Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso

Autores
Pagnone, Melina Alexandra; Palumbo, Mariana; López, María Belén; Garcia Hermelo, Romina Solange
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Lxs estudiantes transitan y conviven en distintos ámbitos universitarios, en los cuales suelen desarrollarse diversos tipos de vínculos erótico-afectivos. Estos vínculos están atravesados por variables como el género, el sexo y la jerarquía académica, entre otros. La interacción, dentro de las aulas y los pasillos, puede derivar en vínculos afectivos o románticos; también, en encuentros sexuales consentidos o, incluso, en situaciones de acoso u hostigamiento. El presente capítulo apunta a reconocer los umbrales que llevan de un pasaje del erotismo consentido a situaciones que son percibidas como acoso, y qué hacen lxs estudiantes de frente a tales situaciones. A partir del análisis del material empírico1 nos proponemos ahondar en estas situaciones desde la evaluación de distintos elementos. Por un lado, el erotismo, la seducción y la violencia implicados en escenas de acoso/ hostigamiento; también, cuál era la percepción de estas escenas con las consecuentes reacciones de sus protagonistas, según el género y la orientación sexual. Además, también fue necesario analizar la jerarquía de lxs actrices/actores involucrados y el ámbito donde suceden las escenas. En este sentido, indagaremos sobre las fronteras entre prácticas vinculadas con la seducción y el erotismo; y la violencia, las cuales resultan opacas y difusas. En tanto los límites están sujetos a determinadas dinámicas de interacción en los vínculos. En síntesis, en este texto nos preguntamos cómo operan las jerarquías al momento de la seducción, los deseos y agencias de las personas, también, la relevancia de los espacios donde ocurren y las negociaciones que aparecen, entre otros elementos, que nos permitan visualizar los marcos sociales donde tiene lugar la seducción y las reglas que allí se conforman. Por lo que el objetivo de este capítulo se orienta, por un lado, a describir y analizar comparativamente escenas de acoso/hostigamiento en el marco de situaciones de seducción que tienen como destinatarixs a varones, mujeres y disidencias sexuales. Por el otro, examinar cuáles son los efectos en la construcción de la subjetividad femenina y masculina cis.
Fil: Pagnone, Melina Alexandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Garcia Hermelo, Romina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
VIOLENCIA DE GÉNERO
ACOSO
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189027

id CONICETDig_0ff3296c63d810f5d7110ca4858c1dfa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difusoPagnone, Melina AlexandraPalumbo, MarianaLópez, María BelénGarcia Hermelo, Romina SolangeVIOLENCIA DE GÉNEROACOSOUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Lxs estudiantes transitan y conviven en distintos ámbitos universitarios, en los cuales suelen desarrollarse diversos tipos de vínculos erótico-afectivos. Estos vínculos están atravesados por variables como el género, el sexo y la jerarquía académica, entre otros. La interacción, dentro de las aulas y los pasillos, puede derivar en vínculos afectivos o románticos; también, en encuentros sexuales consentidos o, incluso, en situaciones de acoso u hostigamiento. El presente capítulo apunta a reconocer los umbrales que llevan de un pasaje del erotismo consentido a situaciones que son percibidas como acoso, y qué hacen lxs estudiantes de frente a tales situaciones. A partir del análisis del material empírico1 nos proponemos ahondar en estas situaciones desde la evaluación de distintos elementos. Por un lado, el erotismo, la seducción y la violencia implicados en escenas de acoso/ hostigamiento; también, cuál era la percepción de estas escenas con las consecuentes reacciones de sus protagonistas, según el género y la orientación sexual. Además, también fue necesario analizar la jerarquía de lxs actrices/actores involucrados y el ámbito donde suceden las escenas. En este sentido, indagaremos sobre las fronteras entre prácticas vinculadas con la seducción y el erotismo; y la violencia, las cuales resultan opacas y difusas. En tanto los límites están sujetos a determinadas dinámicas de interacción en los vínculos. En síntesis, en este texto nos preguntamos cómo operan las jerarquías al momento de la seducción, los deseos y agencias de las personas, también, la relevancia de los espacios donde ocurren y las negociaciones que aparecen, entre otros elementos, que nos permitan visualizar los marcos sociales donde tiene lugar la seducción y las reglas que allí se conforman. Por lo que el objetivo de este capítulo se orienta, por un lado, a describir y analizar comparativamente escenas de acoso/hostigamiento en el marco de situaciones de seducción que tienen como destinatarixs a varones, mujeres y disidencias sexuales. Por el otro, examinar cuáles son los efectos en la construcción de la subjetividad femenina y masculina cis.Fil: Pagnone, Melina Alexandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Garcia Hermelo, Romina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San MartínVazquez Laba, Vanesa PaulaPalumbo, Mariana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189027Pagnone, Melina Alexandra; Palumbo, Mariana; López, María Belén; Garcia Hermelo, Romina Solange; Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso; Universidad Nacional de San Martín; 2021; 69-90978-987-86-8965-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unsamedita.unsam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/2021/05/05/se-presenta-el-libro-sociabilidad-violencias-y-erotismos-en-el-ambito-universitario/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:09.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
title Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
spellingShingle Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
Pagnone, Melina Alexandra
VIOLENCIA DE GÉNERO
ACOSO
UNIVERSIDAD
title_short Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
title_full Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
title_fullStr Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
title_full_unstemmed Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
title_sort Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso
dc.creator.none.fl_str_mv Pagnone, Melina Alexandra
Palumbo, Mariana
López, María Belén
Garcia Hermelo, Romina Solange
author Pagnone, Melina Alexandra
author_facet Pagnone, Melina Alexandra
Palumbo, Mariana
López, María Belén
Garcia Hermelo, Romina Solange
author_role author
author2 Palumbo, Mariana
López, María Belén
Garcia Hermelo, Romina Solange
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vazquez Laba, Vanesa Paula
Palumbo, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GÉNERO
ACOSO
UNIVERSIDAD
topic VIOLENCIA DE GÉNERO
ACOSO
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Lxs estudiantes transitan y conviven en distintos ámbitos universitarios, en los cuales suelen desarrollarse diversos tipos de vínculos erótico-afectivos. Estos vínculos están atravesados por variables como el género, el sexo y la jerarquía académica, entre otros. La interacción, dentro de las aulas y los pasillos, puede derivar en vínculos afectivos o románticos; también, en encuentros sexuales consentidos o, incluso, en situaciones de acoso u hostigamiento. El presente capítulo apunta a reconocer los umbrales que llevan de un pasaje del erotismo consentido a situaciones que son percibidas como acoso, y qué hacen lxs estudiantes de frente a tales situaciones. A partir del análisis del material empírico1 nos proponemos ahondar en estas situaciones desde la evaluación de distintos elementos. Por un lado, el erotismo, la seducción y la violencia implicados en escenas de acoso/ hostigamiento; también, cuál era la percepción de estas escenas con las consecuentes reacciones de sus protagonistas, según el género y la orientación sexual. Además, también fue necesario analizar la jerarquía de lxs actrices/actores involucrados y el ámbito donde suceden las escenas. En este sentido, indagaremos sobre las fronteras entre prácticas vinculadas con la seducción y el erotismo; y la violencia, las cuales resultan opacas y difusas. En tanto los límites están sujetos a determinadas dinámicas de interacción en los vínculos. En síntesis, en este texto nos preguntamos cómo operan las jerarquías al momento de la seducción, los deseos y agencias de las personas, también, la relevancia de los espacios donde ocurren y las negociaciones que aparecen, entre otros elementos, que nos permitan visualizar los marcos sociales donde tiene lugar la seducción y las reglas que allí se conforman. Por lo que el objetivo de este capítulo se orienta, por un lado, a describir y analizar comparativamente escenas de acoso/hostigamiento en el marco de situaciones de seducción que tienen como destinatarixs a varones, mujeres y disidencias sexuales. Por el otro, examinar cuáles son los efectos en la construcción de la subjetividad femenina y masculina cis.
Fil: Pagnone, Melina Alexandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Garcia Hermelo, Romina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Lxs estudiantes transitan y conviven en distintos ámbitos universitarios, en los cuales suelen desarrollarse diversos tipos de vínculos erótico-afectivos. Estos vínculos están atravesados por variables como el género, el sexo y la jerarquía académica, entre otros. La interacción, dentro de las aulas y los pasillos, puede derivar en vínculos afectivos o románticos; también, en encuentros sexuales consentidos o, incluso, en situaciones de acoso u hostigamiento. El presente capítulo apunta a reconocer los umbrales que llevan de un pasaje del erotismo consentido a situaciones que son percibidas como acoso, y qué hacen lxs estudiantes de frente a tales situaciones. A partir del análisis del material empírico1 nos proponemos ahondar en estas situaciones desde la evaluación de distintos elementos. Por un lado, el erotismo, la seducción y la violencia implicados en escenas de acoso/ hostigamiento; también, cuál era la percepción de estas escenas con las consecuentes reacciones de sus protagonistas, según el género y la orientación sexual. Además, también fue necesario analizar la jerarquía de lxs actrices/actores involucrados y el ámbito donde suceden las escenas. En este sentido, indagaremos sobre las fronteras entre prácticas vinculadas con la seducción y el erotismo; y la violencia, las cuales resultan opacas y difusas. En tanto los límites están sujetos a determinadas dinámicas de interacción en los vínculos. En síntesis, en este texto nos preguntamos cómo operan las jerarquías al momento de la seducción, los deseos y agencias de las personas, también, la relevancia de los espacios donde ocurren y las negociaciones que aparecen, entre otros elementos, que nos permitan visualizar los marcos sociales donde tiene lugar la seducción y las reglas que allí se conforman. Por lo que el objetivo de este capítulo se orienta, por un lado, a describir y analizar comparativamente escenas de acoso/hostigamiento en el marco de situaciones de seducción que tienen como destinatarixs a varones, mujeres y disidencias sexuales. Por el otro, examinar cuáles son los efectos en la construcción de la subjetividad femenina y masculina cis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189027
Pagnone, Melina Alexandra; Palumbo, Mariana; López, María Belén; Garcia Hermelo, Romina Solange; Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso; Universidad Nacional de San Martín; 2021; 69-90
978-987-86-8965-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189027
identifier_str_mv Pagnone, Melina Alexandra; Palumbo, Mariana; López, María Belén; Garcia Hermelo, Romina Solange; Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso; Universidad Nacional de San Martín; 2021; 69-90
978-987-86-8965-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unsamedita.unsam.edu.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/2021/05/05/se-presenta-el-libro-sociabilidad-violencias-y-erotismos-en-el-ambito-universitario/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270032937091072
score 13.13397