Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy

Autores
Gutierrez, Brenda Doris del Valle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, se analiza el escenario y las condiciones en las que se desarrolla la formación de investigadores en Ciencias Sociales, localizados en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en el periodo 1984 a 2015. El trabajo emplea una metodología cualitativa, que mediante la estrategia de estudios de casos permite recuperar las singularidades de los contextos locales. Teóricamente, este estudio recupera aportes de las investigaciones de Educación Superior y Universidad, así como de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología. En primera instancia, se analizan las políticas e indicadores vinculados a la formación de recursos humanos en América Latina y, en particular, en Argentina, focalizando seguidamente en el área de Ciencias Sociales. Las condiciones institucionales en las que se forjó la formación de recursos humanos en el marco de la FHyCS, conforman el segundo apartado. Partiendo del análisis de documentos se contextualiza el desarrollo histórico en el que institucionalizaron los espacios de investigación, así como las condiciones en que se produjo la consolidación de una base científica y tecnológica. Algunas de las conclusiones a las que arriba el estudio es que en la UNJu se identificó un crecimiento exacerbado en recursos humanos, dada la aplicación de instrumentos de promovido por los organismos nacionales de ciencia y tecnología.
In this article, we analyze the scenario in which Social Sciences researchers of the Faculty of Humanities and Social Sciences (FHyCS) of the National University of Jujuy (UNJu), Argentina, were trained in the period between1984 and 2015. Through a qualitative methodology based on the case study strategy, we attempt to identify the singularities of local contexts. Theoretically, this work is based on contributions from Higher Education and University studies, as well as from the Social Studies of Science and Technology. Firstly, policies and indicators related to the training of human resources in Latin America and, in particular, in Argentina are analyzed, to focus then on the area of Social Sciences. In the second section, we describe the FHyCS institutional conditions in which the training of human resources was developed. Based on document analysis, we contextualize the historical background in which the research spaces were institutionalize and describe the conditions under which the consolidation of a scientific and technological foundation has taken place. As a conclusion, we have identified an exacerbated growth in human resources in the UNJu, shown by the application of instruments promoted by national science and technology organizations.
Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
formación
investigadores
ciencias sociales
políticas
indicadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172557

id CONICETDig_10cf348e53d5e5136b9809b64d79b6bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de JujuyResearch Training Scenario in the Province of Jujuy, ArgentinaGutierrez, Brenda Doris del Valleformacióninvestigadoresciencias socialespolíticasindicadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, se analiza el escenario y las condiciones en las que se desarrolla la formación de investigadores en Ciencias Sociales, localizados en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en el periodo 1984 a 2015. El trabajo emplea una metodología cualitativa, que mediante la estrategia de estudios de casos permite recuperar las singularidades de los contextos locales. Teóricamente, este estudio recupera aportes de las investigaciones de Educación Superior y Universidad, así como de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología. En primera instancia, se analizan las políticas e indicadores vinculados a la formación de recursos humanos en América Latina y, en particular, en Argentina, focalizando seguidamente en el área de Ciencias Sociales. Las condiciones institucionales en las que se forjó la formación de recursos humanos en el marco de la FHyCS, conforman el segundo apartado. Partiendo del análisis de documentos se contextualiza el desarrollo histórico en el que institucionalizaron los espacios de investigación, así como las condiciones en que se produjo la consolidación de una base científica y tecnológica. Algunas de las conclusiones a las que arriba el estudio es que en la UNJu se identificó un crecimiento exacerbado en recursos humanos, dada la aplicación de instrumentos de promovido por los organismos nacionales de ciencia y tecnología.In this article, we analyze the scenario in which Social Sciences researchers of the Faculty of Humanities and Social Sciences (FHyCS) of the National University of Jujuy (UNJu), Argentina, were trained in the period between1984 and 2015. Through a qualitative methodology based on the case study strategy, we attempt to identify the singularities of local contexts. Theoretically, this work is based on contributions from Higher Education and University studies, as well as from the Social Studies of Science and Technology. Firstly, policies and indicators related to the training of human resources in Latin America and, in particular, in Argentina are analyzed, to focus then on the area of Social Sciences. In the second section, we describe the FHyCS institutional conditions in which the training of human resources was developed. Based on document analysis, we contextualize the historical background in which the research spaces were institutionalize and describe the conditions under which the consolidation of a scientific and technological foundation has taken place. As a conclusion, we have identified an exacerbated growth in human resources in the UNJu, shown by the application of instruments promoted by national science and technology organizations.Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172557Gutierrez, Brenda Doris del Valle; Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 118-1340327-81152683-782xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2223info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:51.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
Research Training Scenario in the Province of Jujuy, Argentina
title Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
spellingShingle Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
Gutierrez, Brenda Doris del Valle
formación
investigadores
ciencias sociales
políticas
indicadores
title_short Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
title_full Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
title_fullStr Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
title_sort Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Brenda Doris del Valle
author Gutierrez, Brenda Doris del Valle
author_facet Gutierrez, Brenda Doris del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv formación
investigadores
ciencias sociales
políticas
indicadores
topic formación
investigadores
ciencias sociales
políticas
indicadores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, se analiza el escenario y las condiciones en las que se desarrolla la formación de investigadores en Ciencias Sociales, localizados en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en el periodo 1984 a 2015. El trabajo emplea una metodología cualitativa, que mediante la estrategia de estudios de casos permite recuperar las singularidades de los contextos locales. Teóricamente, este estudio recupera aportes de las investigaciones de Educación Superior y Universidad, así como de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología. En primera instancia, se analizan las políticas e indicadores vinculados a la formación de recursos humanos en América Latina y, en particular, en Argentina, focalizando seguidamente en el área de Ciencias Sociales. Las condiciones institucionales en las que se forjó la formación de recursos humanos en el marco de la FHyCS, conforman el segundo apartado. Partiendo del análisis de documentos se contextualiza el desarrollo histórico en el que institucionalizaron los espacios de investigación, así como las condiciones en que se produjo la consolidación de una base científica y tecnológica. Algunas de las conclusiones a las que arriba el estudio es que en la UNJu se identificó un crecimiento exacerbado en recursos humanos, dada la aplicación de instrumentos de promovido por los organismos nacionales de ciencia y tecnología.
In this article, we analyze the scenario in which Social Sciences researchers of the Faculty of Humanities and Social Sciences (FHyCS) of the National University of Jujuy (UNJu), Argentina, were trained in the period between1984 and 2015. Through a qualitative methodology based on the case study strategy, we attempt to identify the singularities of local contexts. Theoretically, this work is based on contributions from Higher Education and University studies, as well as from the Social Studies of Science and Technology. Firstly, policies and indicators related to the training of human resources in Latin America and, in particular, in Argentina are analyzed, to focus then on the area of Social Sciences. In the second section, we describe the FHyCS institutional conditions in which the training of human resources was developed. Based on document analysis, we contextualize the historical background in which the research spaces were institutionalize and describe the conditions under which the consolidation of a scientific and technological foundation has taken place. As a conclusion, we have identified an exacerbated growth in human resources in the UNJu, shown by the application of instruments promoted by national science and technology organizations.
Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En este artículo, se analiza el escenario y las condiciones en las que se desarrolla la formación de investigadores en Ciencias Sociales, localizados en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en el periodo 1984 a 2015. El trabajo emplea una metodología cualitativa, que mediante la estrategia de estudios de casos permite recuperar las singularidades de los contextos locales. Teóricamente, este estudio recupera aportes de las investigaciones de Educación Superior y Universidad, así como de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología. En primera instancia, se analizan las políticas e indicadores vinculados a la formación de recursos humanos en América Latina y, en particular, en Argentina, focalizando seguidamente en el área de Ciencias Sociales. Las condiciones institucionales en las que se forjó la formación de recursos humanos en el marco de la FHyCS, conforman el segundo apartado. Partiendo del análisis de documentos se contextualiza el desarrollo histórico en el que institucionalizaron los espacios de investigación, así como las condiciones en que se produjo la consolidación de una base científica y tecnológica. Algunas de las conclusiones a las que arriba el estudio es que en la UNJu se identificó un crecimiento exacerbado en recursos humanos, dada la aplicación de instrumentos de promovido por los organismos nacionales de ciencia y tecnología.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172557
Gutierrez, Brenda Doris del Valle; Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 118-134
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172557
identifier_str_mv Gutierrez, Brenda Doris del Valle; Escenario de la formación de investigadores en la Provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 118-134
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613515042619392
score 13.070432