Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular
- Autores
- Pedraza, Raúl Osvaldo; Guerrero Molina, María Fernanda; Winik, Beatriz Clara; Tortora, María L.; Ragout, Alicia Leonor; Dos Santos Teixeira, Katia Regina; Baca, Beatríz E.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La colonización rizosférica y endofítica de Azospirillum brasilense-REC3 en raíces de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) fue analizada a nivel de ultraestructura. Observaciones por microscopia electrónica de barrido en plantas inoculadas mostraron que Azospirillum se adhiere firmemente a la superficie radicular por una red de material tipo fibrilar, y que también está asociado con material de tipo granular acumulado en la superficie radicular. Se observaron dos patrones de adsorción celular superficial: células simples, distribuidas al azar y pequeños agregados celulares. Para verificar la colonización endofítica de esta cepa, la misma fue marcada con el gen de la proteína verde fluorescente (gfp) y observada en tejidos radiculares de frutilla por microscopía de fluorescencia y electrónica de transmisión. El análisis ultraestructural mostró cualitativamente más células de A. brasilense-REC3 asociadas con raíces de la variedad ´Camarosa que con ´Selva´. Esto fue confirmado por el NMP de bacterias asociadas con cada variedad, indicando que una mejor colonización estaría dependiendo de la combinación de genotipos asociados entre planta y bacteria. Los exudados radiculares constituyen una fuente importante de nutrientes para los microorganismos en la rizósfera y participan en el proceso de colonización a través de la quimiotáxis de los microorganismos en el suelo. En el caso de plantas de frutilla, los exudados radiculares de tres variedades produjeron quimiotáxis positiva en diferentes cepas de A. brasilense. Dicho efecto fue mayor en cepas endofíticas que en las que colonizan superficialmente a las raíces, y dependiente de la variedad de frutilla, de la concentración y tiempo de recolección de los exudados. De esta forma se destaca el papel de la quimiotáxis como punto de partida para lograr una asociación exitosa entre planta y bacteria.
Fil: Pedraza, Raúl Osvaldo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Guerrero Molina, María Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Winik, Beatriz Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Tortora, María L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ragout, Alicia Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Dos Santos Teixeira, Katia Regina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Baca, Beatríz E.. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México - Materia
-
AZOSPIRILLUM BRASILENSE
FRAGARIA ANANASSA
CHEMOTAXIS
RHIZOSPHERE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ca64bd1f2d7737330377a53266532b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicularAssociation between Azospirillum brasilense and strawberry plants (Fragaria ananassa): chemotaxis and root colonizationPedraza, Raúl OsvaldoGuerrero Molina, María FernandaWinik, Beatriz ClaraTortora, María L.Ragout, Alicia LeonorDos Santos Teixeira, Katia ReginaBaca, Beatríz E.AZOSPIRILLUM BRASILENSEFRAGARIA ANANASSACHEMOTAXISRHIZOSPHEREhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La colonización rizosférica y endofítica de Azospirillum brasilense-REC3 en raíces de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) fue analizada a nivel de ultraestructura. Observaciones por microscopia electrónica de barrido en plantas inoculadas mostraron que Azospirillum se adhiere firmemente a la superficie radicular por una red de material tipo fibrilar, y que también está asociado con material de tipo granular acumulado en la superficie radicular. Se observaron dos patrones de adsorción celular superficial: células simples, distribuidas al azar y pequeños agregados celulares. Para verificar la colonización endofítica de esta cepa, la misma fue marcada con el gen de la proteína verde fluorescente (gfp) y observada en tejidos radiculares de frutilla por microscopía de fluorescencia y electrónica de transmisión. El análisis ultraestructural mostró cualitativamente más células de A. brasilense-REC3 asociadas con raíces de la variedad ´Camarosa que con ´Selva´. Esto fue confirmado por el NMP de bacterias asociadas con cada variedad, indicando que una mejor colonización estaría dependiendo de la combinación de genotipos asociados entre planta y bacteria. Los exudados radiculares constituyen una fuente importante de nutrientes para los microorganismos en la rizósfera y participan en el proceso de colonización a través de la quimiotáxis de los microorganismos en el suelo. En el caso de plantas de frutilla, los exudados radiculares de tres variedades produjeron quimiotáxis positiva en diferentes cepas de A. brasilense. Dicho efecto fue mayor en cepas endofíticas que en las que colonizan superficialmente a las raíces, y dependiente de la variedad de frutilla, de la concentración y tiempo de recolección de los exudados. De esta forma se destaca el papel de la quimiotáxis como punto de partida para lograr una asociación exitosa entre planta y bacteria.Fil: Pedraza, Raúl Osvaldo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Guerrero Molina, María Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Winik, Beatriz Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Tortora, María L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Ragout, Alicia Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Dos Santos Teixeira, Katia Regina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Baca, Beatríz E.. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; MéxicoAsociación Argentina de MicrobiologíaGarcía de Salamone, Inés EugeniaVázquez, Susana ClaudiaPenna, ClaudioCassan, Fabricio Dario2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152450Pedraza, Raúl Osvaldo; Guerrero Molina, María Fernanda; Winik, Beatriz Clara; Tortora, María L.; Ragout, Alicia Leonor; et al.; Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular; Asociación Argentina de Microbiología; 2013; 195-213978-987-26716-1-7CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/PUBLICACION-TIRBAS-2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:02.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular Association between Azospirillum brasilense and strawberry plants (Fragaria ananassa): chemotaxis and root colonization |
title |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular |
spellingShingle |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular Pedraza, Raúl Osvaldo AZOSPIRILLUM BRASILENSE FRAGARIA ANANASSA CHEMOTAXIS RHIZOSPHERE |
title_short |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular |
title_full |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular |
title_fullStr |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular |
title_full_unstemmed |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular |
title_sort |
Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedraza, Raúl Osvaldo Guerrero Molina, María Fernanda Winik, Beatriz Clara Tortora, María L. Ragout, Alicia Leonor Dos Santos Teixeira, Katia Regina Baca, Beatríz E. |
author |
Pedraza, Raúl Osvaldo |
author_facet |
Pedraza, Raúl Osvaldo Guerrero Molina, María Fernanda Winik, Beatriz Clara Tortora, María L. Ragout, Alicia Leonor Dos Santos Teixeira, Katia Regina Baca, Beatríz E. |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero Molina, María Fernanda Winik, Beatriz Clara Tortora, María L. Ragout, Alicia Leonor Dos Santos Teixeira, Katia Regina Baca, Beatríz E. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García de Salamone, Inés Eugenia Vázquez, Susana Claudia Penna, Claudio Cassan, Fabricio Dario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AZOSPIRILLUM BRASILENSE FRAGARIA ANANASSA CHEMOTAXIS RHIZOSPHERE |
topic |
AZOSPIRILLUM BRASILENSE FRAGARIA ANANASSA CHEMOTAXIS RHIZOSPHERE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La colonización rizosférica y endofítica de Azospirillum brasilense-REC3 en raíces de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) fue analizada a nivel de ultraestructura. Observaciones por microscopia electrónica de barrido en plantas inoculadas mostraron que Azospirillum se adhiere firmemente a la superficie radicular por una red de material tipo fibrilar, y que también está asociado con material de tipo granular acumulado en la superficie radicular. Se observaron dos patrones de adsorción celular superficial: células simples, distribuidas al azar y pequeños agregados celulares. Para verificar la colonización endofítica de esta cepa, la misma fue marcada con el gen de la proteína verde fluorescente (gfp) y observada en tejidos radiculares de frutilla por microscopía de fluorescencia y electrónica de transmisión. El análisis ultraestructural mostró cualitativamente más células de A. brasilense-REC3 asociadas con raíces de la variedad ´Camarosa que con ´Selva´. Esto fue confirmado por el NMP de bacterias asociadas con cada variedad, indicando que una mejor colonización estaría dependiendo de la combinación de genotipos asociados entre planta y bacteria. Los exudados radiculares constituyen una fuente importante de nutrientes para los microorganismos en la rizósfera y participan en el proceso de colonización a través de la quimiotáxis de los microorganismos en el suelo. En el caso de plantas de frutilla, los exudados radiculares de tres variedades produjeron quimiotáxis positiva en diferentes cepas de A. brasilense. Dicho efecto fue mayor en cepas endofíticas que en las que colonizan superficialmente a las raíces, y dependiente de la variedad de frutilla, de la concentración y tiempo de recolección de los exudados. De esta forma se destaca el papel de la quimiotáxis como punto de partida para lograr una asociación exitosa entre planta y bacteria. Fil: Pedraza, Raúl Osvaldo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Guerrero Molina, María Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Winik, Beatriz Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Tortora, María L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Ragout, Alicia Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Dos Santos Teixeira, Katia Regina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Baca, Beatríz E.. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México |
description |
La colonización rizosférica y endofítica de Azospirillum brasilense-REC3 en raíces de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) fue analizada a nivel de ultraestructura. Observaciones por microscopia electrónica de barrido en plantas inoculadas mostraron que Azospirillum se adhiere firmemente a la superficie radicular por una red de material tipo fibrilar, y que también está asociado con material de tipo granular acumulado en la superficie radicular. Se observaron dos patrones de adsorción celular superficial: células simples, distribuidas al azar y pequeños agregados celulares. Para verificar la colonización endofítica de esta cepa, la misma fue marcada con el gen de la proteína verde fluorescente (gfp) y observada en tejidos radiculares de frutilla por microscopía de fluorescencia y electrónica de transmisión. El análisis ultraestructural mostró cualitativamente más células de A. brasilense-REC3 asociadas con raíces de la variedad ´Camarosa que con ´Selva´. Esto fue confirmado por el NMP de bacterias asociadas con cada variedad, indicando que una mejor colonización estaría dependiendo de la combinación de genotipos asociados entre planta y bacteria. Los exudados radiculares constituyen una fuente importante de nutrientes para los microorganismos en la rizósfera y participan en el proceso de colonización a través de la quimiotáxis de los microorganismos en el suelo. En el caso de plantas de frutilla, los exudados radiculares de tres variedades produjeron quimiotáxis positiva en diferentes cepas de A. brasilense. Dicho efecto fue mayor en cepas endofíticas que en las que colonizan superficialmente a las raíces, y dependiente de la variedad de frutilla, de la concentración y tiempo de recolección de los exudados. De esta forma se destaca el papel de la quimiotáxis como punto de partida para lograr una asociación exitosa entre planta y bacteria. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152450 Pedraza, Raúl Osvaldo; Guerrero Molina, María Fernanda; Winik, Beatriz Clara; Tortora, María L.; Ragout, Alicia Leonor; et al.; Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular; Asociación Argentina de Microbiología; 2013; 195-213 978-987-26716-1-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152450 |
identifier_str_mv |
Pedraza, Raúl Osvaldo; Guerrero Molina, María Fernanda; Winik, Beatriz Clara; Tortora, María L.; Ragout, Alicia Leonor; et al.; Asociación entre Azospirillum brasilense y plantas de frutilla (Fragaria ananassa): quimiotaxis y colonización de radicular; Asociación Argentina de Microbiología; 2013; 195-213 978-987-26716-1-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/PUBLICACION-TIRBAS-2013.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614319790096384 |
score |
13.069144 |