La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional
- Autores
- Lorenc Valcarce, Federico Mario
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se apoya en los resultados de sucesivos proyectos de investigación que han contado con el financiamiento del CONICET, la ANCYP, la UBA y del PNUD. En dicho marco, se han realizado entrevistas y encuestas con empresarios, trabajadores y usuarios de servicios de seguridad, así como también con autoridades encargadas de tareas de habilitación y control. Se ha trabajado sobre una pluralidad de bases de datos que registran la actividad del sector desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de su función específica. También se han analizado normas jurídicas, debates parlamentarios y otros documentos relativos a la regulación del sector. Finalmente, se ha trabajado con material de prensa y diversos documentos provenientes de empresas, sindicatos y cámaras empresarias.La presentación de los resultados de estos estudios observará los siguientes pasos. En primer lugar, se presentará un análisis diacrónico del desarrollo de la seguridad privada en tanto sector económico. En segundo lugar, se describirán los servicios ofrecidos, las prácticas concretas a través de las cuales se prestan y los principios que los fundan. En tercer lugar, se observarán los variados usos de los servicios de seguridad, inscribiéndolos en los principios y motivaciones que gobiernan los comportamientos de los consumidores. De esta manera, procuramos mostrar que la seguridad privada es una realidad socialmente enraizada, que presenta una fuerte objetivación tanto en términos de empresas, empresarios, tecnologías, prácticas, trabajadores, sindicatos, clientes, normas y órganos de regulación, como de procesos sociales subyacentes que tienden a estructurar cada uno de estos elementos. La seguridad privada no es un universo heterogéneo, y su existencia no responde a una única causa.
Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD
MERCADO
SERVICIOS
PREVENCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11b0831e83d409ee6ba911b1f9d9b077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensionalLorenc Valcarce, Federico MarioSEGURIDADMERCADOSERVICIOSPREVENCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se apoya en los resultados de sucesivos proyectos de investigación que han contado con el financiamiento del CONICET, la ANCYP, la UBA y del PNUD. En dicho marco, se han realizado entrevistas y encuestas con empresarios, trabajadores y usuarios de servicios de seguridad, así como también con autoridades encargadas de tareas de habilitación y control. Se ha trabajado sobre una pluralidad de bases de datos que registran la actividad del sector desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de su función específica. También se han analizado normas jurídicas, debates parlamentarios y otros documentos relativos a la regulación del sector. Finalmente, se ha trabajado con material de prensa y diversos documentos provenientes de empresas, sindicatos y cámaras empresarias.La presentación de los resultados de estos estudios observará los siguientes pasos. En primer lugar, se presentará un análisis diacrónico del desarrollo de la seguridad privada en tanto sector económico. En segundo lugar, se describirán los servicios ofrecidos, las prácticas concretas a través de las cuales se prestan y los principios que los fundan. En tercer lugar, se observarán los variados usos de los servicios de seguridad, inscribiéndolos en los principios y motivaciones que gobiernan los comportamientos de los consumidores. De esta manera, procuramos mostrar que la seguridad privada es una realidad socialmente enraizada, que presenta una fuerte objetivación tanto en términos de empresas, empresarios, tecnologías, prácticas, trabajadores, sindicatos, clientes, normas y órganos de regulación, como de procesos sociales subyacentes que tienden a estructurar cada uno de estos elementos. La seguridad privada no es un universo heterogéneo, y su existencia no responde a una única causa.Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70582Lorenc Valcarce, Federico Mario; La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional; Instituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora; Isel; 5; 12-2015; 148-1652344-9403CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.isel.edu.ar/revistainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:08.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
title |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
spellingShingle |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional Lorenc Valcarce, Federico Mario SEGURIDAD MERCADO SERVICIOS PREVENCION |
title_short |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
title_full |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
title_fullStr |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
title_full_unstemmed |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
title_sort |
La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_facet |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD MERCADO SERVICIOS PREVENCION |
topic |
SEGURIDAD MERCADO SERVICIOS PREVENCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se apoya en los resultados de sucesivos proyectos de investigación que han contado con el financiamiento del CONICET, la ANCYP, la UBA y del PNUD. En dicho marco, se han realizado entrevistas y encuestas con empresarios, trabajadores y usuarios de servicios de seguridad, así como también con autoridades encargadas de tareas de habilitación y control. Se ha trabajado sobre una pluralidad de bases de datos que registran la actividad del sector desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de su función específica. También se han analizado normas jurídicas, debates parlamentarios y otros documentos relativos a la regulación del sector. Finalmente, se ha trabajado con material de prensa y diversos documentos provenientes de empresas, sindicatos y cámaras empresarias.La presentación de los resultados de estos estudios observará los siguientes pasos. En primer lugar, se presentará un análisis diacrónico del desarrollo de la seguridad privada en tanto sector económico. En segundo lugar, se describirán los servicios ofrecidos, las prácticas concretas a través de las cuales se prestan y los principios que los fundan. En tercer lugar, se observarán los variados usos de los servicios de seguridad, inscribiéndolos en los principios y motivaciones que gobiernan los comportamientos de los consumidores. De esta manera, procuramos mostrar que la seguridad privada es una realidad socialmente enraizada, que presenta una fuerte objetivación tanto en términos de empresas, empresarios, tecnologías, prácticas, trabajadores, sindicatos, clientes, normas y órganos de regulación, como de procesos sociales subyacentes que tienden a estructurar cada uno de estos elementos. La seguridad privada no es un universo heterogéneo, y su existencia no responde a una única causa. Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo se apoya en los resultados de sucesivos proyectos de investigación que han contado con el financiamiento del CONICET, la ANCYP, la UBA y del PNUD. En dicho marco, se han realizado entrevistas y encuestas con empresarios, trabajadores y usuarios de servicios de seguridad, así como también con autoridades encargadas de tareas de habilitación y control. Se ha trabajado sobre una pluralidad de bases de datos que registran la actividad del sector desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de su función específica. También se han analizado normas jurídicas, debates parlamentarios y otros documentos relativos a la regulación del sector. Finalmente, se ha trabajado con material de prensa y diversos documentos provenientes de empresas, sindicatos y cámaras empresarias.La presentación de los resultados de estos estudios observará los siguientes pasos. En primer lugar, se presentará un análisis diacrónico del desarrollo de la seguridad privada en tanto sector económico. En segundo lugar, se describirán los servicios ofrecidos, las prácticas concretas a través de las cuales se prestan y los principios que los fundan. En tercer lugar, se observarán los variados usos de los servicios de seguridad, inscribiéndolos en los principios y motivaciones que gobiernan los comportamientos de los consumidores. De esta manera, procuramos mostrar que la seguridad privada es una realidad socialmente enraizada, que presenta una fuerte objetivación tanto en términos de empresas, empresarios, tecnologías, prácticas, trabajadores, sindicatos, clientes, normas y órganos de regulación, como de procesos sociales subyacentes que tienden a estructurar cada uno de estos elementos. La seguridad privada no es un universo heterogéneo, y su existencia no responde a una única causa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70582 Lorenc Valcarce, Federico Mario; La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional; Instituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora; Isel; 5; 12-2015; 148-165 2344-9403 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70582 |
identifier_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario; La seguridad privada en la Argentina contemporánea: un fenómeno multidimensional; Instituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora; Isel; 5; 12-2015; 148-165 2344-9403 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.isel.edu.ar/revista |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Estudios de Lomas de Zamora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981218259304448 |
score |
12.48226 |