Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina

Autores
Ocoró Loango, Anny
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la recuperación y apropiación de la figura de María Remedios del Valle como parte de la disputa por marcar nuevos significados culturales, nuevas representaciones y nuevos procesos educativos en esa argentinidad esquiva a la etnicidad y a la diversidad. Si bien se trata de un proceso relativamente nuevo y poco conocido al interior de las escuela, se argumentará que la representación de una heroína negra tiene mucha fuerza simbólica, pues participa de la construcción de la patria y es parte de la creación de discursos contra-hegemónicos en los que su figura es reinventada para formar parte de la memoria histórica nacional.
Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
Afrodescendencias
Decenio Internacional de los Afrodescendientes
Afroepistemologías
Feminismos negros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160444

id CONICETDig_11187bd42af906b86adb86ddbdea421d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160444
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la ArgentinaOcoró Loango, AnnyAfrodescendenciasDecenio Internacional de los AfrodescendientesAfroepistemologíasFeminismos negroshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la recuperación y apropiación de la figura de María Remedios del Valle como parte de la disputa por marcar nuevos significados culturales, nuevas representaciones y nuevos procesos educativos en esa argentinidad esquiva a la etnicidad y a la diversidad. Si bien se trata de un proceso relativamente nuevo y poco conocido al interior de las escuela, se argumentará que la representación de una heroína negra tiene mucha fuerza simbólica, pues participa de la construcción de la patria y es parte de la creación de discursos contra-hegemónicos en los que su figura es reinventada para formar parte de la memoria histórica nacional.Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCampoalegre Septien, RosaOcoró Loango, Anny2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160444Ocoró Loango, Anny; Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 157-180978-987-722-442-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1752&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:21.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
title Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
spellingShingle Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
Ocoró Loango, Anny
Afrodescendencias
Decenio Internacional de los Afrodescendientes
Afroepistemologías
Feminismos negros
title_short Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
title_full Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
title_fullStr Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
title_full_unstemmed Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
title_sort Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ocoró Loango, Anny
author Ocoró Loango, Anny
author_facet Ocoró Loango, Anny
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campoalegre Septien, Rosa
Ocoró Loango, Anny
dc.subject.none.fl_str_mv Afrodescendencias
Decenio Internacional de los Afrodescendientes
Afroepistemologías
Feminismos negros
topic Afrodescendencias
Decenio Internacional de los Afrodescendientes
Afroepistemologías
Feminismos negros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la recuperación y apropiación de la figura de María Remedios del Valle como parte de la disputa por marcar nuevos significados culturales, nuevas representaciones y nuevos procesos educativos en esa argentinidad esquiva a la etnicidad y a la diversidad. Si bien se trata de un proceso relativamente nuevo y poco conocido al interior de las escuela, se argumentará que la representación de una heroína negra tiene mucha fuerza simbólica, pues participa de la construcción de la patria y es parte de la creación de discursos contra-hegemónicos en los que su figura es reinventada para formar parte de la memoria histórica nacional.
Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description El presente artículo analiza la recuperación y apropiación de la figura de María Remedios del Valle como parte de la disputa por marcar nuevos significados culturales, nuevas representaciones y nuevos procesos educativos en esa argentinidad esquiva a la etnicidad y a la diversidad. Si bien se trata de un proceso relativamente nuevo y poco conocido al interior de las escuela, se argumentará que la representación de una heroína negra tiene mucha fuerza simbólica, pues participa de la construcción de la patria y es parte de la creación de discursos contra-hegemónicos en los que su figura es reinventada para formar parte de la memoria histórica nacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160444
Ocoró Loango, Anny; Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 157-180
978-987-722-442-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160444
identifier_str_mv Ocoró Loango, Anny; Del soldado raso a la capitana de la patria: Un aporte para repensar los feminismos negros desde la Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 157-180
978-987-722-442-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1752&campo=autor&texto=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269691157938176
score 13.13397