Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes
- Autores
- Saavedra, Soledad Lorena; Giudicessi, Silvana Laura; Camperi, Silvia Andrea; Cascone, Osvaldo; Martínez Ceron, María Camila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los accidentes causados por serpientes venenosas constituyen un problema de salud pública, principalmente en los países subdesarrollados. En la mayoría de ellos, hay deficiencias en la producción y distribución de antivenenos. Actualmente el único tratamiento que se utiliza ante el envenenamiento por mordedura de serpientes es la aplicación de antídotos compuestos por inmunoglobulinas obtenidas tras la inmunización de caballos u ovejas con veneno de serpientes. Éstos son de baja estabilidad, lo que dificulta su distribución hacia lugares remotos donde muchas veces son requeridos. Un antídoto basado en péptidos cortos que inhiban componentes específicos de los venenos de serpientes sería de gran utilidad ya que estos últimos son más estables que las proteínas y más fáciles de sintetizar. Además, pueden ser modificados químicamente para mejorar su estabilidad, solubilidad, afinidad y selectividad. En este artículo se resumen las diferentes estrategias elegidas para la identificación de dichos péptidos. Palabras Clave: antídotos, inhibidores, péptidos, mordedura de víboras, toxinas.
Fil: Saavedra, Soledad Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Giudicessi, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Camperi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Cascone, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina
Fil: Martínez Ceron, María Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina - Materia
-
ANTIVENENOS
INHIBIDORES
PÉPTIDOS
MORDEDURAS DE SERPIENTES
TOXINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64210
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_117aac102afed1b480f57da664d06c59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64210 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientesSaavedra, Soledad LorenaGiudicessi, Silvana LauraCamperi, Silvia AndreaCascone, OsvaldoMartínez Ceron, María CamilaANTIVENENOSINHIBIDORESPÉPTIDOSMORDEDURAS DE SERPIENTESTOXINAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los accidentes causados por serpientes venenosas constituyen un problema de salud pública, principalmente en los países subdesarrollados. En la mayoría de ellos, hay deficiencias en la producción y distribución de antivenenos. Actualmente el único tratamiento que se utiliza ante el envenenamiento por mordedura de serpientes es la aplicación de antídotos compuestos por inmunoglobulinas obtenidas tras la inmunización de caballos u ovejas con veneno de serpientes. Éstos son de baja estabilidad, lo que dificulta su distribución hacia lugares remotos donde muchas veces son requeridos. Un antídoto basado en péptidos cortos que inhiban componentes específicos de los venenos de serpientes sería de gran utilidad ya que estos últimos son más estables que las proteínas y más fáciles de sintetizar. Además, pueden ser modificados químicamente para mejorar su estabilidad, solubilidad, afinidad y selectividad. En este artículo se resumen las diferentes estrategias elegidas para la identificación de dichos péptidos. Palabras Clave: antídotos, inhibidores, péptidos, mordedura de víboras, toxinas.Fil: Saavedra, Soledad Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Giudicessi, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Camperi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Cascone, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; ArgentinaFil: Martínez Ceron, María Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaAcademia Nacional de Farmacia y Bioquímica2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64210Saavedra, Soledad Lorena; Giudicessi, Silvana Laura; Camperi, Silvia Andrea; Cascone, Osvaldo; Martínez Ceron, María Camila; Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 159; 2; 12-2017; 32-430034-9496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/info/revistas/2017/3-saavedra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:19.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
title |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
spellingShingle |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes Saavedra, Soledad Lorena ANTIVENENOS INHIBIDORES PÉPTIDOS MORDEDURAS DE SERPIENTES TOXINAS |
title_short |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
title_full |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
title_fullStr |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
title_full_unstemmed |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
title_sort |
Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saavedra, Soledad Lorena Giudicessi, Silvana Laura Camperi, Silvia Andrea Cascone, Osvaldo Martínez Ceron, María Camila |
author |
Saavedra, Soledad Lorena |
author_facet |
Saavedra, Soledad Lorena Giudicessi, Silvana Laura Camperi, Silvia Andrea Cascone, Osvaldo Martínez Ceron, María Camila |
author_role |
author |
author2 |
Giudicessi, Silvana Laura Camperi, Silvia Andrea Cascone, Osvaldo Martínez Ceron, María Camila |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIVENENOS INHIBIDORES PÉPTIDOS MORDEDURAS DE SERPIENTES TOXINAS |
topic |
ANTIVENENOS INHIBIDORES PÉPTIDOS MORDEDURAS DE SERPIENTES TOXINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los accidentes causados por serpientes venenosas constituyen un problema de salud pública, principalmente en los países subdesarrollados. En la mayoría de ellos, hay deficiencias en la producción y distribución de antivenenos. Actualmente el único tratamiento que se utiliza ante el envenenamiento por mordedura de serpientes es la aplicación de antídotos compuestos por inmunoglobulinas obtenidas tras la inmunización de caballos u ovejas con veneno de serpientes. Éstos son de baja estabilidad, lo que dificulta su distribución hacia lugares remotos donde muchas veces son requeridos. Un antídoto basado en péptidos cortos que inhiban componentes específicos de los venenos de serpientes sería de gran utilidad ya que estos últimos son más estables que las proteínas y más fáciles de sintetizar. Además, pueden ser modificados químicamente para mejorar su estabilidad, solubilidad, afinidad y selectividad. En este artículo se resumen las diferentes estrategias elegidas para la identificación de dichos péptidos. Palabras Clave: antídotos, inhibidores, péptidos, mordedura de víboras, toxinas. Fil: Saavedra, Soledad Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Giudicessi, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Camperi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Cascone, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina Fil: Martínez Ceron, María Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina |
description |
Los accidentes causados por serpientes venenosas constituyen un problema de salud pública, principalmente en los países subdesarrollados. En la mayoría de ellos, hay deficiencias en la producción y distribución de antivenenos. Actualmente el único tratamiento que se utiliza ante el envenenamiento por mordedura de serpientes es la aplicación de antídotos compuestos por inmunoglobulinas obtenidas tras la inmunización de caballos u ovejas con veneno de serpientes. Éstos son de baja estabilidad, lo que dificulta su distribución hacia lugares remotos donde muchas veces son requeridos. Un antídoto basado en péptidos cortos que inhiban componentes específicos de los venenos de serpientes sería de gran utilidad ya que estos últimos son más estables que las proteínas y más fáciles de sintetizar. Además, pueden ser modificados químicamente para mejorar su estabilidad, solubilidad, afinidad y selectividad. En este artículo se resumen las diferentes estrategias elegidas para la identificación de dichos péptidos. Palabras Clave: antídotos, inhibidores, péptidos, mordedura de víboras, toxinas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64210 Saavedra, Soledad Lorena; Giudicessi, Silvana Laura; Camperi, Silvia Andrea; Cascone, Osvaldo; Martínez Ceron, María Camila; Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 159; 2; 12-2017; 32-43 0034-9496 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64210 |
identifier_str_mv |
Saavedra, Soledad Lorena; Giudicessi, Silvana Laura; Camperi, Silvia Andrea; Cascone, Osvaldo; Martínez Ceron, María Camila; Péptidos con capacidad de inhibir componentes tóxicos del veneno de serpientes; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 159; 2; 12-2017; 32-43 0034-9496 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/info/revistas/2017/3-saavedra.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270153795960832 |
score |
13.13397 |