Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas
- Autores
- Cruz, Violeta Evangelina; Paz, Noelia Fernanda; Alcocer, Jimena Cecilia; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; Garay, Pablo Agustín; Curti, Carolina Antonela; Rivas, Marisa Ayelen; Ramón, Adriana Noemí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel mundial, son cada vez más las personas adultas que presentan sobrepeso y obesidad, y Argentina no es la excepción. Esto lleva a buscar alternativas, como el desarrollo de productos adicionados con ingredientes funcionales, como la inulina. Esta fibra prebiótica posee efectos benéficos para la salud, que incluyen el aumento en la sensación de saciedad, control de peso, mejora de la regulación intestinal, tratamiento de la diabetes, absorción de calcio y magnesio, disminución de los lípidos séricos, entre otros. Además, posee atributos tecnológicos y funcionales, tales como: aportar un sabor suave; aumentar la viscosidad actuando como espesante, estabilizante y gelificante; mejorar la textura de los productos en combinación con ciertos hidrocoloides; y estabilizar emulsiones y espumas. Por todo lo mencionado, la utilización de esta fibra en la formulación de productos alimenticios destinados a personas con obesidad y patologías asociadas, resulta muy favorable.
Worldwide, more and more adults are overweight and obese, and Argentina is no exception. This leads to look for alternatives, such as the development of products added with functional ingredients, such as inulin. This prebiotic fiber has beneficial effects for health, which include increased satiety, weight control, improved intestinal regulation, diabetes treatment, absorption of calcium and magnesium, decreased serum lipids, among others. In addition, it has technological and functional attributes, such as: providing a smooth flavor; increase the viscosity by acting as a thickener, stabilizer and gelling agent; improve the texture of the products in combination with certain hydrocolloids; and stabilize emulsions and foams. For all the above, the use of this fiber in the formulation of food products for people with obesity and associated pathologies, is very beneficial.
Fil: Cruz, Violeta Evangelina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Paz, Noelia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Alcocer, Jimena Cecilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Villalva, Fernando Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Garay, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Curti, Carolina Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rivas, Marisa Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Ramón, Adriana Noemí. No especifica; - Materia
-
INULINA
FIBRA FUNCIONAL
ENT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91010
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10e1dc532cec28f2dc4c449fdf1a3d6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91010 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadasInulin and its relation to the prevention of obesity and associated pathologiesCruz, Violeta EvangelinaPaz, Noelia FernandaAlcocer, Jimena CeciliaGoncalvez de Oliveira, EnzoVillalva, Fernando JosuéGaray, Pablo AgustínCurti, Carolina AntonelaRivas, Marisa AyelenRamón, Adriana NoemíINULINAFIBRA FUNCIONALENThttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3A nivel mundial, son cada vez más las personas adultas que presentan sobrepeso y obesidad, y Argentina no es la excepción. Esto lleva a buscar alternativas, como el desarrollo de productos adicionados con ingredientes funcionales, como la inulina. Esta fibra prebiótica posee efectos benéficos para la salud, que incluyen el aumento en la sensación de saciedad, control de peso, mejora de la regulación intestinal, tratamiento de la diabetes, absorción de calcio y magnesio, disminución de los lípidos séricos, entre otros. Además, posee atributos tecnológicos y funcionales, tales como: aportar un sabor suave; aumentar la viscosidad actuando como espesante, estabilizante y gelificante; mejorar la textura de los productos en combinación con ciertos hidrocoloides; y estabilizar emulsiones y espumas. Por todo lo mencionado, la utilización de esta fibra en la formulación de productos alimenticios destinados a personas con obesidad y patologías asociadas, resulta muy favorable.Worldwide, more and more adults are overweight and obese, and Argentina is no exception. This leads to look for alternatives, such as the development of products added with functional ingredients, such as inulin. This prebiotic fiber has beneficial effects for health, which include increased satiety, weight control, improved intestinal regulation, diabetes treatment, absorption of calcium and magnesium, decreased serum lipids, among others. In addition, it has technological and functional attributes, such as: providing a smooth flavor; increase the viscosity by acting as a thickener, stabilizer and gelling agent; improve the texture of the products in combination with certain hydrocolloids; and stabilize emulsions and foams. For all the above, the use of this fiber in the formulation of food products for people with obesity and associated pathologies, is very beneficial.Fil: Cruz, Violeta Evangelina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Paz, Noelia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Alcocer, Jimena Cecilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Villalva, Fernando Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Garay, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Curti, Carolina Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Rivas, Marisa Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Ramón, Adriana Noemí. No especifica;Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91010Cruz, Violeta Evangelina; Paz, Noelia Fernanda; Alcocer, Jimena Cecilia; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; et al.; Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 10; 12-2017; 40-462250-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:58.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas Inulin and its relation to the prevention of obesity and associated pathologies |
title |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas |
spellingShingle |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas Cruz, Violeta Evangelina INULINA FIBRA FUNCIONAL ENT |
title_short |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas |
title_full |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas |
title_fullStr |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas |
title_full_unstemmed |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas |
title_sort |
Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Violeta Evangelina Paz, Noelia Fernanda Alcocer, Jimena Cecilia Goncalvez de Oliveira, Enzo Villalva, Fernando Josué Garay, Pablo Agustín Curti, Carolina Antonela Rivas, Marisa Ayelen Ramón, Adriana Noemí |
author |
Cruz, Violeta Evangelina |
author_facet |
Cruz, Violeta Evangelina Paz, Noelia Fernanda Alcocer, Jimena Cecilia Goncalvez de Oliveira, Enzo Villalva, Fernando Josué Garay, Pablo Agustín Curti, Carolina Antonela Rivas, Marisa Ayelen Ramón, Adriana Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Paz, Noelia Fernanda Alcocer, Jimena Cecilia Goncalvez de Oliveira, Enzo Villalva, Fernando Josué Garay, Pablo Agustín Curti, Carolina Antonela Rivas, Marisa Ayelen Ramón, Adriana Noemí |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INULINA FIBRA FUNCIONAL ENT |
topic |
INULINA FIBRA FUNCIONAL ENT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial, son cada vez más las personas adultas que presentan sobrepeso y obesidad, y Argentina no es la excepción. Esto lleva a buscar alternativas, como el desarrollo de productos adicionados con ingredientes funcionales, como la inulina. Esta fibra prebiótica posee efectos benéficos para la salud, que incluyen el aumento en la sensación de saciedad, control de peso, mejora de la regulación intestinal, tratamiento de la diabetes, absorción de calcio y magnesio, disminución de los lípidos séricos, entre otros. Además, posee atributos tecnológicos y funcionales, tales como: aportar un sabor suave; aumentar la viscosidad actuando como espesante, estabilizante y gelificante; mejorar la textura de los productos en combinación con ciertos hidrocoloides; y estabilizar emulsiones y espumas. Por todo lo mencionado, la utilización de esta fibra en la formulación de productos alimenticios destinados a personas con obesidad y patologías asociadas, resulta muy favorable. Worldwide, more and more adults are overweight and obese, and Argentina is no exception. This leads to look for alternatives, such as the development of products added with functional ingredients, such as inulin. This prebiotic fiber has beneficial effects for health, which include increased satiety, weight control, improved intestinal regulation, diabetes treatment, absorption of calcium and magnesium, decreased serum lipids, among others. In addition, it has technological and functional attributes, such as: providing a smooth flavor; increase the viscosity by acting as a thickener, stabilizer and gelling agent; improve the texture of the products in combination with certain hydrocolloids; and stabilize emulsions and foams. For all the above, the use of this fiber in the formulation of food products for people with obesity and associated pathologies, is very beneficial. Fil: Cruz, Violeta Evangelina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Paz, Noelia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Alcocer, Jimena Cecilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Villalva, Fernando Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Garay, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Curti, Carolina Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Rivas, Marisa Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Ramón, Adriana Noemí. No especifica; |
description |
A nivel mundial, son cada vez más las personas adultas que presentan sobrepeso y obesidad, y Argentina no es la excepción. Esto lleva a buscar alternativas, como el desarrollo de productos adicionados con ingredientes funcionales, como la inulina. Esta fibra prebiótica posee efectos benéficos para la salud, que incluyen el aumento en la sensación de saciedad, control de peso, mejora de la regulación intestinal, tratamiento de la diabetes, absorción de calcio y magnesio, disminución de los lípidos séricos, entre otros. Además, posee atributos tecnológicos y funcionales, tales como: aportar un sabor suave; aumentar la viscosidad actuando como espesante, estabilizante y gelificante; mejorar la textura de los productos en combinación con ciertos hidrocoloides; y estabilizar emulsiones y espumas. Por todo lo mencionado, la utilización de esta fibra en la formulación de productos alimenticios destinados a personas con obesidad y patologías asociadas, resulta muy favorable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91010 Cruz, Violeta Evangelina; Paz, Noelia Fernanda; Alcocer, Jimena Cecilia; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; et al.; Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 10; 12-2017; 40-46 2250-5628 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91010 |
identifier_str_mv |
Cruz, Violeta Evangelina; Paz, Noelia Fernanda; Alcocer, Jimena Cecilia; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; et al.; Inulina y su relación con la prevención de la obesidad y patologías asociadas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 10; 12-2017; 40-46 2250-5628 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613643531976704 |
score |
13.070432 |