Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis

Autores
Contino, Alejandro Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone articular los cuatro discursos de Jacques Lacan con la situación actual de las personas con discapacidad mental, concurrentes a establecimientos terapéuticos exclusivos para su abordaje. Si bien se presenta como objetivo la rehabilitación en pos de la integración social, a partir del tránsito por dichos establecimientos se observa mayormente cronicidad de los tratamientos y producción de dependencia más que de autonomía. Por lo tanto, se trabaja la correspondencia que podría pensarse entre la teoría de los discursos propuesta por Lacan y tres aspectos principales de esta problemática: la forma en que actualmente están constituidos dichos establecimientos; la función del profesional psicólogo en ellos; y las posiciones subjetivas que estos discursos promueven. Se sostiene la hipótesis de que la actual conformación está dada a partir del discurso del universitario y que el lugar de los profesionales está signado por el discurso del amo, lo cual favorece en los concurrentes un posicionamiento subjetivo de debilidad mental que dificulta asumir como propias aquellas actividades que podrían sostenerse autónomamente en tanto elección. Se proponen finalmente, algunos lineamientos posibles para la posición de un analista en dichos establecimientos, de manera de poder direccionar procesos de subjetivación más favorables que los sostenidos actualmente.
We propose to articulate the four discourses of Jacques Lacan with the actual situation of the mental disabled people, who go to therapeutic institutions exclusives for their treatment. As we present as one objective the rehabilitation to favour the social integration, in those places we observe mostly chronicity of treatment and production of dependence more than autonomy. So, we work with the connection between the theory of discourses of Lacan and three principal aspects of this problem: the way in which these places are constituted nowadays; the function of the psychologist; and the subjective positions that these discourses promote. We affirm the hypothesis that the actual conformation is done from the discourse of the university student, and the place of the professional is assigned by the discourse of the master, which favours in disability peopled a subjective position of mental debility that makes it difficult to assume as ours those activities, which could sustain independently of the election done. Finally, we propose some possible lineaments for the position of the analyst in these places, so that we can direct processes of subjectivity more favourable than the ones used nowadays.
Fil: Contino, Alejandro Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Discapacidad mental
Psicoanálisis
Debilidad mental
Posición del analista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100818

id CONICETDig_d6e05b706283496e640da62dd96317d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100818
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisisMental disability and mental debility: contributions from psychoanalysisContino, Alejandro MartínDiscapacidad mentalPsicoanálisisDebilidad mentalPosición del analistahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se propone articular los cuatro discursos de Jacques Lacan con la situación actual de las personas con discapacidad mental, concurrentes a establecimientos terapéuticos exclusivos para su abordaje. Si bien se presenta como objetivo la rehabilitación en pos de la integración social, a partir del tránsito por dichos establecimientos se observa mayormente cronicidad de los tratamientos y producción de dependencia más que de autonomía. Por lo tanto, se trabaja la correspondencia que podría pensarse entre la teoría de los discursos propuesta por Lacan y tres aspectos principales de esta problemática: la forma en que actualmente están constituidos dichos establecimientos; la función del profesional psicólogo en ellos; y las posiciones subjetivas que estos discursos promueven. Se sostiene la hipótesis de que la actual conformación está dada a partir del discurso del universitario y que el lugar de los profesionales está signado por el discurso del amo, lo cual favorece en los concurrentes un posicionamiento subjetivo de debilidad mental que dificulta asumir como propias aquellas actividades que podrían sostenerse autónomamente en tanto elección. Se proponen finalmente, algunos lineamientos posibles para la posición de un analista en dichos establecimientos, de manera de poder direccionar procesos de subjetivación más favorables que los sostenidos actualmente.We propose to articulate the four discourses of Jacques Lacan with the actual situation of the mental disabled people, who go to therapeutic institutions exclusives for their treatment. As we present as one objective the rehabilitation to favour the social integration, in those places we observe mostly chronicity of treatment and production of dependence more than autonomy. So, we work with the connection between the theory of discourses of Lacan and three principal aspects of this problem: the way in which these places are constituted nowadays; the function of the psychologist; and the subjective positions that these discourses promote. We affirm the hypothesis that the actual conformation is done from the discourse of the university student, and the place of the professional is assigned by the discourse of the master, which favours in disability peopled a subjective position of mental debility that makes it difficult to assume as ours those activities, which could sustain independently of the election done. Finally, we propose some possible lineaments for the position of the analyst in these places, so that we can direct processes of subjectivity more favourable than the ones used nowadays.Fil: Contino, Alejandro Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaCorporación Universitaria Iberoamericana. Programa de Psicología2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100818Contino, Alejandro Martín; Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis; Corporación Universitaria Iberoamericana. Programa de Psicología; Revista Iberoamericana de Psicología; 6; 1; 6-2013; 33-402027-1786CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ibero.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:00.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
Mental disability and mental debility: contributions from psychoanalysis
title Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
spellingShingle Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
Contino, Alejandro Martín
Discapacidad mental
Psicoanálisis
Debilidad mental
Posición del analista
title_short Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
title_full Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
title_fullStr Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
title_full_unstemmed Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
title_sort Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Contino, Alejandro Martín
author Contino, Alejandro Martín
author_facet Contino, Alejandro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad mental
Psicoanálisis
Debilidad mental
Posición del analista
topic Discapacidad mental
Psicoanálisis
Debilidad mental
Posición del analista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone articular los cuatro discursos de Jacques Lacan con la situación actual de las personas con discapacidad mental, concurrentes a establecimientos terapéuticos exclusivos para su abordaje. Si bien se presenta como objetivo la rehabilitación en pos de la integración social, a partir del tránsito por dichos establecimientos se observa mayormente cronicidad de los tratamientos y producción de dependencia más que de autonomía. Por lo tanto, se trabaja la correspondencia que podría pensarse entre la teoría de los discursos propuesta por Lacan y tres aspectos principales de esta problemática: la forma en que actualmente están constituidos dichos establecimientos; la función del profesional psicólogo en ellos; y las posiciones subjetivas que estos discursos promueven. Se sostiene la hipótesis de que la actual conformación está dada a partir del discurso del universitario y que el lugar de los profesionales está signado por el discurso del amo, lo cual favorece en los concurrentes un posicionamiento subjetivo de debilidad mental que dificulta asumir como propias aquellas actividades que podrían sostenerse autónomamente en tanto elección. Se proponen finalmente, algunos lineamientos posibles para la posición de un analista en dichos establecimientos, de manera de poder direccionar procesos de subjetivación más favorables que los sostenidos actualmente.
We propose to articulate the four discourses of Jacques Lacan with the actual situation of the mental disabled people, who go to therapeutic institutions exclusives for their treatment. As we present as one objective the rehabilitation to favour the social integration, in those places we observe mostly chronicity of treatment and production of dependence more than autonomy. So, we work with the connection between the theory of discourses of Lacan and three principal aspects of this problem: the way in which these places are constituted nowadays; the function of the psychologist; and the subjective positions that these discourses promote. We affirm the hypothesis that the actual conformation is done from the discourse of the university student, and the place of the professional is assigned by the discourse of the master, which favours in disability peopled a subjective position of mental debility that makes it difficult to assume as ours those activities, which could sustain independently of the election done. Finally, we propose some possible lineaments for the position of the analyst in these places, so that we can direct processes of subjectivity more favourable than the ones used nowadays.
Fil: Contino, Alejandro Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Se propone articular los cuatro discursos de Jacques Lacan con la situación actual de las personas con discapacidad mental, concurrentes a establecimientos terapéuticos exclusivos para su abordaje. Si bien se presenta como objetivo la rehabilitación en pos de la integración social, a partir del tránsito por dichos establecimientos se observa mayormente cronicidad de los tratamientos y producción de dependencia más que de autonomía. Por lo tanto, se trabaja la correspondencia que podría pensarse entre la teoría de los discursos propuesta por Lacan y tres aspectos principales de esta problemática: la forma en que actualmente están constituidos dichos establecimientos; la función del profesional psicólogo en ellos; y las posiciones subjetivas que estos discursos promueven. Se sostiene la hipótesis de que la actual conformación está dada a partir del discurso del universitario y que el lugar de los profesionales está signado por el discurso del amo, lo cual favorece en los concurrentes un posicionamiento subjetivo de debilidad mental que dificulta asumir como propias aquellas actividades que podrían sostenerse autónomamente en tanto elección. Se proponen finalmente, algunos lineamientos posibles para la posición de un analista en dichos establecimientos, de manera de poder direccionar procesos de subjetivación más favorables que los sostenidos actualmente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100818
Contino, Alejandro Martín; Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis; Corporación Universitaria Iberoamericana. Programa de Psicología; Revista Iberoamericana de Psicología; 6; 1; 6-2013; 33-40
2027-1786
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100818
identifier_str_mv Contino, Alejandro Martín; Discapacidad mental y debilidad mental: Aportes desde el psicoanálisis; Corporación Universitaria Iberoamericana. Programa de Psicología; Revista Iberoamericana de Psicología; 6; 1; 6-2013; 33-40
2027-1786
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ibero.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana. Programa de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana. Programa de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269195289493504
score 13.13397