Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa

Autores
Britez, Melisa Gladys; Rolhaiser, Fabiana A; Romero, Ana María; Romero, Mara Cristina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de harina de amaranto a bocaditos de carne con bajo contenido de grasa, mediante análisis sensorial y valor nutricional. Para ello se elaboró un control y tres formulaciones, en las cuales se varió en la forma de incorporar la harina de amaranto. Las unidades de muestra se moldearon en forma de bocaditos de 50±0.50 g y se cocinaron en un horno eléctrico, hasta alcanzar una temperatura interna de 72 ºC en el centro térmico de las muestras, para garantizar la calidad microbiológica. La evaluación sensorial de las muestras se realizó inmediatamente después del proceso de cocción, empleando una escala hedónica de 5 puntos. Los atributos evaluados fueron: olor, color, sabor, terneza, jugosidad, aceptación general e intención de compra. Además, se analizó el rendimiento a la cocción y la composición proximal de los productos elaborados y esto se comparó con la información nutricional de un producto comercial. Las distintas formulaciones elaboradas, tuvieron buena aceptación por parte de los evaluadores, quienes enunciaron, además, la intención de compra de las mismas, lo que resultó de la apreciación general de cada muestra. La forma en la que se incorporaron los ingredientes, afectó al rendimiento y a la composición proximal de las formulaciones ensayadas, lo cual puede atribuirse a la retención de fluidos durante la cocción. Los bocaditos elaborados presentaron, asimismo, menores contenidos de grasa y de sodio en comparación con una muestra comercial, lo que los hace más saludables.
The aim of this work was to evaluate the effect of incorporation of amaranth flour into meat snacks with low fat content by sensory analysis and nutritional value. For this, a control and three formulations were developed, varying the way in which the amaranth flour was incorporated. Samples units were molded into 50 ± 0.50 g snacks and cooked in an electric oven until reaching an internal temperature of 72 ºC in the thermal center of samples to guarantee microbiological quality. Sensory evaluation of the samples was carried out immediately after cooking process, using a 5-point hedonic scale. The attributes evaluated were odor, color, flavor, tenderness, juiciness, general acceptance and purchase intention. In addition, cooking yield and proximal composition of the elaborated products were analysed being the nutritional information compared with the obtained from a commercial product. The different formulations developed were well accepted by the evaluators, who also stated the purchase intention, which results from the general appreciation of each sample. The method in which ingredients were incorporated affected cooking yield and proximal composition of formulations, which can be attributed to a greater or lesser retention of fluids during cooking, in consequence cooking yield should be increased. The snacks produced also had lower fat and sodium content compared to a commercial sample, which makes them healthier.
Fil: Britez, Melisa Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina
Fil: Rolhaiser, Fabiana A. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; Argentina
Fil: Romero, Ana María. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina
Fil: Romero, Mara Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina
Materia
Harina sin gluten
Producto cárnico funcional
Valor nutricional
Sodio
Evaluación sensorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208107

id CONICETDig_10856491ec79869ebf9923021f8128d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasaIncorporating amaranth flour to obtain low-fat meat snacksBritez, Melisa GladysRolhaiser, Fabiana ARomero, Ana MaríaRomero, Mara CristinaHarina sin glutenProducto cárnico funcionalValor nutricionalSodioEvaluación sensorialhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de harina de amaranto a bocaditos de carne con bajo contenido de grasa, mediante análisis sensorial y valor nutricional. Para ello se elaboró un control y tres formulaciones, en las cuales se varió en la forma de incorporar la harina de amaranto. Las unidades de muestra se moldearon en forma de bocaditos de 50±0.50 g y se cocinaron en un horno eléctrico, hasta alcanzar una temperatura interna de 72 ºC en el centro térmico de las muestras, para garantizar la calidad microbiológica. La evaluación sensorial de las muestras se realizó inmediatamente después del proceso de cocción, empleando una escala hedónica de 5 puntos. Los atributos evaluados fueron: olor, color, sabor, terneza, jugosidad, aceptación general e intención de compra. Además, se analizó el rendimiento a la cocción y la composición proximal de los productos elaborados y esto se comparó con la información nutricional de un producto comercial. Las distintas formulaciones elaboradas, tuvieron buena aceptación por parte de los evaluadores, quienes enunciaron, además, la intención de compra de las mismas, lo que resultó de la apreciación general de cada muestra. La forma en la que se incorporaron los ingredientes, afectó al rendimiento y a la composición proximal de las formulaciones ensayadas, lo cual puede atribuirse a la retención de fluidos durante la cocción. Los bocaditos elaborados presentaron, asimismo, menores contenidos de grasa y de sodio en comparación con una muestra comercial, lo que los hace más saludables.The aim of this work was to evaluate the effect of incorporation of amaranth flour into meat snacks with low fat content by sensory analysis and nutritional value. For this, a control and three formulations were developed, varying the way in which the amaranth flour was incorporated. Samples units were molded into 50 ± 0.50 g snacks and cooked in an electric oven until reaching an internal temperature of 72 ºC in the thermal center of samples to guarantee microbiological quality. Sensory evaluation of the samples was carried out immediately after cooking process, using a 5-point hedonic scale. The attributes evaluated were odor, color, flavor, tenderness, juiciness, general acceptance and purchase intention. In addition, cooking yield and proximal composition of the elaborated products were analysed being the nutritional information compared with the obtained from a commercial product. The different formulations developed were well accepted by the evaluators, who also stated the purchase intention, which results from the general appreciation of each sample. The method in which ingredients were incorporated affected cooking yield and proximal composition of formulations, which can be attributed to a greater or lesser retention of fluids during cooking, in consequence cooking yield should be increased. The snacks produced also had lower fat and sodium content compared to a commercial sample, which makes them healthier.Fil: Britez, Melisa Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; ArgentinaFil: Rolhaiser, Fabiana A. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; ArgentinaFil: Romero, Ana María. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; ArgentinaFil: Romero, Mara Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; ArgentinaUniversidad UTE. Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208107Britez, Melisa Gladys; Rolhaiser, Fabiana A; Romero, Ana María; Romero, Mara Cristina; Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa; Universidad UTE. Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; Enfoque UTE; 11; 3; 7-2020; 35-451390-93631390-6542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/article/view/558info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29019/enfoqueute.v11n3.558info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:00.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
Incorporating amaranth flour to obtain low-fat meat snacks
title Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
spellingShingle Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
Britez, Melisa Gladys
Harina sin gluten
Producto cárnico funcional
Valor nutricional
Sodio
Evaluación sensorial
title_short Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
title_full Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
title_fullStr Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
title_full_unstemmed Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
title_sort Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa
dc.creator.none.fl_str_mv Britez, Melisa Gladys
Rolhaiser, Fabiana A
Romero, Ana María
Romero, Mara Cristina
author Britez, Melisa Gladys
author_facet Britez, Melisa Gladys
Rolhaiser, Fabiana A
Romero, Ana María
Romero, Mara Cristina
author_role author
author2 Rolhaiser, Fabiana A
Romero, Ana María
Romero, Mara Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Harina sin gluten
Producto cárnico funcional
Valor nutricional
Sodio
Evaluación sensorial
topic Harina sin gluten
Producto cárnico funcional
Valor nutricional
Sodio
Evaluación sensorial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de harina de amaranto a bocaditos de carne con bajo contenido de grasa, mediante análisis sensorial y valor nutricional. Para ello se elaboró un control y tres formulaciones, en las cuales se varió en la forma de incorporar la harina de amaranto. Las unidades de muestra se moldearon en forma de bocaditos de 50±0.50 g y se cocinaron en un horno eléctrico, hasta alcanzar una temperatura interna de 72 ºC en el centro térmico de las muestras, para garantizar la calidad microbiológica. La evaluación sensorial de las muestras se realizó inmediatamente después del proceso de cocción, empleando una escala hedónica de 5 puntos. Los atributos evaluados fueron: olor, color, sabor, terneza, jugosidad, aceptación general e intención de compra. Además, se analizó el rendimiento a la cocción y la composición proximal de los productos elaborados y esto se comparó con la información nutricional de un producto comercial. Las distintas formulaciones elaboradas, tuvieron buena aceptación por parte de los evaluadores, quienes enunciaron, además, la intención de compra de las mismas, lo que resultó de la apreciación general de cada muestra. La forma en la que se incorporaron los ingredientes, afectó al rendimiento y a la composición proximal de las formulaciones ensayadas, lo cual puede atribuirse a la retención de fluidos durante la cocción. Los bocaditos elaborados presentaron, asimismo, menores contenidos de grasa y de sodio en comparación con una muestra comercial, lo que los hace más saludables.
The aim of this work was to evaluate the effect of incorporation of amaranth flour into meat snacks with low fat content by sensory analysis and nutritional value. For this, a control and three formulations were developed, varying the way in which the amaranth flour was incorporated. Samples units were molded into 50 ± 0.50 g snacks and cooked in an electric oven until reaching an internal temperature of 72 ºC in the thermal center of samples to guarantee microbiological quality. Sensory evaluation of the samples was carried out immediately after cooking process, using a 5-point hedonic scale. The attributes evaluated were odor, color, flavor, tenderness, juiciness, general acceptance and purchase intention. In addition, cooking yield and proximal composition of the elaborated products were analysed being the nutritional information compared with the obtained from a commercial product. The different formulations developed were well accepted by the evaluators, who also stated the purchase intention, which results from the general appreciation of each sample. The method in which ingredients were incorporated affected cooking yield and proximal composition of formulations, which can be attributed to a greater or lesser retention of fluids during cooking, in consequence cooking yield should be increased. The snacks produced also had lower fat and sodium content compared to a commercial sample, which makes them healthier.
Fil: Britez, Melisa Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina
Fil: Rolhaiser, Fabiana A. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; Argentina
Fil: Romero, Ana María. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina
Fil: Romero, Mara Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de harina de amaranto a bocaditos de carne con bajo contenido de grasa, mediante análisis sensorial y valor nutricional. Para ello se elaboró un control y tres formulaciones, en las cuales se varió en la forma de incorporar la harina de amaranto. Las unidades de muestra se moldearon en forma de bocaditos de 50±0.50 g y se cocinaron en un horno eléctrico, hasta alcanzar una temperatura interna de 72 ºC en el centro térmico de las muestras, para garantizar la calidad microbiológica. La evaluación sensorial de las muestras se realizó inmediatamente después del proceso de cocción, empleando una escala hedónica de 5 puntos. Los atributos evaluados fueron: olor, color, sabor, terneza, jugosidad, aceptación general e intención de compra. Además, se analizó el rendimiento a la cocción y la composición proximal de los productos elaborados y esto se comparó con la información nutricional de un producto comercial. Las distintas formulaciones elaboradas, tuvieron buena aceptación por parte de los evaluadores, quienes enunciaron, además, la intención de compra de las mismas, lo que resultó de la apreciación general de cada muestra. La forma en la que se incorporaron los ingredientes, afectó al rendimiento y a la composición proximal de las formulaciones ensayadas, lo cual puede atribuirse a la retención de fluidos durante la cocción. Los bocaditos elaborados presentaron, asimismo, menores contenidos de grasa y de sodio en comparación con una muestra comercial, lo que los hace más saludables.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/208107
Britez, Melisa Gladys; Rolhaiser, Fabiana A; Romero, Ana María; Romero, Mara Cristina; Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa; Universidad UTE. Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; Enfoque UTE; 11; 3; 7-2020; 35-45
1390-9363
1390-6542
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/208107
identifier_str_mv Britez, Melisa Gladys; Rolhaiser, Fabiana A; Romero, Ana María; Romero, Mara Cristina; Incorporación de harina de amaranto para la obtención de bocaditos de carne con bajo contenido de grasa; Universidad UTE. Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; Enfoque UTE; 11; 3; 7-2020; 35-45
1390-9363
1390-6542
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/article/view/558
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29019/enfoqueute.v11n3.558
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad UTE. Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias
publisher.none.fl_str_mv Universidad UTE. Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083507402571776
score 13.22299