#Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales

Autores
Calvo, Ernesto; Aruguete, Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la relación entre medios tra­dicionales, redes sociales y establecimiento de agenda. El modelo de fusión de agendas es consistente con la conformación de burbujas de información, aunque no logra explicar cómo se configura la agenda cuando los usuarios pueden activamente publicar y propagar con­tenidos que les interesan. Nuestro modelo indaga sobre la decisión de los usuarios de promover contenidos con los cuales tienen afinidad cognitiva, en base a la red del #Tarifazo argentino. Medimos la propensión de los usua­rios virtuales a difundir contenidos consistentes con sus creencias políticas, y enlaces a medios tradicionales y no tradicionales, y el tiempo que demoraron en retuitear un mensaje (latencia) en función de los links a medios tra­dicionales incluidos en dichos posteos. Los hallazgos al­canzados indican que los mensajes se propagan con dis­tinta velocidad en la red, dependiendo de la congruencia o disonancia cognitiva existente entre usuarios y de estos para con los mensajes publicados. Concluimos que las comunidades de usuarios construyen agendas colecti­vas y limitan, de esta forma, la capacidad de los medios masivos de establecer la agenda pública de manera gene­ralizada y homogénea.
ditional media, social networks and agenda setting. The agenda-melding model is consistent with the creation of information bubbles, although it fails to explain how an agenda takes form when users can actively publish and disseminate content that is of interests to them. Our model investigates the decision of users to promote and propagate content that is cognitively congruent with their preferences. We measure the propensity of virtual users to propagate content consistent with their political beliefs, the propensity to propagate links to traditional and non-traditional media, and the time to retweet a message (latency) based on links to traditional media included in those posts. The findings indicate that the messages spread with different speed in the network, depending on the congruence or cognitive dissonance between users and of these for the messages published. Results show that communities of users that meld a collective agenda can limit the capacity of the traditional media to set the public agenda.
Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Austral; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
AGENDA MELDING
REDES SOCIALES
TARIFAZO
DISONANCIA COGNITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162518

id CONICETDig_118a16b39bc336c601e3899e3d87c5f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162518
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales#Tarifazo: Traditional media and agenda melding in social networks sitesCalvo, ErnestoAruguete, NataliaAGENDA MELDINGREDES SOCIALESTARIFAZODISONANCIA COGNITIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la relación entre medios tra­dicionales, redes sociales y establecimiento de agenda. El modelo de fusión de agendas es consistente con la conformación de burbujas de información, aunque no logra explicar cómo se configura la agenda cuando los usuarios pueden activamente publicar y propagar con­tenidos que les interesan. Nuestro modelo indaga sobre la decisión de los usuarios de promover contenidos con los cuales tienen afinidad cognitiva, en base a la red del #Tarifazo argentino. Medimos la propensión de los usua­rios virtuales a difundir contenidos consistentes con sus creencias políticas, y enlaces a medios tradicionales y no tradicionales, y el tiempo que demoraron en retuitear un mensaje (latencia) en función de los links a medios tra­dicionales incluidos en dichos posteos. Los hallazgos al­canzados indican que los mensajes se propagan con dis­tinta velocidad en la red, dependiendo de la congruencia o disonancia cognitiva existente entre usuarios y de estos para con los mensajes publicados. Concluimos que las comunidades de usuarios construyen agendas colecti­vas y limitan, de esta forma, la capacidad de los medios masivos de establecer la agenda pública de manera gene­ralizada y homogénea.ditional media, social networks and agenda setting. The agenda-melding model is consistent with the creation of information bubbles, although it fails to explain how an agenda takes form when users can actively publish and disseminate content that is of interests to them. Our model investigates the decision of users to promote and propagate content that is cognitively congruent with their preferences. We measure the propensity of virtual users to propagate content consistent with their political beliefs, the propensity to propagate links to traditional and non-traditional media, and the time to retweet a message (latency) based on links to traditional media included in those posts. The findings indicate that the messages spread with different speed in the network, depending on the congruence or cognitive dissonance between users and of these for the messages published. Results show that communities of users that meld a collective agenda can limit the capacity of the traditional media to set the public agenda.Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados UnidosFil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Austral; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162518Calvo, Ernesto; Aruguete, Natalia; #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 1; 7-2018; 189-2131510-50911688-8626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2831info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:07.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
#Tarifazo: Traditional media and agenda melding in social networks sites
title #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
spellingShingle #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
Calvo, Ernesto
AGENDA MELDING
REDES SOCIALES
TARIFAZO
DISONANCIA COGNITIVA
title_short #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
title_full #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
title_fullStr #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
title_full_unstemmed #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
title_sort #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Ernesto
Aruguete, Natalia
author Calvo, Ernesto
author_facet Calvo, Ernesto
Aruguete, Natalia
author_role author
author2 Aruguete, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDA MELDING
REDES SOCIALES
TARIFAZO
DISONANCIA COGNITIVA
topic AGENDA MELDING
REDES SOCIALES
TARIFAZO
DISONANCIA COGNITIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la relación entre medios tra­dicionales, redes sociales y establecimiento de agenda. El modelo de fusión de agendas es consistente con la conformación de burbujas de información, aunque no logra explicar cómo se configura la agenda cuando los usuarios pueden activamente publicar y propagar con­tenidos que les interesan. Nuestro modelo indaga sobre la decisión de los usuarios de promover contenidos con los cuales tienen afinidad cognitiva, en base a la red del #Tarifazo argentino. Medimos la propensión de los usua­rios virtuales a difundir contenidos consistentes con sus creencias políticas, y enlaces a medios tradicionales y no tradicionales, y el tiempo que demoraron en retuitear un mensaje (latencia) en función de los links a medios tra­dicionales incluidos en dichos posteos. Los hallazgos al­canzados indican que los mensajes se propagan con dis­tinta velocidad en la red, dependiendo de la congruencia o disonancia cognitiva existente entre usuarios y de estos para con los mensajes publicados. Concluimos que las comunidades de usuarios construyen agendas colecti­vas y limitan, de esta forma, la capacidad de los medios masivos de establecer la agenda pública de manera gene­ralizada y homogénea.
ditional media, social networks and agenda setting. The agenda-melding model is consistent with the creation of information bubbles, although it fails to explain how an agenda takes form when users can actively publish and disseminate content that is of interests to them. Our model investigates the decision of users to promote and propagate content that is cognitively congruent with their preferences. We measure the propensity of virtual users to propagate content consistent with their political beliefs, the propensity to propagate links to traditional and non-traditional media, and the time to retweet a message (latency) based on links to traditional media included in those posts. The findings indicate that the messages spread with different speed in the network, depending on the congruence or cognitive dissonance between users and of these for the messages published. Results show that communities of users that meld a collective agenda can limit the capacity of the traditional media to set the public agenda.
Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Austral; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En este artículo analizamos la relación entre medios tra­dicionales, redes sociales y establecimiento de agenda. El modelo de fusión de agendas es consistente con la conformación de burbujas de información, aunque no logra explicar cómo se configura la agenda cuando los usuarios pueden activamente publicar y propagar con­tenidos que les interesan. Nuestro modelo indaga sobre la decisión de los usuarios de promover contenidos con los cuales tienen afinidad cognitiva, en base a la red del #Tarifazo argentino. Medimos la propensión de los usua­rios virtuales a difundir contenidos consistentes con sus creencias políticas, y enlaces a medios tradicionales y no tradicionales, y el tiempo que demoraron en retuitear un mensaje (latencia) en función de los links a medios tra­dicionales incluidos en dichos posteos. Los hallazgos al­canzados indican que los mensajes se propagan con dis­tinta velocidad en la red, dependiendo de la congruencia o disonancia cognitiva existente entre usuarios y de estos para con los mensajes publicados. Concluimos que las comunidades de usuarios construyen agendas colecti­vas y limitan, de esta forma, la capacidad de los medios masivos de establecer la agenda pública de manera gene­ralizada y homogénea.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162518
Calvo, Ernesto; Aruguete, Natalia; #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 1; 7-2018; 189-213
1510-5091
1688-8626
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162518
identifier_str_mv Calvo, Ernesto; Aruguete, Natalia; #Tarifazo: Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 1; 7-2018; 189-213
1510-5091
1688-8626
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2831
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269990006292480
score 13.13397