Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría
- Autores
- Chiecher, Analía Claudia; Calderon, Luciana Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- l presente artículo atiende a describir el uso de estrategias de aprendizaje en dos grupos de alumnos, uno de ellos se halla al final de una formación de grado (la carrera de Microbiología) y el otro grupo se encontraba, al momento de la recolección de datos, terminando el cursado de una Maestría en Investigación Educativa. Para la obtención de los datos se administró un cuestionario de autoinforme -el Motivated Strategies for Learning Questionnaire, de Pintrich et. al., (1991)- que indaga acerca del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación de recursos. Se usó, en esta oportunidad, una versión traducida de ese cuestionario (Donolo et. al., 2008). De manera general, los resultados indican desempeños homogéneos en el uso de diversas estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes de grado y posgrado. Solamente dos de las nueve estrategias evaluadas (búsqueda de ayuda y aprendizaje con pares) se presentaron diferentes, registrándose en ambos casos un mayor uso de parte de los estudiantes universitarios. Inferimos que tales resultados podrían estar influidos por las particularidades del grupo de posgrado, conformado por alumnos que proceden de diferentes puntos geográficos, con formaciones profesionales variadas e intereses también distintos; así, estimamos que estos factores pueden influir en el menor uso de algunas estrategias como el trabajo grupal y el pedido de ayuda.
In the present article we set out to know the use strategies in two groups of students, one of them is at the end of a degree formation and the other group was finishing a master. For the obtaining of the data the Motivated for Strategies Learning Questionnaire was administered. Of general way, the results indicate homogenous performances in the use of diverse learning strategies between college an master students. Only two of the nine evaluated strategies (help seeking and learning with pairs) appeared different, registering a greater use from the college students. We infer such results could be influenced by the characteristics of posgraduated students, conformed by students who come from different geographic points, with formation professional varied and also interest different.
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calderon, Luciana Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
NIVEL DE POSGRADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23188
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_114ab24323d9af8ed9fef30a54e6912d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23188 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de MaestríaLearning strategies use in college and master studentsChiecher, Analía ClaudiaCalderon, Luciana LorenaAPRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEDUCACIÓNNIVEL DE POSGRADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5l presente artículo atiende a describir el uso de estrategias de aprendizaje en dos grupos de alumnos, uno de ellos se halla al final de una formación de grado (la carrera de Microbiología) y el otro grupo se encontraba, al momento de la recolección de datos, terminando el cursado de una Maestría en Investigación Educativa. Para la obtención de los datos se administró un cuestionario de autoinforme -el Motivated Strategies for Learning Questionnaire, de Pintrich et. al., (1991)- que indaga acerca del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación de recursos. Se usó, en esta oportunidad, una versión traducida de ese cuestionario (Donolo et. al., 2008). De manera general, los resultados indican desempeños homogéneos en el uso de diversas estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes de grado y posgrado. Solamente dos de las nueve estrategias evaluadas (búsqueda de ayuda y aprendizaje con pares) se presentaron diferentes, registrándose en ambos casos un mayor uso de parte de los estudiantes universitarios. Inferimos que tales resultados podrían estar influidos por las particularidades del grupo de posgrado, conformado por alumnos que proceden de diferentes puntos geográficos, con formaciones profesionales variadas e intereses también distintos; así, estimamos que estos factores pueden influir en el menor uso de algunas estrategias como el trabajo grupal y el pedido de ayuda.In the present article we set out to know the use strategies in two groups of students, one of them is at the end of a degree formation and the other group was finishing a master. For the obtaining of the data the Motivated for Strategies Learning Questionnaire was administered. Of general way, the results indicate homogenous performances in the use of diverse learning strategies between college an master students. Only two of the nine evaluated strategies (help seeking and learning with pairs) appeared different, registering a greater use from the college students. We infer such results could be influenced by the characteristics of posgraduated students, conformed by students who come from different geographic points, with formation professional varied and also interest different.Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calderon, Luciana Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23188Chiecher, Analía Claudia; Calderon, Luciana Lorena; Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 13; 4-2013; 1-111514-2655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol13/calderon.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:31.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría Learning strategies use in college and master students |
title |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría |
spellingShingle |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría Chiecher, Analía Claudia APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN NIVEL DE POSGRADO |
title_short |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría |
title_full |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría |
title_fullStr |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría |
title_full_unstemmed |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría |
title_sort |
Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiecher, Analía Claudia Calderon, Luciana Lorena |
author |
Chiecher, Analía Claudia |
author_facet |
Chiecher, Analía Claudia Calderon, Luciana Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Calderon, Luciana Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN NIVEL DE POSGRADO |
topic |
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN NIVEL DE POSGRADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
l presente artículo atiende a describir el uso de estrategias de aprendizaje en dos grupos de alumnos, uno de ellos se halla al final de una formación de grado (la carrera de Microbiología) y el otro grupo se encontraba, al momento de la recolección de datos, terminando el cursado de una Maestría en Investigación Educativa. Para la obtención de los datos se administró un cuestionario de autoinforme -el Motivated Strategies for Learning Questionnaire, de Pintrich et. al., (1991)- que indaga acerca del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación de recursos. Se usó, en esta oportunidad, una versión traducida de ese cuestionario (Donolo et. al., 2008). De manera general, los resultados indican desempeños homogéneos en el uso de diversas estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes de grado y posgrado. Solamente dos de las nueve estrategias evaluadas (búsqueda de ayuda y aprendizaje con pares) se presentaron diferentes, registrándose en ambos casos un mayor uso de parte de los estudiantes universitarios. Inferimos que tales resultados podrían estar influidos por las particularidades del grupo de posgrado, conformado por alumnos que proceden de diferentes puntos geográficos, con formaciones profesionales variadas e intereses también distintos; así, estimamos que estos factores pueden influir en el menor uso de algunas estrategias como el trabajo grupal y el pedido de ayuda. In the present article we set out to know the use strategies in two groups of students, one of them is at the end of a degree formation and the other group was finishing a master. For the obtaining of the data the Motivated for Strategies Learning Questionnaire was administered. Of general way, the results indicate homogenous performances in the use of diverse learning strategies between college an master students. Only two of the nine evaluated strategies (help seeking and learning with pairs) appeared different, registering a greater use from the college students. We infer such results could be influenced by the characteristics of posgraduated students, conformed by students who come from different geographic points, with formation professional varied and also interest different. Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Calderon, Luciana Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
l presente artículo atiende a describir el uso de estrategias de aprendizaje en dos grupos de alumnos, uno de ellos se halla al final de una formación de grado (la carrera de Microbiología) y el otro grupo se encontraba, al momento de la recolección de datos, terminando el cursado de una Maestría en Investigación Educativa. Para la obtención de los datos se administró un cuestionario de autoinforme -el Motivated Strategies for Learning Questionnaire, de Pintrich et. al., (1991)- que indaga acerca del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación de recursos. Se usó, en esta oportunidad, una versión traducida de ese cuestionario (Donolo et. al., 2008). De manera general, los resultados indican desempeños homogéneos en el uso de diversas estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes de grado y posgrado. Solamente dos de las nueve estrategias evaluadas (búsqueda de ayuda y aprendizaje con pares) se presentaron diferentes, registrándose en ambos casos un mayor uso de parte de los estudiantes universitarios. Inferimos que tales resultados podrían estar influidos por las particularidades del grupo de posgrado, conformado por alumnos que proceden de diferentes puntos geográficos, con formaciones profesionales variadas e intereses también distintos; así, estimamos que estos factores pueden influir en el menor uso de algunas estrategias como el trabajo grupal y el pedido de ayuda. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23188 Chiecher, Analía Claudia; Calderon, Luciana Lorena; Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 13; 4-2013; 1-11 1514-2655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23188 |
identifier_str_mv |
Chiecher, Analía Claudia; Calderon, Luciana Lorena; Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios y en estudiantes de Maestría; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 13; 4-2013; 1-11 1514-2655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol13/calderon.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269035906990080 |
score |
13.13397 |