La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires

Autores
Gavazzo, Natalia; Beheran, Mariana; Novaro, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone un dialogo entre tres trabajos de investigación realizados desde perspectivas socio antropológicas aplicadas al análisis de las experiencias de los hijos de inmigrantes bolivianos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. A partir del estudio de los procesos migratorios desde Bolivia y de sus cambios a lo largo de las generaciones, pretendemos postular que la escolaridad constituye parte fundamental de la experiencia de los niños y jóvenes migrantes y muy especialmente de los descendientes de inmigrantes bolivianos. Puesto que la misma afecta su formación intelectual, pero sobre todo, sus identificaciones nacionales, étnicas, de género, de clase y particularmente de edad, nos enfocaremos en comprender el rol de la escolaridad en esa etapa vital considerada como juventud. Teniendo en cuenta algunas de las representaciones mas habituales en los casos examinados, expondremos que el paso por la escuela primaria y secundaria implica un hito en las biografías de los hijos de los bolivianos y los niños y jóvenes bolivianos que se han criado en Buenos Aires y analizaremos el impacto en sus formas de identificación y sus relaciones.
This project is the result of three works of research conducted using social anthropological methods to analyze the experiences of the children of Bolivian immigrants in different areas of the city of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires. Beginning with the study of the migratory processes from Bolivia and their changes throughout generations, we intend to posit that schooling constitutes a fundamental part of the experiences of children, young migrants and especially the descendents of Bolivian immigrants. Given that this affects their intellectual development, and above all, their national, ethnic, gender, class, and age identifications, we will focus on understanding the role of schooling during this vital stage of youth. Keeping in mind some of the most common representations in the examined cases, we will show that the passage through primary and secondary school is a milestone in the biographies of the children, youth, and descendants of Bolivians who have been raised in Buenos Aires, and we will analyze the impact in their methods of identification and their relationships.
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beheran, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JUVENTUD
MIGRACIÓN
BIOGRAFÍA
ESCOLARIDAD
EDUCACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35629

id CONICETDig_109da7273b22ca9e1650c0632040cc71
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos AiresSchooling as a milestone in the biographies of Bolivian children in Buenos AiresGavazzo, NataliaBeheran, MarianaNovaro, GabrielaJUVENTUDMIGRACIÓNBIOGRAFÍAESCOLARIDADEDUCACIÓNIDENTIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone un dialogo entre tres trabajos de investigación realizados desde perspectivas socio antropológicas aplicadas al análisis de las experiencias de los hijos de inmigrantes bolivianos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. A partir del estudio de los procesos migratorios desde Bolivia y de sus cambios a lo largo de las generaciones, pretendemos postular que la escolaridad constituye parte fundamental de la experiencia de los niños y jóvenes migrantes y muy especialmente de los descendientes de inmigrantes bolivianos. Puesto que la misma afecta su formación intelectual, pero sobre todo, sus identificaciones nacionales, étnicas, de género, de clase y particularmente de edad, nos enfocaremos en comprender el rol de la escolaridad en esa etapa vital considerada como juventud. Teniendo en cuenta algunas de las representaciones mas habituales en los casos examinados, expondremos que el paso por la escuela primaria y secundaria implica un hito en las biografías de los hijos de los bolivianos y los niños y jóvenes bolivianos que se han criado en Buenos Aires y analizaremos el impacto en sus formas de identificación y sus relaciones.This project is the result of three works of research conducted using social anthropological methods to analyze the experiences of the children of Bolivian immigrants in different areas of the city of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires. Beginning with the study of the migratory processes from Bolivia and their changes throughout generations, we intend to posit that schooling constitutes a fundamental part of the experiences of children, young migrants and especially the descendents of Bolivian immigrants. Given that this affects their intellectual development, and above all, their national, ethnic, gender, class, and age identifications, we will focus on understanding the role of schooling during this vital stage of youth. Keeping in mind some of the most common representations in the examined cases, we will show that the passage through primary and secondary school is a milestone in the biographies of the children, youth, and descendants of Bolivians who have been raised in Buenos Aires, and we will analyze the impact in their methods of identification and their relationships.Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Beheran, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Scalabriniano de Estudos Migratórios2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35629Gavazzo, Natalia; Beheran, Mariana; Novaro, Gabriela; La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Revista Interdisciplinar da Mobildiade Humana; 22; 42; 6-2014; 95-1182237-9843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.csem.org.br/remhu/index.php/remhu/article/view/438info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1980-85852014000100012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407042019012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:25.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
Schooling as a milestone in the biographies of Bolivian children in Buenos Aires
title La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
spellingShingle La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
Gavazzo, Natalia
JUVENTUD
MIGRACIÓN
BIOGRAFÍA
ESCOLARIDAD
EDUCACIÓN
IDENTIFICACIÓN
title_short La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
title_full La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
title_fullStr La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
title_full_unstemmed La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
title_sort La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gavazzo, Natalia
Beheran, Mariana
Novaro, Gabriela
author Gavazzo, Natalia
author_facet Gavazzo, Natalia
Beheran, Mariana
Novaro, Gabriela
author_role author
author2 Beheran, Mariana
Novaro, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
MIGRACIÓN
BIOGRAFÍA
ESCOLARIDAD
EDUCACIÓN
IDENTIFICACIÓN
topic JUVENTUD
MIGRACIÓN
BIOGRAFÍA
ESCOLARIDAD
EDUCACIÓN
IDENTIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone un dialogo entre tres trabajos de investigación realizados desde perspectivas socio antropológicas aplicadas al análisis de las experiencias de los hijos de inmigrantes bolivianos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. A partir del estudio de los procesos migratorios desde Bolivia y de sus cambios a lo largo de las generaciones, pretendemos postular que la escolaridad constituye parte fundamental de la experiencia de los niños y jóvenes migrantes y muy especialmente de los descendientes de inmigrantes bolivianos. Puesto que la misma afecta su formación intelectual, pero sobre todo, sus identificaciones nacionales, étnicas, de género, de clase y particularmente de edad, nos enfocaremos en comprender el rol de la escolaridad en esa etapa vital considerada como juventud. Teniendo en cuenta algunas de las representaciones mas habituales en los casos examinados, expondremos que el paso por la escuela primaria y secundaria implica un hito en las biografías de los hijos de los bolivianos y los niños y jóvenes bolivianos que se han criado en Buenos Aires y analizaremos el impacto en sus formas de identificación y sus relaciones.
This project is the result of three works of research conducted using social anthropological methods to analyze the experiences of the children of Bolivian immigrants in different areas of the city of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires. Beginning with the study of the migratory processes from Bolivia and their changes throughout generations, we intend to posit that schooling constitutes a fundamental part of the experiences of children, young migrants and especially the descendents of Bolivian immigrants. Given that this affects their intellectual development, and above all, their national, ethnic, gender, class, and age identifications, we will focus on understanding the role of schooling during this vital stage of youth. Keeping in mind some of the most common representations in the examined cases, we will show that the passage through primary and secondary school is a milestone in the biographies of the children, youth, and descendants of Bolivians who have been raised in Buenos Aires, and we will analyze the impact in their methods of identification and their relationships.
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beheran, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se propone un dialogo entre tres trabajos de investigación realizados desde perspectivas socio antropológicas aplicadas al análisis de las experiencias de los hijos de inmigrantes bolivianos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. A partir del estudio de los procesos migratorios desde Bolivia y de sus cambios a lo largo de las generaciones, pretendemos postular que la escolaridad constituye parte fundamental de la experiencia de los niños y jóvenes migrantes y muy especialmente de los descendientes de inmigrantes bolivianos. Puesto que la misma afecta su formación intelectual, pero sobre todo, sus identificaciones nacionales, étnicas, de género, de clase y particularmente de edad, nos enfocaremos en comprender el rol de la escolaridad en esa etapa vital considerada como juventud. Teniendo en cuenta algunas de las representaciones mas habituales en los casos examinados, expondremos que el paso por la escuela primaria y secundaria implica un hito en las biografías de los hijos de los bolivianos y los niños y jóvenes bolivianos que se han criado en Buenos Aires y analizaremos el impacto en sus formas de identificación y sus relaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35629
Gavazzo, Natalia; Beheran, Mariana; Novaro, Gabriela; La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Revista Interdisciplinar da Mobildiade Humana; 22; 42; 6-2014; 95-118
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35629
identifier_str_mv Gavazzo, Natalia; Beheran, Mariana; Novaro, Gabriela; La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Revista Interdisciplinar da Mobildiade Humana; 22; 42; 6-2014; 95-118
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.csem.org.br/remhu/index.php/remhu/article/view/438
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1980-85852014000100012
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407042019012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613477387206656
score 13.070432