Merced” que presentó el mayor valor y los extractos acuosos (EA) de los genotipos “San Andreas” de Tafí del Valle y “Camarosa”, que fueron los de menor contenido. Las bacterias mostraron mayor sensibilidad que los hongos a los EM, mientras que en el caso de los EA ambos tipos de microorganismos mostraron una sensibilidad similar. No se observó una relación directa entre el contenido de compuestos fenólicos totales y la actividad antimicrobiana. Aunque algunos genotipos de frutilla mostraron actividad antimicrobiana específica, en general todos los genotipos evaluados presentaron un comportamiento similar. Se destacan los extractos acuosos para el desarrollo de un bioinsumo de bajo costo de producción, aprovechando los residuos de cosecha del cultivo de frutilla.In this work, methanolic and aqueous extracts from leaves of five genotypes of Fragaria ananassa Duch. were characterized based on their total phenolic compounds content and the ability to inhibit the growth of bacterial and fungal phytopathogens. Genotypes studied were: “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” and “San Andreas” (this last one from two origins: Tafí del Valle, Tucumán and Patagonia). No significant differences were observed in the phenolic content except for the methanolic extract (ME) of the “Merced” genotype that presented the highest value and the aqueous extracts (AE) of the “San Andreas” genotypes from Tafí del Valle and “Camarosa”, which exhibited the lowest value. Bacteria showed greater sensitivity than fungi to ME, whereas in the case of AE both types of microorganisms showed a similar sensitivity. No direct correlation was observed between the content of total phenolic compounds and the antimicrobial activity. Although some strawberry genotypes showed specific antimicrobial activity, in general all evaluated genotypes showed a similar behavior and would be equally valid for the development of bioproducts. The aqueous extracts stand out for the development of bioproducts of low production cost, taking advantage of the crop residues of the strawberry crop.Fil: Cerviño Dowling, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Grellet Bournonville, Carlos Froilan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Di Peto, Pía de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Rodríguez, L. C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Mamani, Alicia Ines de Fatima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121686Cerviño Dowling, Ana María; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Rodríguez, L. C.; Castagnaro, Atilio Pedro; et al.; Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 39; 2; 12-2019; 83-870080-20692314-369XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tr9rm5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:21.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios Evaluation of the in vitro antimicrobial activity of leaves extracts of different cultivars of Fragaria ananassa Duch. for phytosanitary bioproducts formulation |
title |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios |
spellingShingle |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios Cerviño Dowling, Ana María Bioinsumos Fragaria ananassa Antimicrobianos naturales |
title_short |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios |
title_full |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios |
title_fullStr |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios |
title_sort |
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerviño Dowling, Ana María Grellet Bournonville, Carlos Froilan Di Peto, Pía de Los Ángeles Rodríguez, L. C. Castagnaro, Atilio Pedro Filippone, María Paula Mamani, Alicia Ines de Fatima |
author |
Cerviño Dowling, Ana María |
author_facet |
Cerviño Dowling, Ana María Grellet Bournonville, Carlos Froilan Di Peto, Pía de Los Ángeles Rodríguez, L. C. Castagnaro, Atilio Pedro Filippone, María Paula Mamani, Alicia Ines de Fatima |
author_role |
author |
author2 |
Grellet Bournonville, Carlos Froilan Di Peto, Pía de Los Ángeles Rodríguez, L. C. Castagnaro, Atilio Pedro Filippone, María Paula Mamani, Alicia Ines de Fatima |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioinsumos Fragaria ananassa Antimicrobianos naturales |
topic |
Bioinsumos Fragaria ananassa Antimicrobianos naturales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se caracterizaron extractos metanólicos y acuosos de hojas de Fragaria ananassa Duch. de los genotipos “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” y “San Andreas” (este último de dos procedencias: Tafí del Valle, Tucumán, y Patagonia), en base al contenido de compuestos fenólicos totales y a la capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos fitopatógenos. No se observaron diferencias significativas en el contenido de fenólicos a excepción del extracto metanólico (EM) del genotipo “Merced” que presentó el mayor valor y los extractos acuosos (EA) de los genotipos “San Andreas” de Tafí del Valle y “Camarosa”, que fueron los de menor contenido. Las bacterias mostraron mayor sensibilidad que los hongos a los EM, mientras que en el caso de los EA ambos tipos de microorganismos mostraron una sensibilidad similar. No se observó una relación directa entre el contenido de compuestos fenólicos totales y la actividad antimicrobiana. Aunque algunos genotipos de frutilla mostraron actividad antimicrobiana específica, en general todos los genotipos evaluados presentaron un comportamiento similar. Se destacan los extractos acuosos para el desarrollo de un bioinsumo de bajo costo de producción, aprovechando los residuos de cosecha del cultivo de frutilla. In this work, methanolic and aqueous extracts from leaves of five genotypes of Fragaria ananassa Duch. were characterized based on their total phenolic compounds content and the ability to inhibit the growth of bacterial and fungal phytopathogens. Genotypes studied were: “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” and “San Andreas” (this last one from two origins: Tafí del Valle, Tucumán and Patagonia). No significant differences were observed in the phenolic content except for the methanolic extract (ME) of the “Merced” genotype that presented the highest value and the aqueous extracts (AE) of the “San Andreas” genotypes from Tafí del Valle and “Camarosa”, which exhibited the lowest value. Bacteria showed greater sensitivity than fungi to ME, whereas in the case of AE both types of microorganisms showed a similar sensitivity. No direct correlation was observed between the content of total phenolic compounds and the antimicrobial activity. Although some strawberry genotypes showed specific antimicrobial activity, in general all evaluated genotypes showed a similar behavior and would be equally valid for the development of bioproducts. The aqueous extracts stand out for the development of bioproducts of low production cost, taking advantage of the crop residues of the strawberry crop. Fil: Cerviño Dowling, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Grellet Bournonville, Carlos Froilan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Di Peto, Pía de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Rodríguez, L. C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; Argentina Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; Argentina Fil: Mamani, Alicia Ines de Fatima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Biología; Argentina |
description |
En este trabajo se caracterizaron extractos metanólicos y acuosos de hojas de Fragaria ananassa Duch. de los genotipos “Camarosa”, “Camino Real”, “Merced”, “Benicia” y “San Andreas” (este último de dos procedencias: Tafí del Valle, Tucumán, y Patagonia), en base al contenido de compuestos fenólicos totales y a la capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos fitopatógenos. No se observaron diferencias significativas en el contenido de fenólicos a excepción del extracto metanólico (EM) del genotipo “Merced” que presentó el mayor valor y los extractos acuosos (EA) de los genotipos “San Andreas” de Tafí del Valle y “Camarosa”, que fueron los de menor contenido. Las bacterias mostraron mayor sensibilidad que los hongos a los EM, mientras que en el caso de los EA ambos tipos de microorganismos mostraron una sensibilidad similar. No se observó una relación directa entre el contenido de compuestos fenólicos totales y la actividad antimicrobiana. Aunque algunos genotipos de frutilla mostraron actividad antimicrobiana específica, en general todos los genotipos evaluados presentaron un comportamiento similar. Se destacan los extractos acuosos para el desarrollo de un bioinsumo de bajo costo de producción, aprovechando los residuos de cosecha del cultivo de frutilla. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121686 Cerviño Dowling, Ana María; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Rodríguez, L. C.; Castagnaro, Atilio Pedro; et al.; Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 39; 2; 12-2019; 83-87 0080-2069 2314-369X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121686 |
identifier_str_mv |
Cerviño Dowling, Ana María; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Rodríguez, L. C.; Castagnaro, Atilio Pedro; et al.; Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hojas de diferentes cultivares de Fragaria ananassa Duch. para la formulación de bioinsumos fitosanitarios; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 39; 2; 12-2019; 83-87 0080-2069 2314-369X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tr9rm5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268596903870464 |
score |
13.13397 |