Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)

Autores
Iribarren, Maria Josefina; González, Beatriz Ángela; Filippini, Susana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Phytophthora cactorum es el agente causal de la podredumbre seca que produce importantes pérdidas en los cultivos de frutilla (Fragaria x ananassa). Este patógeno persiste como oosporas formadas principalmente en los frutos afectados que quedan en la superficie del suelo. En un lote representativo de los cultivos de frutillas de la zona noreste de la provincia de Buenos Air es, Argentina, y después de haberse levantado la plantación y labrado el suelo, se estableció la distribución espacial de las oosporas de P. cactorum remanentes. El muestreo se realizó en tres bloques ubicados a lo largo de una transecta diagonal al terreno y a dos profundidades en el perfil del suelo. También se caracterizó la topografía del terreno y los parámetros físicos del suelo de interés. La detección de P. cactorum se realizó mediante el empleo de cebos. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presencia del patógeno en los distintos puntos muestreados sobre el terreno, a la escala de análisis. Sólo se observó una pequeña tendencia a la disminución del inóculo en profundidad. El número de recuentos positivos en las profundidades A y AB/BA fueron, respectivamente, 30 y 22 en un total de 72 muestras. Tampoco hubo diferencias significativas en la densidad aparente, la humedad equivalente y la macroporosidad del suelo. Si bien la distribución en superficie de P. cactorum pudo deberse fundamentalmente a procesos naturales, la labranza del suelo posibilitó la dispersión de oosporas viables en profundidad.
Phytophthora cactorum é o agente causal da podridão seca, que produz importantes perdas nos cultivos de morango (Fragaria x ananassa). Este patógeno sobrevive no solo como oósporos, formados a partir de frutos afetados, os quais permanessem na superfície do solo. Assim, depois que a plantação foi removida e o solo gradeado boscou-se establecer a distribuição espacial dos oósporos de P. ca ctor um rema nescentes numa área de cultivo de morango em Buenos Aires, Argentina. A amostragem foi realizada em três blocos localizados ao longo de um transecto diagonal ao terreno e a duas profu ndida des. Ta mbém fora m ca ra cterizada s a topogra fia do terreno e os parâmetros físicos do solo. A detecção de P. cactorum foi rea liza da media nte o emprego do método da isca u sando cotiledones de ma çã . A esca la de aná lise mostrou qu e não foi encontrada diferença s significa tiva s em rela ção a presença de pa tógenos nos distintos pontos u sados como a mostra sobre o terreno e somente observou-se uma pequena tendência a diminuição do inóculo na profundidade. O número de amostras positivas nas profundidades A y AB/BA foram respectivamente 30 e 22 um total 7 2 a mostra s. Ta mpou co houve diferença s significa tiva s na densidade aparente, na umidade equivalente e na macroporosidade do solo. A distribuição de P. cactorum na superfície pode ter sido decorrente fundamentalmente dos processos naturais, sendo que o preparo do solo pode ter possibilitado a dispersão de oósporos viáveis em profundidade.
Fil: Iribarren, Maria Josefina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Beatriz Ángela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Filippini, Susana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Materia
DISPERSIÓN ESPACIAL
PODREDUMBRE SECA
FRAGARIA X ANANASSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237933

id CONICETDig_aa97e8eab4287910cbb45834914b5223
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237933
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)Distribuição de Phytophthora cactorum no perfil de um solo cultivado com morango (Fragaria x ananassa)Phytophthora cactorum distribution in a soil profile cultivated with strawberry (Fragaria x ananassa)Iribarren, Maria JosefinaGonzález, Beatriz ÁngelaFilippini, SusanaDISPERSIÓN ESPACIALPODREDUMBRE SECAFRAGARIA X ANANASSAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Phytophthora cactorum es el agente causal de la podredumbre seca que produce importantes pérdidas en los cultivos de frutilla (Fragaria x ananassa). Este patógeno persiste como oosporas formadas principalmente en los frutos afectados que quedan en la superficie del suelo. En un lote representativo de los cultivos de frutillas de la zona noreste de la provincia de Buenos Air es, Argentina, y después de haberse levantado la plantación y labrado el suelo, se estableció la distribución espacial de las oosporas de P. cactorum remanentes. El muestreo se realizó en tres bloques ubicados a lo largo de una transecta diagonal al terreno y a dos profundidades en el perfil del suelo. También se caracterizó la topografía del terreno y los parámetros físicos del suelo de interés. La detección de P. cactorum se realizó mediante el empleo de cebos. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presencia del patógeno en los distintos puntos muestreados sobre el terreno, a la escala de análisis. Sólo se observó una pequeña tendencia a la disminución del inóculo en profundidad. El número de recuentos positivos en las profundidades A y AB/BA fueron, respectivamente, 30 y 22 en un total de 72 muestras. Tampoco hubo diferencias significativas en la densidad aparente, la humedad equivalente y la macroporosidad del suelo. Si bien la distribución en superficie de P. cactorum pudo deberse fundamentalmente a procesos naturales, la labranza del suelo posibilitó la dispersión de oosporas viables en profundidad.Phytophthora cactorum é o agente causal da podridão seca, que produz importantes perdas nos cultivos de morango (Fragaria x ananassa). Este patógeno sobrevive no solo como oósporos, formados a partir de frutos afetados, os quais permanessem na superfície do solo. Assim, depois que a plantação foi removida e o solo gradeado boscou-se establecer a distribuição espacial dos oósporos de P. ca ctor um rema nescentes numa área de cultivo de morango em Buenos Aires, Argentina. A amostragem foi realizada em três blocos localizados ao longo de um transecto diagonal ao terreno e a duas profu ndida des. Ta mbém fora m ca ra cterizada s a topogra fia do terreno e os parâmetros físicos do solo. A detecção de P. cactorum foi rea liza da media nte o emprego do método da isca u sando cotiledones de ma çã . A esca la de aná lise mostrou qu e não foi encontrada diferença s significa tiva s em rela ção a presença de pa tógenos nos distintos pontos u sados como a mostra sobre o terreno e somente observou-se uma pequena tendência a diminuição do inóculo na profundidade. O número de amostras positivas nas profundidades A y AB/BA foram respectivamente 30 e 22 um total 7 2 a mostra s. Ta mpou co houve diferença s significa tiva s na densidade aparente, na umidade equivalente e na macroporosidade do solo. A distribuição de P. cactorum na superfície pode ter sido decorrente fundamentalmente dos processos naturais, sendo que o preparo do solo pode ter possibilitado a dispersão de oósporos viáveis em profundidade.Fil: Iribarren, Maria Josefina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Beatriz Ángela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Filippini, Susana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237933Iribarren, Maria Josefina; González, Beatriz Ángela; Filippini, Susana; Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa); Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Summa Phytopathologica; 38; 1; 1-2012; 17-230100-5405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/sp/a/ZnShVMdFCGCsNGLQg9TwScv/abstract/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:11.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
Distribuição de Phytophthora cactorum no perfil de um solo cultivado com morango (Fragaria x ananassa)
Phytophthora cactorum distribution in a soil profile cultivated with strawberry (Fragaria x ananassa)
title Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
spellingShingle Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
Iribarren, Maria Josefina
DISPERSIÓN ESPACIAL
PODREDUMBRE SECA
FRAGARIA X ANANASSA
title_short Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
title_full Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
title_fullStr Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
title_full_unstemmed Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
title_sort Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa)
dc.creator.none.fl_str_mv Iribarren, Maria Josefina
González, Beatriz Ángela
Filippini, Susana
author Iribarren, Maria Josefina
author_facet Iribarren, Maria Josefina
González, Beatriz Ángela
Filippini, Susana
author_role author
author2 González, Beatriz Ángela
Filippini, Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPERSIÓN ESPACIAL
PODREDUMBRE SECA
FRAGARIA X ANANASSA
topic DISPERSIÓN ESPACIAL
PODREDUMBRE SECA
FRAGARIA X ANANASSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Phytophthora cactorum es el agente causal de la podredumbre seca que produce importantes pérdidas en los cultivos de frutilla (Fragaria x ananassa). Este patógeno persiste como oosporas formadas principalmente en los frutos afectados que quedan en la superficie del suelo. En un lote representativo de los cultivos de frutillas de la zona noreste de la provincia de Buenos Air es, Argentina, y después de haberse levantado la plantación y labrado el suelo, se estableció la distribución espacial de las oosporas de P. cactorum remanentes. El muestreo se realizó en tres bloques ubicados a lo largo de una transecta diagonal al terreno y a dos profundidades en el perfil del suelo. También se caracterizó la topografía del terreno y los parámetros físicos del suelo de interés. La detección de P. cactorum se realizó mediante el empleo de cebos. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presencia del patógeno en los distintos puntos muestreados sobre el terreno, a la escala de análisis. Sólo se observó una pequeña tendencia a la disminución del inóculo en profundidad. El número de recuentos positivos en las profundidades A y AB/BA fueron, respectivamente, 30 y 22 en un total de 72 muestras. Tampoco hubo diferencias significativas en la densidad aparente, la humedad equivalente y la macroporosidad del suelo. Si bien la distribución en superficie de P. cactorum pudo deberse fundamentalmente a procesos naturales, la labranza del suelo posibilitó la dispersión de oosporas viables en profundidad.
Phytophthora cactorum é o agente causal da podridão seca, que produz importantes perdas nos cultivos de morango (Fragaria x ananassa). Este patógeno sobrevive no solo como oósporos, formados a partir de frutos afetados, os quais permanessem na superfície do solo. Assim, depois que a plantação foi removida e o solo gradeado boscou-se establecer a distribuição espacial dos oósporos de P. ca ctor um rema nescentes numa área de cultivo de morango em Buenos Aires, Argentina. A amostragem foi realizada em três blocos localizados ao longo de um transecto diagonal ao terreno e a duas profu ndida des. Ta mbém fora m ca ra cterizada s a topogra fia do terreno e os parâmetros físicos do solo. A detecção de P. cactorum foi rea liza da media nte o emprego do método da isca u sando cotiledones de ma çã . A esca la de aná lise mostrou qu e não foi encontrada diferença s significa tiva s em rela ção a presença de pa tógenos nos distintos pontos u sados como a mostra sobre o terreno e somente observou-se uma pequena tendência a diminuição do inóculo na profundidade. O número de amostras positivas nas profundidades A y AB/BA foram respectivamente 30 e 22 um total 7 2 a mostra s. Ta mpou co houve diferença s significa tiva s na densidade aparente, na umidade equivalente e na macroporosidade do solo. A distribuição de P. cactorum na superfície pode ter sido decorrente fundamentalmente dos processos naturais, sendo que o preparo do solo pode ter possibilitado a dispersão de oósporos viáveis em profundidade.
Fil: Iribarren, Maria Josefina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Beatriz Ángela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Filippini, Susana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
description Phytophthora cactorum es el agente causal de la podredumbre seca que produce importantes pérdidas en los cultivos de frutilla (Fragaria x ananassa). Este patógeno persiste como oosporas formadas principalmente en los frutos afectados que quedan en la superficie del suelo. En un lote representativo de los cultivos de frutillas de la zona noreste de la provincia de Buenos Air es, Argentina, y después de haberse levantado la plantación y labrado el suelo, se estableció la distribución espacial de las oosporas de P. cactorum remanentes. El muestreo se realizó en tres bloques ubicados a lo largo de una transecta diagonal al terreno y a dos profundidades en el perfil del suelo. También se caracterizó la topografía del terreno y los parámetros físicos del suelo de interés. La detección de P. cactorum se realizó mediante el empleo de cebos. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presencia del patógeno en los distintos puntos muestreados sobre el terreno, a la escala de análisis. Sólo se observó una pequeña tendencia a la disminución del inóculo en profundidad. El número de recuentos positivos en las profundidades A y AB/BA fueron, respectivamente, 30 y 22 en un total de 72 muestras. Tampoco hubo diferencias significativas en la densidad aparente, la humedad equivalente y la macroporosidad del suelo. Si bien la distribución en superficie de P. cactorum pudo deberse fundamentalmente a procesos naturales, la labranza del suelo posibilitó la dispersión de oosporas viables en profundidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237933
Iribarren, Maria Josefina; González, Beatriz Ángela; Filippini, Susana; Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa); Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Summa Phytopathologica; 38; 1; 1-2012; 17-23
0100-5405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237933
identifier_str_mv Iribarren, Maria Josefina; González, Beatriz Ángela; Filippini, Susana; Distribución de Phytophthora cactorum en el perfil de un suelo cultivado con frutilla (Fragaria x ananassa); Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Summa Phytopathologica; 38; 1; 1-2012; 17-23
0100-5405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/sp/a/ZnShVMdFCGCsNGLQg9TwScv/abstract/?lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614104733450240
score 13.070432