Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault

Autores
Andrada, Agustina Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone explicitar el modo en que Foucault presenta y define al neoliberalismo. Nos interesa dar cuenta de su especificidad en el modo de producción de las conductas y de las subjetividades contemporáneas. A su vez, es a través del análisis de su operatividad y sus resultados al nivel de la población que intentaremos pensar si es posible generar algún tipo de resistencia a los embates de esta forma de ejercicio del poder. Para llevar a cabo esta indagación, dividiremos el trabajo en tres puntos: en primer lugar, buscaremos definir al neoliberalismo según Foucault estableciendo un contrapunto con las formas liberales de gobierno. En segundo lugar, nos abocaremos a pensar al neoliberalismo como práctica política y sus consecuencias al nivel de los saberes y de las prácticas. Por último, una vez realizadas estas explicaciones, reflexionaremos sobre la posibilidad de ejercer una “contra-conducta” al interior de la lógica neoliberal.
This work aims to explain the way in which Foucault presents and defines neoliberalism. We are interested in accounting for its specificity in the mode of production of contemporary behaviors and subjectivities. At the same time, it is through the analysis of its operation and its results at the population level that we will try to think if it is possible to generate some type of resistance to the attacks of this form of exercise of power. To carry out this investigation, we will divide the work into three points: firstly, we will seek to define neoliberalism according to Foucault by establishing a counterpoint with liberal forms of government. Secondly, we will focus on thinking about neoliberalism as a political practice and its consequences at the level of knowledge and practices. Finally, once these explanations have been made, we will reflect on the possibility of exercising "counter-conduct" within neoliberal logic.
Fil: Andrada, Agustina Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Foucault
Limites
Poder
Efectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263444

id CONICETDig_11a73c7cd8341f87b370fd3bcacb120a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263444
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel FoucaultThe mechanisms, effects and limits of neoliberal governmentality in Michel FoucaultAndrada, Agustina AlejandraFoucaultLimitesPoderEfectoshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone explicitar el modo en que Foucault presenta y define al neoliberalismo. Nos interesa dar cuenta de su especificidad en el modo de producción de las conductas y de las subjetividades contemporáneas. A su vez, es a través del análisis de su operatividad y sus resultados al nivel de la población que intentaremos pensar si es posible generar algún tipo de resistencia a los embates de esta forma de ejercicio del poder. Para llevar a cabo esta indagación, dividiremos el trabajo en tres puntos: en primer lugar, buscaremos definir al neoliberalismo según Foucault estableciendo un contrapunto con las formas liberales de gobierno. En segundo lugar, nos abocaremos a pensar al neoliberalismo como práctica política y sus consecuencias al nivel de los saberes y de las prácticas. Por último, una vez realizadas estas explicaciones, reflexionaremos sobre la posibilidad de ejercer una “contra-conducta” al interior de la lógica neoliberal.This work aims to explain the way in which Foucault presents and defines neoliberalism. We are interested in accounting for its specificity in the mode of production of contemporary behaviors and subjectivities. At the same time, it is through the analysis of its operation and its results at the population level that we will try to think if it is possible to generate some type of resistance to the attacks of this form of exercise of power. To carry out this investigation, we will divide the work into three points: firstly, we will seek to define neoliberalism according to Foucault by establishing a counterpoint with liberal forms of government. Secondly, we will focus on thinking about neoliberalism as a political practice and its consequences at the level of knowledge and practices. Finally, once these explanations have been made, we will reflect on the possibility of exercising "counter-conduct" within neoliberal logic.Fil: Andrada, Agustina Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudio en Política, Historia y Derecho2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263444Andrada, Agustina Alejandra; Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudio en Política, Historia y Derecho; Prólogos; 18; 10-2024; 219-2351852-07152953-4879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1642info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:10.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
The mechanisms, effects and limits of neoliberal governmentality in Michel Foucault
title Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
spellingShingle Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
Andrada, Agustina Alejandra
Foucault
Limites
Poder
Efectos
title_short Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
title_full Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
title_fullStr Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
title_full_unstemmed Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
title_sort Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada, Agustina Alejandra
author Andrada, Agustina Alejandra
author_facet Andrada, Agustina Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Foucault
Limites
Poder
Efectos
topic Foucault
Limites
Poder
Efectos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone explicitar el modo en que Foucault presenta y define al neoliberalismo. Nos interesa dar cuenta de su especificidad en el modo de producción de las conductas y de las subjetividades contemporáneas. A su vez, es a través del análisis de su operatividad y sus resultados al nivel de la población que intentaremos pensar si es posible generar algún tipo de resistencia a los embates de esta forma de ejercicio del poder. Para llevar a cabo esta indagación, dividiremos el trabajo en tres puntos: en primer lugar, buscaremos definir al neoliberalismo según Foucault estableciendo un contrapunto con las formas liberales de gobierno. En segundo lugar, nos abocaremos a pensar al neoliberalismo como práctica política y sus consecuencias al nivel de los saberes y de las prácticas. Por último, una vez realizadas estas explicaciones, reflexionaremos sobre la posibilidad de ejercer una “contra-conducta” al interior de la lógica neoliberal.
This work aims to explain the way in which Foucault presents and defines neoliberalism. We are interested in accounting for its specificity in the mode of production of contemporary behaviors and subjectivities. At the same time, it is through the analysis of its operation and its results at the population level that we will try to think if it is possible to generate some type of resistance to the attacks of this form of exercise of power. To carry out this investigation, we will divide the work into three points: firstly, we will seek to define neoliberalism according to Foucault by establishing a counterpoint with liberal forms of government. Secondly, we will focus on thinking about neoliberalism as a political practice and its consequences at the level of knowledge and practices. Finally, once these explanations have been made, we will reflect on the possibility of exercising "counter-conduct" within neoliberal logic.
Fil: Andrada, Agustina Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description Este trabajo se propone explicitar el modo en que Foucault presenta y define al neoliberalismo. Nos interesa dar cuenta de su especificidad en el modo de producción de las conductas y de las subjetividades contemporáneas. A su vez, es a través del análisis de su operatividad y sus resultados al nivel de la población que intentaremos pensar si es posible generar algún tipo de resistencia a los embates de esta forma de ejercicio del poder. Para llevar a cabo esta indagación, dividiremos el trabajo en tres puntos: en primer lugar, buscaremos definir al neoliberalismo según Foucault estableciendo un contrapunto con las formas liberales de gobierno. En segundo lugar, nos abocaremos a pensar al neoliberalismo como práctica política y sus consecuencias al nivel de los saberes y de las prácticas. Por último, una vez realizadas estas explicaciones, reflexionaremos sobre la posibilidad de ejercer una “contra-conducta” al interior de la lógica neoliberal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263444
Andrada, Agustina Alejandra; Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudio en Política, Historia y Derecho; Prólogos; 18; 10-2024; 219-235
1852-0715
2953-4879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263444
identifier_str_mv Andrada, Agustina Alejandra; Los mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudio en Política, Historia y Derecho; Prólogos; 18; 10-2024; 219-235
1852-0715
2953-4879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1642
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudio en Política, Historia y Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudio en Política, Historia y Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613359185428480
score 13.070432