Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental

Autores
Contino, Alejandro Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se intentan construir algunas hipótesis y conclusiones provisorias, relacionadas con la situación actual de las personas categorizadas como discapacitadas, concurrentes de instituciones dedicadas al abordaje de la discapacidad mental con tratamientos medicalizados y normalizadores, basados en el modelo médico-individual. Se analiza la cronifi cación de estos tratamientos, la lógica de poder que allí se manifi esta y la subjetividad en estas condiciones, lo cual permitiría sostener la reproducción del modelo médico hegemónico, y hacer difícil la apertura a otras alternativas que impliquen diferenciaciones radicales respecto a dicho modelo. Se proponen, entonces, aportes desde el modelo social, orientados a la emancipación del colectivo de personas en situación de discapacidad.
We attempt to make some hypothesis and tentative conclusions about the current situation of the categorized disabled people, who attend institutions dedicated to the mental disability where they use medicalized and normalization treatments, based on the Medical-Individual Model. We analyze the chronicity of these treatments, the logic of power that occurs there, and the subjectivity in these conditions, which would allow to sustain the reproduction of Hegemonic Medical Model, making it diffi cult to open to alternatives that imply radical differences to it, proposing for this, the contribution from the Social Model, aimed at the emancipation of the group of people who are in situation of disability.
Fil: Contino, Alejandro Martín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Normalización
Emancipación
Institucionalización
Discapacidad mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14041

id CONICETDig_10a7d34c2bd1b946b3cb0d6a5ec50071
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14041
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mentalNormalization and emancipation: analysis of the institutionalization of the mental disabilityContino, Alejandro MartínNormalizaciónEmancipaciónInstitucionalizaciónDiscapacidad mentalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se intentan construir algunas hipótesis y conclusiones provisorias, relacionadas con la situación actual de las personas categorizadas como discapacitadas, concurrentes de instituciones dedicadas al abordaje de la discapacidad mental con tratamientos medicalizados y normalizadores, basados en el modelo médico-individual. Se analiza la cronifi cación de estos tratamientos, la lógica de poder que allí se manifi esta y la subjetividad en estas condiciones, lo cual permitiría sostener la reproducción del modelo médico hegemónico, y hacer difícil la apertura a otras alternativas que impliquen diferenciaciones radicales respecto a dicho modelo. Se proponen, entonces, aportes desde el modelo social, orientados a la emancipación del colectivo de personas en situación de discapacidad.We attempt to make some hypothesis and tentative conclusions about the current situation of the categorized disabled people, who attend institutions dedicated to the mental disability where they use medicalized and normalization treatments, based on the Medical-Individual Model. We analyze the chronicity of these treatments, the logic of power that occurs there, and the subjectivity in these conditions, which would allow to sustain the reproduction of Hegemonic Medical Model, making it diffi cult to open to alternatives that imply radical differences to it, proposing for this, the contribution from the Social Model, aimed at the emancipation of the group of people who are in situation of disability.Fil: Contino, Alejandro Martín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Cooperativa de Colombia2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14041Contino, Alejandro Martín; Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental; Universidad Cooperativa de Colombia; Pensando Psicología; 6; 10; 1-2010; 191-2001900-30992382-3984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/426info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:42.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
Normalization and emancipation: analysis of the institutionalization of the mental disability
title Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
spellingShingle Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
Contino, Alejandro Martín
Normalización
Emancipación
Institucionalización
Discapacidad mental
title_short Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
title_full Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
title_fullStr Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
title_full_unstemmed Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
title_sort Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental
dc.creator.none.fl_str_mv Contino, Alejandro Martín
author Contino, Alejandro Martín
author_facet Contino, Alejandro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Normalización
Emancipación
Institucionalización
Discapacidad mental
topic Normalización
Emancipación
Institucionalización
Discapacidad mental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se intentan construir algunas hipótesis y conclusiones provisorias, relacionadas con la situación actual de las personas categorizadas como discapacitadas, concurrentes de instituciones dedicadas al abordaje de la discapacidad mental con tratamientos medicalizados y normalizadores, basados en el modelo médico-individual. Se analiza la cronifi cación de estos tratamientos, la lógica de poder que allí se manifi esta y la subjetividad en estas condiciones, lo cual permitiría sostener la reproducción del modelo médico hegemónico, y hacer difícil la apertura a otras alternativas que impliquen diferenciaciones radicales respecto a dicho modelo. Se proponen, entonces, aportes desde el modelo social, orientados a la emancipación del colectivo de personas en situación de discapacidad.
We attempt to make some hypothesis and tentative conclusions about the current situation of the categorized disabled people, who attend institutions dedicated to the mental disability where they use medicalized and normalization treatments, based on the Medical-Individual Model. We analyze the chronicity of these treatments, the logic of power that occurs there, and the subjectivity in these conditions, which would allow to sustain the reproduction of Hegemonic Medical Model, making it diffi cult to open to alternatives that imply radical differences to it, proposing for this, the contribution from the Social Model, aimed at the emancipation of the group of people who are in situation of disability.
Fil: Contino, Alejandro Martín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description En el presente artículo se intentan construir algunas hipótesis y conclusiones provisorias, relacionadas con la situación actual de las personas categorizadas como discapacitadas, concurrentes de instituciones dedicadas al abordaje de la discapacidad mental con tratamientos medicalizados y normalizadores, basados en el modelo médico-individual. Se analiza la cronifi cación de estos tratamientos, la lógica de poder que allí se manifi esta y la subjetividad en estas condiciones, lo cual permitiría sostener la reproducción del modelo médico hegemónico, y hacer difícil la apertura a otras alternativas que impliquen diferenciaciones radicales respecto a dicho modelo. Se proponen, entonces, aportes desde el modelo social, orientados a la emancipación del colectivo de personas en situación de discapacidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14041
Contino, Alejandro Martín; Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental; Universidad Cooperativa de Colombia; Pensando Psicología; 6; 10; 1-2010; 191-200
1900-3099
2382-3984
url http://hdl.handle.net/11336/14041
identifier_str_mv Contino, Alejandro Martín; Normalización y emancipación: análisis de la institucionalización de la discapacidad mental; Universidad Cooperativa de Colombia; Pensando Psicología; 6; 10; 1-2010; 191-200
1900-3099
2382-3984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/426
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268874666409984
score 13.13397