Acompañar la formación investigativa investigando
- Autores
- Cifuentes Gil, Rosa María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el texto reflexiono sobre la experiencia de orientar investigaciones en Educación y Trabajo Social; comparto la concepción sobre acompañar la formación investigativa investigando, que he construido en 29 años de docencia universitaria en los que he desarrollado el gusto por leer, escribir, revisar, retroalimentar y hacer seguimiento a investigaciones, para potenciarlas. En la formación en investigación la pasión es indispensable para construir conocimiento histórico, pertinente, relevante, significativo sobre y desde la realidad. Asesoro investigación porque creo en acompañar procesos educativos como mediadores de la construcción de sujetos, subjetividades y conocimientos. Concibo la formación investigativa como una estrategia integradora y constructiva de procesos de formación integral en los que se aprende conocimientos, se viven actitudes, sentimientos, responsabilidades y se afianza el hacer (dimensiones cognoscitiva, técnico efectiva y ético afectiva). Se propicia la autorreflexión y su expresión en narrativas, como parte de la formación, cualificación, transformación, potenciación de identidades (Cifuentes, 2009). Acompaño procesos de construcción progresiva de investigaciones, equipos, talentos, relaciones y cambio cultural. Para ello necesario sensibilizar; reflexionar con las y los participantes; orientarles, respetar sus ritmos, vincularles en torno a la posibilidad, desafío y exigencia de construir conocimiento, desde el proceso de formación, el ejercicio, la reflexión. El concepto de proceso implica trascender la coyunturalidad y acciones educativas desarticuladas. Sustento esta concepción en enfoques humanistas no directivos, críticos, constructivistas del conocimiento (Cifuentes 1998, 2003, 2004, 2007, 2008; Cifuentes y Ramírez 2010), construccionistas de cultura educativa, socioconstruccionistas de los lazos sociales, desde una epistemología no positivista de la práctica (Avila, 2006) pues implica una mirada compleja, que permite reflexionar sobre cómo construir conocimiento, acciones, competencias, procesos, actitudes para incidir en la transformación desde lo micro.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Investigación
Formación de investigadores
Proceso de aprendizaje
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108365
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4605f4adc5e2da223ed641077afc3c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108365 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acompañar la formación investigativa investigandoCifuentes Gil, Rosa MaríaCiencias SocialesInvestigaciónFormación de investigadoresProceso de aprendizajeConocimientoEn el texto reflexiono sobre la experiencia de orientar investigaciones en Educación y Trabajo Social; comparto la concepción sobre acompañar la formación investigativa investigando, que he construido en 29 años de docencia universitaria en los que he desarrollado el gusto por leer, escribir, revisar, retroalimentar y hacer seguimiento a investigaciones, para potenciarlas. En la formación en investigación la pasión es indispensable para construir conocimiento histórico, pertinente, relevante, significativo sobre y desde la realidad. Asesoro investigación porque creo en acompañar procesos educativos como mediadores de la construcción de sujetos, subjetividades y conocimientos. Concibo la formación investigativa como una estrategia integradora y constructiva de procesos de formación integral en los que se aprende conocimientos, se viven actitudes, sentimientos, responsabilidades y se afianza el hacer (dimensiones cognoscitiva, técnico efectiva y ético afectiva). Se propicia la autorreflexión y su expresión en narrativas, como parte de la formación, cualificación, transformación, potenciación de identidades (Cifuentes, 2009). Acompaño procesos de construcción progresiva de investigaciones, equipos, talentos, relaciones y cambio cultural. Para ello necesario sensibilizar; reflexionar con las y los participantes; orientarles, respetar sus ritmos, vincularles en torno a la posibilidad, desafío y exigencia de construir conocimiento, desde el proceso de formación, el ejercicio, la reflexión. El concepto de proceso implica trascender la coyunturalidad y acciones educativas desarticuladas. Sustento esta concepción en enfoques humanistas no directivos, críticos, constructivistas del conocimiento (Cifuentes 1998, 2003, 2004, 2007, 2008; Cifuentes y Ramírez 2010), construccionistas de cultura educativa, socioconstruccionistas de los lazos sociales, desde una epistemología no positivista de la práctica (Avila, 2006) pues implica una mirada compleja, que permite reflexionar sobre cómo construir conocimiento, acciones, competencias, procesos, actitudes para incidir en la transformación desde lo micro.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108365<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8223/ev.8223.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/CifuentesPONmesa05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:56:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108365Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:23.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompañar la formación investigativa investigando |
title |
Acompañar la formación investigativa investigando |
spellingShingle |
Acompañar la formación investigativa investigando Cifuentes Gil, Rosa María Ciencias Sociales Investigación Formación de investigadores Proceso de aprendizaje Conocimiento |
title_short |
Acompañar la formación investigativa investigando |
title_full |
Acompañar la formación investigativa investigando |
title_fullStr |
Acompañar la formación investigativa investigando |
title_full_unstemmed |
Acompañar la formación investigativa investigando |
title_sort |
Acompañar la formación investigativa investigando |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cifuentes Gil, Rosa María |
author |
Cifuentes Gil, Rosa María |
author_facet |
Cifuentes Gil, Rosa María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Investigación Formación de investigadores Proceso de aprendizaje Conocimiento |
topic |
Ciencias Sociales Investigación Formación de investigadores Proceso de aprendizaje Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el texto reflexiono sobre la experiencia de orientar investigaciones en Educación y Trabajo Social; comparto la concepción sobre acompañar la formación investigativa investigando, que he construido en 29 años de docencia universitaria en los que he desarrollado el gusto por leer, escribir, revisar, retroalimentar y hacer seguimiento a investigaciones, para potenciarlas. En la formación en investigación la pasión es indispensable para construir conocimiento histórico, pertinente, relevante, significativo sobre y desde la realidad. Asesoro investigación porque creo en acompañar procesos educativos como mediadores de la construcción de sujetos, subjetividades y conocimientos. Concibo la formación investigativa como una estrategia integradora y constructiva de procesos de formación integral en los que se aprende conocimientos, se viven actitudes, sentimientos, responsabilidades y se afianza el hacer (dimensiones cognoscitiva, técnico efectiva y ético afectiva). Se propicia la autorreflexión y su expresión en narrativas, como parte de la formación, cualificación, transformación, potenciación de identidades (Cifuentes, 2009). Acompaño procesos de construcción progresiva de investigaciones, equipos, talentos, relaciones y cambio cultural. Para ello necesario sensibilizar; reflexionar con las y los participantes; orientarles, respetar sus ritmos, vincularles en torno a la posibilidad, desafío y exigencia de construir conocimiento, desde el proceso de formación, el ejercicio, la reflexión. El concepto de proceso implica trascender la coyunturalidad y acciones educativas desarticuladas. Sustento esta concepción en enfoques humanistas no directivos, críticos, constructivistas del conocimiento (Cifuentes 1998, 2003, 2004, 2007, 2008; Cifuentes y Ramírez 2010), construccionistas de cultura educativa, socioconstruccionistas de los lazos sociales, desde una epistemología no positivista de la práctica (Avila, 2006) pues implica una mirada compleja, que permite reflexionar sobre cómo construir conocimiento, acciones, competencias, procesos, actitudes para incidir en la transformación desde lo micro. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el texto reflexiono sobre la experiencia de orientar investigaciones en Educación y Trabajo Social; comparto la concepción sobre acompañar la formación investigativa investigando, que he construido en 29 años de docencia universitaria en los que he desarrollado el gusto por leer, escribir, revisar, retroalimentar y hacer seguimiento a investigaciones, para potenciarlas. En la formación en investigación la pasión es indispensable para construir conocimiento histórico, pertinente, relevante, significativo sobre y desde la realidad. Asesoro investigación porque creo en acompañar procesos educativos como mediadores de la construcción de sujetos, subjetividades y conocimientos. Concibo la formación investigativa como una estrategia integradora y constructiva de procesos de formación integral en los que se aprende conocimientos, se viven actitudes, sentimientos, responsabilidades y se afianza el hacer (dimensiones cognoscitiva, técnico efectiva y ético afectiva). Se propicia la autorreflexión y su expresión en narrativas, como parte de la formación, cualificación, transformación, potenciación de identidades (Cifuentes, 2009). Acompaño procesos de construcción progresiva de investigaciones, equipos, talentos, relaciones y cambio cultural. Para ello necesario sensibilizar; reflexionar con las y los participantes; orientarles, respetar sus ritmos, vincularles en torno a la posibilidad, desafío y exigencia de construir conocimiento, desde el proceso de formación, el ejercicio, la reflexión. El concepto de proceso implica trascender la coyunturalidad y acciones educativas desarticuladas. Sustento esta concepción en enfoques humanistas no directivos, críticos, constructivistas del conocimiento (Cifuentes 1998, 2003, 2004, 2007, 2008; Cifuentes y Ramírez 2010), construccionistas de cultura educativa, socioconstruccionistas de los lazos sociales, desde una epistemología no positivista de la práctica (Avila, 2006) pues implica una mirada compleja, que permite reflexionar sobre cómo construir conocimiento, acciones, competencias, procesos, actitudes para incidir en la transformación desde lo micro. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108365 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8223/ev.8223.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/CifuentesPONmesa05.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260452541726720 |
score |
13.13397 |