Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina

Autores
Zeni, Susana Noemi
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El esqueleto continuamente remodela en una acción coordinada de osteoblastos y osteoclastos. El mantenimiento de la integridad mecánica y homeostasis mineral requiere un delicado equilibrio entre la formación y resorción ósea ya que un desbalance entre ambas llevaría a una debilidad ósea con el incremento en el riesgo de fracturas por fragilidad. La actividad de osteoblastos y osteoclastos está regulada por varias hormonas sistémicas y también localmente por factores producidos por las mismas células óseas o células vecinas. Estos factores, citoquinas y prostaglandinas, están a su vez regulados en parte por hormonas sistémicas. Recientemente se ha sugerido que el remodelamiento óseo, como la mayoría de las funciones homeostáticas, también se encontraría regulado por el sistema nervioso central (SNC) a través de conexiones nerviosas eferentes. Las células óseas presentan receptores funcionantes para una serie de factores neuropeptídicos que se cree son moléculas señalizadoras de los mensajes del SNC. Una serie de eventos sugieren que una hormona que regula el apetito, la reproducción y el consumo de energía a través de receptores específicos hipotalámicos estaría también implicada en el control del remodelamiento óseo. Este hecho determina una vinculación directa entre el metabolismo energético y óseo. La leptina es una hormona producida principalmente, pero no exclusivamente por la grasa blanca, es transportada unida a receptores específicos y atraviesa la barrera hematoencéfalica y se une a receptores hipotalámicos desencadenando una serie de procesos. Uno de ellos corresponde a la activación del sistema nervioso simpático, el cual estaría implicado en el control del remodelamiento óseo. A nivel de la formación la leptina actúa sobre receptores beta2adrenérgicos desencadenando una acción antiosteogénica. A nivel de la resorción y sobre el mismo tipo de receptores presenta una acción osteoclastogénica. Sin embargo, el mecanismo central implicado es diferente. Por otra parte los osteoblastos, en una clásica regulación de tipo feedback negativo, controlan el metabolismo energético. La sustancia “hormonal” encargada de dicho proceso sería la osteocalcina no carboxilada.
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Materia
remodelación ósea
hormonas
leptina
citoquinas
sistema nervioso central
sistema nervioso simpático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116320

id CONICETDig_10fb58cc1f00051f6c4d132228fc5dae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptinaZeni, Susana Noemiremodelación óseahormonasleptinacitoquinassistema nervioso centralsistema nervioso simpáticohttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El esqueleto continuamente remodela en una acción coordinada de osteoblastos y osteoclastos. El mantenimiento de la integridad mecánica y homeostasis mineral requiere un delicado equilibrio entre la formación y resorción ósea ya que un desbalance entre ambas llevaría a una debilidad ósea con el incremento en el riesgo de fracturas por fragilidad. La actividad de osteoblastos y osteoclastos está regulada por varias hormonas sistémicas y también localmente por factores producidos por las mismas células óseas o células vecinas. Estos factores, citoquinas y prostaglandinas, están a su vez regulados en parte por hormonas sistémicas. Recientemente se ha sugerido que el remodelamiento óseo, como la mayoría de las funciones homeostáticas, también se encontraría regulado por el sistema nervioso central (SNC) a través de conexiones nerviosas eferentes. Las células óseas presentan receptores funcionantes para una serie de factores neuropeptídicos que se cree son moléculas señalizadoras de los mensajes del SNC. Una serie de eventos sugieren que una hormona que regula el apetito, la reproducción y el consumo de energía a través de receptores específicos hipotalámicos estaría también implicada en el control del remodelamiento óseo. Este hecho determina una vinculación directa entre el metabolismo energético y óseo. La leptina es una hormona producida principalmente, pero no exclusivamente por la grasa blanca, es transportada unida a receptores específicos y atraviesa la barrera hematoencéfalica y se une a receptores hipotalámicos desencadenando una serie de procesos. Uno de ellos corresponde a la activación del sistema nervioso simpático, el cual estaría implicado en el control del remodelamiento óseo. A nivel de la formación la leptina actúa sobre receptores beta2adrenérgicos desencadenando una acción antiosteogénica. A nivel de la resorción y sobre el mismo tipo de receptores presenta una acción osteoclastogénica. Sin embargo, el mecanismo central implicado es diferente. Por otra parte los osteoblastos, en una clásica regulación de tipo feedback negativo, controlan el metabolismo energético. La sustancia “hormonal” encargada de dicho proceso sería la osteocalcina no carboxilada.Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116320Zeni, Susana Noemi; Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 5; 3; 8-2009; 171-1791669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:19:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:19:26.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
title Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
spellingShingle Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
Zeni, Susana Noemi
remodelación ósea
hormonas
leptina
citoquinas
sistema nervioso central
sistema nervioso simpático
title_short Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
title_full Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
title_fullStr Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
title_full_unstemmed Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
title_sort Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina
dc.creator.none.fl_str_mv Zeni, Susana Noemi
author Zeni, Susana Noemi
author_facet Zeni, Susana Noemi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv remodelación ósea
hormonas
leptina
citoquinas
sistema nervioso central
sistema nervioso simpático
topic remodelación ósea
hormonas
leptina
citoquinas
sistema nervioso central
sistema nervioso simpático
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El esqueleto continuamente remodela en una acción coordinada de osteoblastos y osteoclastos. El mantenimiento de la integridad mecánica y homeostasis mineral requiere un delicado equilibrio entre la formación y resorción ósea ya que un desbalance entre ambas llevaría a una debilidad ósea con el incremento en el riesgo de fracturas por fragilidad. La actividad de osteoblastos y osteoclastos está regulada por varias hormonas sistémicas y también localmente por factores producidos por las mismas células óseas o células vecinas. Estos factores, citoquinas y prostaglandinas, están a su vez regulados en parte por hormonas sistémicas. Recientemente se ha sugerido que el remodelamiento óseo, como la mayoría de las funciones homeostáticas, también se encontraría regulado por el sistema nervioso central (SNC) a través de conexiones nerviosas eferentes. Las células óseas presentan receptores funcionantes para una serie de factores neuropeptídicos que se cree son moléculas señalizadoras de los mensajes del SNC. Una serie de eventos sugieren que una hormona que regula el apetito, la reproducción y el consumo de energía a través de receptores específicos hipotalámicos estaría también implicada en el control del remodelamiento óseo. Este hecho determina una vinculación directa entre el metabolismo energético y óseo. La leptina es una hormona producida principalmente, pero no exclusivamente por la grasa blanca, es transportada unida a receptores específicos y atraviesa la barrera hematoencéfalica y se une a receptores hipotalámicos desencadenando una serie de procesos. Uno de ellos corresponde a la activación del sistema nervioso simpático, el cual estaría implicado en el control del remodelamiento óseo. A nivel de la formación la leptina actúa sobre receptores beta2adrenérgicos desencadenando una acción antiosteogénica. A nivel de la resorción y sobre el mismo tipo de receptores presenta una acción osteoclastogénica. Sin embargo, el mecanismo central implicado es diferente. Por otra parte los osteoblastos, en una clásica regulación de tipo feedback negativo, controlan el metabolismo energético. La sustancia “hormonal” encargada de dicho proceso sería la osteocalcina no carboxilada.
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
description El esqueleto continuamente remodela en una acción coordinada de osteoblastos y osteoclastos. El mantenimiento de la integridad mecánica y homeostasis mineral requiere un delicado equilibrio entre la formación y resorción ósea ya que un desbalance entre ambas llevaría a una debilidad ósea con el incremento en el riesgo de fracturas por fragilidad. La actividad de osteoblastos y osteoclastos está regulada por varias hormonas sistémicas y también localmente por factores producidos por las mismas células óseas o células vecinas. Estos factores, citoquinas y prostaglandinas, están a su vez regulados en parte por hormonas sistémicas. Recientemente se ha sugerido que el remodelamiento óseo, como la mayoría de las funciones homeostáticas, también se encontraría regulado por el sistema nervioso central (SNC) a través de conexiones nerviosas eferentes. Las células óseas presentan receptores funcionantes para una serie de factores neuropeptídicos que se cree son moléculas señalizadoras de los mensajes del SNC. Una serie de eventos sugieren que una hormona que regula el apetito, la reproducción y el consumo de energía a través de receptores específicos hipotalámicos estaría también implicada en el control del remodelamiento óseo. Este hecho determina una vinculación directa entre el metabolismo energético y óseo. La leptina es una hormona producida principalmente, pero no exclusivamente por la grasa blanca, es transportada unida a receptores específicos y atraviesa la barrera hematoencéfalica y se une a receptores hipotalámicos desencadenando una serie de procesos. Uno de ellos corresponde a la activación del sistema nervioso simpático, el cual estaría implicado en el control del remodelamiento óseo. A nivel de la formación la leptina actúa sobre receptores beta2adrenérgicos desencadenando una acción antiosteogénica. A nivel de la resorción y sobre el mismo tipo de receptores presenta una acción osteoclastogénica. Sin embargo, el mecanismo central implicado es diferente. Por otra parte los osteoblastos, en una clásica regulación de tipo feedback negativo, controlan el metabolismo energético. La sustancia “hormonal” encargada de dicho proceso sería la osteocalcina no carboxilada.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116320
Zeni, Susana Noemi; Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 5; 3; 8-2009; 171-179
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116320
identifier_str_mv Zeni, Susana Noemi; Remodelamiento óseo: control del sistema nervioso central y rol de la leptina; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 5; 3; 8-2009; 171-179
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606538500964352
score 13.001348