Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil

Autores
Mendez, Patricia Susana; Merli, Giovanna A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el fin de alumbrar una narración historiográfica disciplinar integral, esta investigación adhiere a la restitución del rol de la mujer como sujeto activo de la profesión, estudiándolo en tanto protagonista y agente dinámico de la reformulación de la historia de nuestra arquitectura y de nuestras ciudades. La propuesta deriva de la confluencia de indagaciones predecesoras, concentradas en los medios de comunicación de la arquitectura latinoamericana del siglo XX y en el análisis de la arquitectura aplicando una perspectiva de género, para con ellas dar cuenta de la participación de arquitectas en el periodismo disciplinar y cultural del continente. Su hipótesis de investigación establece que, en el siglo XX y en Latinoamérica, diversas series periodísticas disciplinares y culturales revelan un abanico de producciones arquitectónicas con autoría femenina y fortalecen la idea que, a partir de la puesta en valor de estos nombres, será posible reestructurar la historiografía de la arquitectura latinoamericana.Los antecedentes surgen de una reciente publicación, concentrada en el continente y en idéntico lapso al establecido y que confirma la existencia de cerca de un millar de títulos de revistas dedicadas a la arquitectura y sus disciplinas afines. Ese estudio animó esta investigación con el fin de evidenciar los registros femeninos en esas páginas, concentrándose inicialmente en dos contextos de estudio: Chile y Brasil. La metodología aplicada en las series seleccionadas (con orígenes profesionales y comerciales) inició con una revisión exhaustiva de su contenido, la sistematización de sus datos y su ordenamiento final ofreciendo un listado de nombres relacionado con el tipo, categoría y grado de participación que cada una de estas mujeres tuvo en esas menciones. Si bien una lectura previa indica que los nombres de las arquitectas estuvieron ausentes de las tapas de las publicaciones, al interior de sus contenidos es posible desenmascararlos ya sea integrando equipos, con autorías propias únicas, participando en concursos, emitiendo opiniones, cuando no liderando directamente distintas colecciones de revistas. Lejos de estar escritos con tinta de agua, los nombres de aquellas mujeres dan cuenta de la vigencia del ejercicio profesional desarrollado en el siglo pasado y su estudio, a partir de los medios de comunicación vigentes entonces, permitirá complementar la historiografía de la arquitectura latinoamericana de una manera más transversal y diversa.
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación del Imaginario Visual; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Merli, Giovanna A.. Universidad de Chile; Chile
XXXV Jornadas de Investigació; XVII Encuentro Regional, SI+ conceptos, términos, metadatos
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materia
REVISTAS
GENERO
SIGLOXX
LATINOAMERICA
ARQUITECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237571

id CONICETDig_0fe9ea1d77514f246ab556c25813f832
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en BrasilMendez, Patricia SusanaMerli, Giovanna A.REVISTASGENEROSIGLOXXLATINOAMERICAARQUITECTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con el fin de alumbrar una narración historiográfica disciplinar integral, esta investigación adhiere a la restitución del rol de la mujer como sujeto activo de la profesión, estudiándolo en tanto protagonista y agente dinámico de la reformulación de la historia de nuestra arquitectura y de nuestras ciudades. La propuesta deriva de la confluencia de indagaciones predecesoras, concentradas en los medios de comunicación de la arquitectura latinoamericana del siglo XX y en el análisis de la arquitectura aplicando una perspectiva de género, para con ellas dar cuenta de la participación de arquitectas en el periodismo disciplinar y cultural del continente. Su hipótesis de investigación establece que, en el siglo XX y en Latinoamérica, diversas series periodísticas disciplinares y culturales revelan un abanico de producciones arquitectónicas con autoría femenina y fortalecen la idea que, a partir de la puesta en valor de estos nombres, será posible reestructurar la historiografía de la arquitectura latinoamericana.Los antecedentes surgen de una reciente publicación, concentrada en el continente y en idéntico lapso al establecido y que confirma la existencia de cerca de un millar de títulos de revistas dedicadas a la arquitectura y sus disciplinas afines. Ese estudio animó esta investigación con el fin de evidenciar los registros femeninos en esas páginas, concentrándose inicialmente en dos contextos de estudio: Chile y Brasil. La metodología aplicada en las series seleccionadas (con orígenes profesionales y comerciales) inició con una revisión exhaustiva de su contenido, la sistematización de sus datos y su ordenamiento final ofreciendo un listado de nombres relacionado con el tipo, categoría y grado de participación que cada una de estas mujeres tuvo en esas menciones. Si bien una lectura previa indica que los nombres de las arquitectas estuvieron ausentes de las tapas de las publicaciones, al interior de sus contenidos es posible desenmascararlos ya sea integrando equipos, con autorías propias únicas, participando en concursos, emitiendo opiniones, cuando no liderando directamente distintas colecciones de revistas. Lejos de estar escritos con tinta de agua, los nombres de aquellas mujeres dan cuenta de la vigencia del ejercicio profesional desarrollado en el siglo pasado y su estudio, a partir de los medios de comunicación vigentes entonces, permitirá complementar la historiografía de la arquitectura latinoamericana de una manera más transversal y diversa.Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación del Imaginario Visual; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Merli, Giovanna A.. Universidad de Chile; ChileXXXV Jornadas de Investigació; XVII Encuentro Regional, SI+ conceptos, términos, metadatosBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237571Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil; XXXV Jornadas de Investigació; XVII Encuentro Regional, SI+ conceptos, términos, metadatos; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-142796-7905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1941Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:29.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
title Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
spellingShingle Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
Mendez, Patricia Susana
REVISTAS
GENERO
SIGLOXX
LATINOAMERICA
ARQUITECTURA
title_short Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
title_full Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
title_fullStr Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
title_full_unstemmed Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
title_sort Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Patricia Susana
Merli, Giovanna A.
author Mendez, Patricia Susana
author_facet Mendez, Patricia Susana
Merli, Giovanna A.
author_role author
author2 Merli, Giovanna A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTAS
GENERO
SIGLOXX
LATINOAMERICA
ARQUITECTURA
topic REVISTAS
GENERO
SIGLOXX
LATINOAMERICA
ARQUITECTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el fin de alumbrar una narración historiográfica disciplinar integral, esta investigación adhiere a la restitución del rol de la mujer como sujeto activo de la profesión, estudiándolo en tanto protagonista y agente dinámico de la reformulación de la historia de nuestra arquitectura y de nuestras ciudades. La propuesta deriva de la confluencia de indagaciones predecesoras, concentradas en los medios de comunicación de la arquitectura latinoamericana del siglo XX y en el análisis de la arquitectura aplicando una perspectiva de género, para con ellas dar cuenta de la participación de arquitectas en el periodismo disciplinar y cultural del continente. Su hipótesis de investigación establece que, en el siglo XX y en Latinoamérica, diversas series periodísticas disciplinares y culturales revelan un abanico de producciones arquitectónicas con autoría femenina y fortalecen la idea que, a partir de la puesta en valor de estos nombres, será posible reestructurar la historiografía de la arquitectura latinoamericana.Los antecedentes surgen de una reciente publicación, concentrada en el continente y en idéntico lapso al establecido y que confirma la existencia de cerca de un millar de títulos de revistas dedicadas a la arquitectura y sus disciplinas afines. Ese estudio animó esta investigación con el fin de evidenciar los registros femeninos en esas páginas, concentrándose inicialmente en dos contextos de estudio: Chile y Brasil. La metodología aplicada en las series seleccionadas (con orígenes profesionales y comerciales) inició con una revisión exhaustiva de su contenido, la sistematización de sus datos y su ordenamiento final ofreciendo un listado de nombres relacionado con el tipo, categoría y grado de participación que cada una de estas mujeres tuvo en esas menciones. Si bien una lectura previa indica que los nombres de las arquitectas estuvieron ausentes de las tapas de las publicaciones, al interior de sus contenidos es posible desenmascararlos ya sea integrando equipos, con autorías propias únicas, participando en concursos, emitiendo opiniones, cuando no liderando directamente distintas colecciones de revistas. Lejos de estar escritos con tinta de agua, los nombres de aquellas mujeres dan cuenta de la vigencia del ejercicio profesional desarrollado en el siglo pasado y su estudio, a partir de los medios de comunicación vigentes entonces, permitirá complementar la historiografía de la arquitectura latinoamericana de una manera más transversal y diversa.
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación del Imaginario Visual; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Merli, Giovanna A.. Universidad de Chile; Chile
XXXV Jornadas de Investigació; XVII Encuentro Regional, SI+ conceptos, términos, metadatos
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
description Con el fin de alumbrar una narración historiográfica disciplinar integral, esta investigación adhiere a la restitución del rol de la mujer como sujeto activo de la profesión, estudiándolo en tanto protagonista y agente dinámico de la reformulación de la historia de nuestra arquitectura y de nuestras ciudades. La propuesta deriva de la confluencia de indagaciones predecesoras, concentradas en los medios de comunicación de la arquitectura latinoamericana del siglo XX y en el análisis de la arquitectura aplicando una perspectiva de género, para con ellas dar cuenta de la participación de arquitectas en el periodismo disciplinar y cultural del continente. Su hipótesis de investigación establece que, en el siglo XX y en Latinoamérica, diversas series periodísticas disciplinares y culturales revelan un abanico de producciones arquitectónicas con autoría femenina y fortalecen la idea que, a partir de la puesta en valor de estos nombres, será posible reestructurar la historiografía de la arquitectura latinoamericana.Los antecedentes surgen de una reciente publicación, concentrada en el continente y en idéntico lapso al establecido y que confirma la existencia de cerca de un millar de títulos de revistas dedicadas a la arquitectura y sus disciplinas afines. Ese estudio animó esta investigación con el fin de evidenciar los registros femeninos en esas páginas, concentrándose inicialmente en dos contextos de estudio: Chile y Brasil. La metodología aplicada en las series seleccionadas (con orígenes profesionales y comerciales) inició con una revisión exhaustiva de su contenido, la sistematización de sus datos y su ordenamiento final ofreciendo un listado de nombres relacionado con el tipo, categoría y grado de participación que cada una de estas mujeres tuvo en esas menciones. Si bien una lectura previa indica que los nombres de las arquitectas estuvieron ausentes de las tapas de las publicaciones, al interior de sus contenidos es posible desenmascararlos ya sea integrando equipos, con autorías propias únicas, participando en concursos, emitiendo opiniones, cuando no liderando directamente distintas colecciones de revistas. Lejos de estar escritos con tinta de agua, los nombres de aquellas mujeres dan cuenta de la vigencia del ejercicio profesional desarrollado en el siglo pasado y su estudio, a partir de los medios de comunicación vigentes entonces, permitirá complementar la historiografía de la arquitectura latinoamericana de una manera más transversal y diversa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237571
Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil; XXXV Jornadas de Investigació; XVII Encuentro Regional, SI+ conceptos, términos, metadatos; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-14
2796-7905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237571
identifier_str_mv Escritos con tinta de agua: la revelación de las arquitectas en la prensa disciplinar y cultural del siglo XX. Casos de estudio en revistas en Chile y en Brasil; XXXV Jornadas de Investigació; XVII Encuentro Regional, SI+ conceptos, términos, metadatos; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-14
2796-7905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614494716690432
score 13.070432