Política, agendas y redes sociales
- Autores
- Aruguete, Natalia; Calvo, Ernesto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La influencia mediática convencional ya no tiene asidero en el nuevo ecosistema, donde el surgimiento de plataformas interactivas convive con las dificultades económicas y financieras que atraviesan los medios tradicionales, vulnerados en su capacidad de demarcar la opinión del público de manera generalizada y homogénea. En este interregno, la pregunta que subyace es si las redes sociales logran forjar una agenda alternativa o si repiten el temario propuesto por los medios de élite. Y una vez más los senderos se bifurcan: ¿son un desafío real para los estándares tradicionales del periodismo o, en cambio, una herramienta de normalización (Singer 2005, Lasorsa, Lewis y Holton, 2012)
Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calvo, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. University of Maryland; Estados Unidos. Northwestern University; Estados Unidos - Materia
-
REDES SOCIALES
TWITTER
AGENDAS MEDIÁTICAS
NORMALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178373
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_033519f8ff3c1b0d66adb0e06597ed8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178373 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Política, agendas y redes socialesAruguete, NataliaCalvo, ErnestoREDES SOCIALESTWITTERAGENDAS MEDIÁTICASNORMALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La influencia mediática convencional ya no tiene asidero en el nuevo ecosistema, donde el surgimiento de plataformas interactivas convive con las dificultades económicas y financieras que atraviesan los medios tradicionales, vulnerados en su capacidad de demarcar la opinión del público de manera generalizada y homogénea. En este interregno, la pregunta que subyace es si las redes sociales logran forjar una agenda alternativa o si repiten el temario propuesto por los medios de élite. Y una vez más los senderos se bifurcan: ¿son un desafío real para los estándares tradicionales del periodismo o, en cambio, una herramienta de normalización (Singer 2005, Lasorsa, Lewis y Holton, 2012)Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calvo, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. University of Maryland; Estados Unidos. Northwestern University; Estados UnidosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178373Aruguete, Natalia; Calvo, Ernesto; Política, agendas y redes sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 13; 10; 10-2018; 302-3041668-7167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2018/06/LQV-N%C2%BA-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:38:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:38:55.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Política, agendas y redes sociales |
| title |
Política, agendas y redes sociales |
| spellingShingle |
Política, agendas y redes sociales Aruguete, Natalia REDES SOCIALES AGENDAS MEDIÁTICAS NORMALIZACIÓN |
| title_short |
Política, agendas y redes sociales |
| title_full |
Política, agendas y redes sociales |
| title_fullStr |
Política, agendas y redes sociales |
| title_full_unstemmed |
Política, agendas y redes sociales |
| title_sort |
Política, agendas y redes sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aruguete, Natalia Calvo, Ernesto |
| author |
Aruguete, Natalia |
| author_facet |
Aruguete, Natalia Calvo, Ernesto |
| author_role |
author |
| author2 |
Calvo, Ernesto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES SOCIALES AGENDAS MEDIÁTICAS NORMALIZACIÓN |
| topic |
REDES SOCIALES AGENDAS MEDIÁTICAS NORMALIZACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La influencia mediática convencional ya no tiene asidero en el nuevo ecosistema, donde el surgimiento de plataformas interactivas convive con las dificultades económicas y financieras que atraviesan los medios tradicionales, vulnerados en su capacidad de demarcar la opinión del público de manera generalizada y homogénea. En este interregno, la pregunta que subyace es si las redes sociales logran forjar una agenda alternativa o si repiten el temario propuesto por los medios de élite. Y una vez más los senderos se bifurcan: ¿son un desafío real para los estándares tradicionales del periodismo o, en cambio, una herramienta de normalización (Singer 2005, Lasorsa, Lewis y Holton, 2012) Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Calvo, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. University of Maryland; Estados Unidos. Northwestern University; Estados Unidos |
| description |
La influencia mediática convencional ya no tiene asidero en el nuevo ecosistema, donde el surgimiento de plataformas interactivas convive con las dificultades económicas y financieras que atraviesan los medios tradicionales, vulnerados en su capacidad de demarcar la opinión del público de manera generalizada y homogénea. En este interregno, la pregunta que subyace es si las redes sociales logran forjar una agenda alternativa o si repiten el temario propuesto por los medios de élite. Y una vez más los senderos se bifurcan: ¿son un desafío real para los estándares tradicionales del periodismo o, en cambio, una herramienta de normalización (Singer 2005, Lasorsa, Lewis y Holton, 2012) |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178373 Aruguete, Natalia; Calvo, Ernesto; Política, agendas y redes sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 13; 10; 10-2018; 302-304 1668-7167 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178373 |
| identifier_str_mv |
Aruguete, Natalia; Calvo, Ernesto; Política, agendas y redes sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 13; 10; 10-2018; 302-304 1668-7167 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2018/06/LQV-N%C2%BA-10.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597408591642624 |
| score |
13.24909 |