División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018
- Autores
- Nogueira, María Luciana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La empresa pesquera recuperada Engraucoop se constituyó en el año 2011 a partir de procesos de lucha contra los despidos y cierre por quiebra de la firma Engraulis. La fábrica pertenece al sector industrial pesquero y al rubro de la conserva y salazón. En la misma se efectúa el procesamiento de la anchoíta, labor que históricamente ocupó a las mujeres como fuerza de trabajo predominante. Una vez superados los dificultosos años de funcionamiento iniciales, el grupo de 18 obreras y 3 obreros que conformaron la cooperativa debieron contratar decenas de nuevxs trabajadores para cumplir con los requerimientos de productividad que se incrementaron enormemente. Por ello, para el año 2018 el plantel obrero se conformó con más de 200 mujeres y 12 varones durante los meses de zafra. En este relanzamiento como empresa recuperada bajo gestión obrera, observamos una división sexual del trabajo que mostró persistencias y reconfiguraciones con respecto a la anterior gestión patronal. Partiendo desde aquí, en esta ponencia proponemos profundizar una búsqueda teórica de conceptos y perspectivas para el abordaje de la compleja interrelación entre clase y género imbricada a su vez con la particularidad de las empresas recuperadas.
Fil: Nogueira, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión: Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales - Materia
-
GENERO
EMPRESAS RECUPERADAS
INDUSTRIA PESQUERA
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155208
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fff6f738a7c21c7f9e64243609dd3a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155208 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018Nogueira, María LucianaGENEROEMPRESAS RECUPERADASINDUSTRIA PESQUERADIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La empresa pesquera recuperada Engraucoop se constituyó en el año 2011 a partir de procesos de lucha contra los despidos y cierre por quiebra de la firma Engraulis. La fábrica pertenece al sector industrial pesquero y al rubro de la conserva y salazón. En la misma se efectúa el procesamiento de la anchoíta, labor que históricamente ocupó a las mujeres como fuerza de trabajo predominante. Una vez superados los dificultosos años de funcionamiento iniciales, el grupo de 18 obreras y 3 obreros que conformaron la cooperativa debieron contratar decenas de nuevxs trabajadores para cumplir con los requerimientos de productividad que se incrementaron enormemente. Por ello, para el año 2018 el plantel obrero se conformó con más de 200 mujeres y 12 varones durante los meses de zafra. En este relanzamiento como empresa recuperada bajo gestión obrera, observamos una división sexual del trabajo que mostró persistencias y reconfiguraciones con respecto a la anterior gestión patronal. Partiendo desde aquí, en esta ponencia proponemos profundizar una búsqueda teórica de conceptos y perspectivas para el abordaje de la compleja interrelación entre clase y género imbricada a su vez con la particularidad de las empresas recuperadas.Fil: Nogueira, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaXIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión: Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155208División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión: Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-162591-6181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2019/753_593.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=24&id_ponencia=753Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:22.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
title |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
spellingShingle |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 Nogueira, María Luciana GENERO EMPRESAS RECUPERADAS INDUSTRIA PESQUERA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO |
title_short |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
title_full |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
title_fullStr |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
title_full_unstemmed |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
title_sort |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nogueira, María Luciana |
author |
Nogueira, María Luciana |
author_facet |
Nogueira, María Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO EMPRESAS RECUPERADAS INDUSTRIA PESQUERA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO |
topic |
GENERO EMPRESAS RECUPERADAS INDUSTRIA PESQUERA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La empresa pesquera recuperada Engraucoop se constituyó en el año 2011 a partir de procesos de lucha contra los despidos y cierre por quiebra de la firma Engraulis. La fábrica pertenece al sector industrial pesquero y al rubro de la conserva y salazón. En la misma se efectúa el procesamiento de la anchoíta, labor que históricamente ocupó a las mujeres como fuerza de trabajo predominante. Una vez superados los dificultosos años de funcionamiento iniciales, el grupo de 18 obreras y 3 obreros que conformaron la cooperativa debieron contratar decenas de nuevxs trabajadores para cumplir con los requerimientos de productividad que se incrementaron enormemente. Por ello, para el año 2018 el plantel obrero se conformó con más de 200 mujeres y 12 varones durante los meses de zafra. En este relanzamiento como empresa recuperada bajo gestión obrera, observamos una división sexual del trabajo que mostró persistencias y reconfiguraciones con respecto a la anterior gestión patronal. Partiendo desde aquí, en esta ponencia proponemos profundizar una búsqueda teórica de conceptos y perspectivas para el abordaje de la compleja interrelación entre clase y género imbricada a su vez con la particularidad de las empresas recuperadas. Fil: Nogueira, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión: Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
description |
La empresa pesquera recuperada Engraucoop se constituyó en el año 2011 a partir de procesos de lucha contra los despidos y cierre por quiebra de la firma Engraulis. La fábrica pertenece al sector industrial pesquero y al rubro de la conserva y salazón. En la misma se efectúa el procesamiento de la anchoíta, labor que históricamente ocupó a las mujeres como fuerza de trabajo predominante. Una vez superados los dificultosos años de funcionamiento iniciales, el grupo de 18 obreras y 3 obreros que conformaron la cooperativa debieron contratar decenas de nuevxs trabajadores para cumplir con los requerimientos de productividad que se incrementaron enormemente. Por ello, para el año 2018 el plantel obrero se conformó con más de 200 mujeres y 12 varones durante los meses de zafra. En este relanzamiento como empresa recuperada bajo gestión obrera, observamos una división sexual del trabajo que mostró persistencias y reconfiguraciones con respecto a la anterior gestión patronal. Partiendo desde aquí, en esta ponencia proponemos profundizar una búsqueda teórica de conceptos y perspectivas para el abordaje de la compleja interrelación entre clase y género imbricada a su vez con la particularidad de las empresas recuperadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155208 División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión: Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-16 2591-6181 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155208 |
identifier_str_mv |
División sexual del trabajo en una empresa pesquera recuperada. El caso de Engraucoop, Quequén (Pcia. de Buenos Aires), 2011-2018; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión: Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-16 2591-6181 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2019/753_593.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=24&id_ponencia=753 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270078160076800 |
score |
13.13397 |