Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales

Autores
Angelelli, Claudia Ivy
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lozano Bosch, Mirna
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
Fil: Angelelli, Claudia Ivy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Se utilizó una metodología cualitativa y documental, con un análisis de la normativa más relevante, jurisprudencia y doctrina especializada de nuestro país y los tratados internacionales acordes a la temática. Para apreciar el grado de adecuación de nuestra normativa y análisis jurisprudencial a los estándares internacionales, y visibilizar los desafíos para su implementación efectiva. El análisis jurisprudencial revela la evolución en el abordaje de juzgar con perspectiva de género y destaca el bajo cumplimento por parte de los empleadores, de los deberes de lealtad, de respeto mutuo, de buena fue, que debe guiar a las partes, y la escasa capacitación y sensibilización en género y masculinidad. Esta investigación analiza las implicancias del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales en Argentina. Destacando su impacto en la dignidad del trabajador/ra y las obligaciones de las organizaciones para garantizar ambientes laborales seguros a los efectos de evitar y prevenir situaciones de violencia o acoso en trabajo, incluyendo la violencia de género. En definitiva es necesario y urgente que las organizaciones implementen políticas y protocolos para la prevención y actuación ante situaciones de violencias en el mundo del trabajo con perspectiva de género.
Fil: Angelelli, Claudia Ivy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Violencia laboral
Convenio 190 OIT
Acoso laboral
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558307

id RDUUNC_c4013793b58a794c59794cb8df9b4bb6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558307
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laboralesAngelelli, Claudia Ivyhttps://purl.org/becyt/ford/5.5Violencia laboralConvenio 190 OITAcoso laboralPerspectiva de géneroTrabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.Fil: Angelelli, Claudia Ivy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Se utilizó una metodología cualitativa y documental, con un análisis de la normativa más relevante, jurisprudencia y doctrina especializada de nuestro país y los tratados internacionales acordes a la temática. Para apreciar el grado de adecuación de nuestra normativa y análisis jurisprudencial a los estándares internacionales, y visibilizar los desafíos para su implementación efectiva. El análisis jurisprudencial revela la evolución en el abordaje de juzgar con perspectiva de género y destaca el bajo cumplimento por parte de los empleadores, de los deberes de lealtad, de respeto mutuo, de buena fue, que debe guiar a las partes, y la escasa capacitación y sensibilización en género y masculinidad. Esta investigación analiza las implicancias del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales en Argentina. Destacando su impacto en la dignidad del trabajador/ra y las obligaciones de las organizaciones para garantizar ambientes laborales seguros a los efectos de evitar y prevenir situaciones de violencia o acoso en trabajo, incluyendo la violencia de género. En definitiva es necesario y urgente que las organizaciones implementen políticas y protocolos para la prevención y actuación ante situaciones de violencias en el mundo del trabajo con perspectiva de género.Fil: Angelelli, Claudia Ivy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Lozano Bosch, Mirna2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558307spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558307Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:47.538Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
title Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
spellingShingle Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
Angelelli, Claudia Ivy
Violencia laboral
Convenio 190 OIT
Acoso laboral
Perspectiva de género
title_short Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
title_full Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
title_fullStr Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
title_full_unstemmed Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
title_sort Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Angelelli, Claudia Ivy
author Angelelli, Claudia Ivy
author_facet Angelelli, Claudia Ivy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lozano Bosch, Mirna
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia laboral
Convenio 190 OIT
Acoso laboral
Perspectiva de género
topic Violencia laboral
Convenio 190 OIT
Acoso laboral
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
Fil: Angelelli, Claudia Ivy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Se utilizó una metodología cualitativa y documental, con un análisis de la normativa más relevante, jurisprudencia y doctrina especializada de nuestro país y los tratados internacionales acordes a la temática. Para apreciar el grado de adecuación de nuestra normativa y análisis jurisprudencial a los estándares internacionales, y visibilizar los desafíos para su implementación efectiva. El análisis jurisprudencial revela la evolución en el abordaje de juzgar con perspectiva de género y destaca el bajo cumplimento por parte de los empleadores, de los deberes de lealtad, de respeto mutuo, de buena fue, que debe guiar a las partes, y la escasa capacitación y sensibilización en género y masculinidad. Esta investigación analiza las implicancias del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales en Argentina. Destacando su impacto en la dignidad del trabajador/ra y las obligaciones de las organizaciones para garantizar ambientes laborales seguros a los efectos de evitar y prevenir situaciones de violencia o acoso en trabajo, incluyendo la violencia de género. En definitiva es necesario y urgente que las organizaciones implementen políticas y protocolos para la prevención y actuación ante situaciones de violencias en el mundo del trabajo con perspectiva de género.
Fil: Angelelli, Claudia Ivy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558307
url http://hdl.handle.net/11086/558307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143406680571904
score 13.22299