El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina
- Autores
- Lorenc Valcarce, Federico Mario; Esteban, Khalil Elías; Guevara, Tomás Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una verdadera industria de la seguridad privada se ha constituido en la Argentina durante las últimas décadas. Este proceso ha incluido la conformación de una nueva categoría socio-profesional - los agentes de seguridad privada, conocidos como "vigiladores" - que se encargan de brindar los servicios de protección y vigilancia que ofrecen las empresas para las cuales trabajan. En el presente artículo, analizamos las características sociales de estos trabajadores y de los puestos de trabajo que ocupan. Por otro lado, describimos los procesos de selección por medio de los cuales estos individuos son reclutados y la manera en que acceden a esta ocupación.
A private security industry has been established in Argentina during the last decades. This process has included the creation of a new socio-professional category - private security agents, known as "vigiladores" - who are responsible for providing protection and surveillance services. In this paper, we analyze the social characteristics of these workers and the jobs they perform. We also describe the selection process through which these individuals are recruited and how they access this occupation.
Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Fil: Esteban, Khalil Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD PRIVADA
TRABAJO
SERVICIOS
VIGILANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197067
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b63641874e4d5d94dba4ce704a0506f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197067 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en ArgentinaThe new proletariat of surveillance: Private security guards in ArgentinaLorenc Valcarce, Federico MarioEsteban, Khalil ElíasGuevara, Tomás AlejandroSEGURIDAD PRIVADATRABAJOSERVICIOSVIGILANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una verdadera industria de la seguridad privada se ha constituido en la Argentina durante las últimas décadas. Este proceso ha incluido la conformación de una nueva categoría socio-profesional - los agentes de seguridad privada, conocidos como "vigiladores" - que se encargan de brindar los servicios de protección y vigilancia que ofrecen las empresas para las cuales trabajan. En el presente artículo, analizamos las características sociales de estos trabajadores y de los puestos de trabajo que ocupan. Por otro lado, describimos los procesos de selección por medio de los cuales estos individuos son reclutados y la manera en que acceden a esta ocupación.A private security industry has been established in Argentina during the last decades. This process has included the creation of a new socio-professional category - private security agents, known as "vigiladores" - who are responsible for providing protection and surveillance services. In this paper, we analyze the social characteristics of these workers and the jobs they perform. We also describe the selection process through which these individuals are recruited and how they access this occupation.Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaFil: Esteban, Khalil Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaFil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197067Lorenc Valcarce, Federico Mario; Esteban, Khalil Elías; Guevara, Tomás Alejandro; El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social ; Trabajo y sociedad; 19; 8-2012; 103-1161514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5217403info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:07.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina The new proletariat of surveillance: Private security guards in Argentina |
title |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina |
spellingShingle |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina Lorenc Valcarce, Federico Mario SEGURIDAD PRIVADA TRABAJO SERVICIOS VIGILANCIA |
title_short |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina |
title_full |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina |
title_fullStr |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina |
title_full_unstemmed |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina |
title_sort |
El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario Esteban, Khalil Elías Guevara, Tomás Alejandro |
author |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_facet |
Lorenc Valcarce, Federico Mario Esteban, Khalil Elías Guevara, Tomás Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Esteban, Khalil Elías Guevara, Tomás Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD PRIVADA TRABAJO SERVICIOS VIGILANCIA |
topic |
SEGURIDAD PRIVADA TRABAJO SERVICIOS VIGILANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una verdadera industria de la seguridad privada se ha constituido en la Argentina durante las últimas décadas. Este proceso ha incluido la conformación de una nueva categoría socio-profesional - los agentes de seguridad privada, conocidos como "vigiladores" - que se encargan de brindar los servicios de protección y vigilancia que ofrecen las empresas para las cuales trabajan. En el presente artículo, analizamos las características sociales de estos trabajadores y de los puestos de trabajo que ocupan. Por otro lado, describimos los procesos de selección por medio de los cuales estos individuos son reclutados y la manera en que acceden a esta ocupación. A private security industry has been established in Argentina during the last decades. This process has included the creation of a new socio-professional category - private security agents, known as "vigiladores" - who are responsible for providing protection and surveillance services. In this paper, we analyze the social characteristics of these workers and the jobs they perform. We also describe the selection process through which these individuals are recruited and how they access this occupation. Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina Fil: Esteban, Khalil Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Una verdadera industria de la seguridad privada se ha constituido en la Argentina durante las últimas décadas. Este proceso ha incluido la conformación de una nueva categoría socio-profesional - los agentes de seguridad privada, conocidos como "vigiladores" - que se encargan de brindar los servicios de protección y vigilancia que ofrecen las empresas para las cuales trabajan. En el presente artículo, analizamos las características sociales de estos trabajadores y de los puestos de trabajo que ocupan. Por otro lado, describimos los procesos de selección por medio de los cuales estos individuos son reclutados y la manera en que acceden a esta ocupación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197067 Lorenc Valcarce, Federico Mario; Esteban, Khalil Elías; Guevara, Tomás Alejandro; El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social ; Trabajo y sociedad; 19; 8-2012; 103-116 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197067 |
identifier_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario; Esteban, Khalil Elías; Guevara, Tomás Alejandro; El nuevo proletariado de la vigilancia: Los agentes de seguridad privada en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social ; Trabajo y sociedad; 19; 8-2012; 103-116 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000200006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5217403 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269989927649280 |
score |
13.13397 |