El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual
- Autores
- Rendón, Constanza Alexandra; Klier, Gabriela Ruth
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo indagamos los supuestos acerca de la naturaleza de lo vivo (centrándonos en su organización jerárquica) y del valor de lo vivo presentes en diferentes campos de estudio de la biología (biología molecular, genética, fisiología, biología evolutiva, embriología, ecología y biología de la conservación). La hipótesis que guió esta investigación es que las subdisciplinas biológicas centradas en los niveles inferiores de organización presentan una valoración de lo vivo diferente de aquella reconocida en áreas que abordan los niveles superiores de organización. A partir del análisis realizado hallamos una amplia valoración productiva de lo vivo en todas las áreas indagadas (además de la valoración de los organismos como herramientas para obtener conocimiento). En contraposición, encontramos que el valor intrínseco de lo vivo sólo es reconocido en algunos campos de estudio. Además los resultados obtenidos apoyan nuestra hipótesis relativa al vínculo entre los niveles de organización estudiados y la valoración de lo vivo: las subdisciplinas que otorgan prioridad a los niveles inferiores de organización no parecen considerar la valoración intrínseca de lo vivo, mientras que las áreas que abordan niveles de organización superiores tienden a reconocer ese tipo de valor. Finalmente presentamos algunas reflexiones acerca de la preeminencia del valor productivo de lo vivo en la bibliografía y de posibles conflictos valorativos al seno de la biología. Poner en cuestión los valores y supuestos que subyacen a las prácticas científicas resulta central en el contexto actual en el que las ciencias de la vida participan de diversas controversias éticas.
In this paper, we analyze the assumptions regarding the nature of the living -focusing on its hierarchical organization- and the value of the living in different fields of study of Biology (Molecular Biology, Genetics, Physiology, Evolutionary Biology, Embryology, Ecology and Conservation Biology). The hypothesis that guided this research is that biological sub-disciplines that focus on lower levels of organization confer a different value to the living than the areas that address higher levels of organization. We found that the productive value of organisms is widely acknowledged in all the subdisciplines (in addition to their value as tools for obtaining knowledge). In contrast, the intrinsic value of the living has only been recognized in a few fields of study. Besides, the obtained results support our hypothesis regarding a connection between the studied levels of organization and the value given to the living: the sub-disciplines that give priority to lower levels of organization do not seem to consider the intrinsic value of the living, while the areas that study higher levels of organization tend to recognize that type of value. Finally, we present some reflections about the prevalence of the productive value of the living in the bibliography and the possibility of value conflicts within biology. Questioning the values and assumptions that underlay scientific practices is crucial in the current context where life sciences participate in diverse ethical controversies.
Fil: Rendón, Constanza Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
ÉTICA
BIOLOGÍA
VALOR DE LO VIVO
PÉRDIDA DEL ORGANISMO
FUNDAMENTALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87031
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fe56a07ed9a20d4400149ce1d205ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87031 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actualForgetting the organism: an analysis of the conceptions about the living and its value in current biologyRendón, Constanza AlexandraKlier, Gabriela RuthÉTICABIOLOGÍAVALOR DE LO VIVOPÉRDIDA DEL ORGANISMOFUNDAMENTALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo indagamos los supuestos acerca de la naturaleza de lo vivo (centrándonos en su organización jerárquica) y del valor de lo vivo presentes en diferentes campos de estudio de la biología (biología molecular, genética, fisiología, biología evolutiva, embriología, ecología y biología de la conservación). La hipótesis que guió esta investigación es que las subdisciplinas biológicas centradas en los niveles inferiores de organización presentan una valoración de lo vivo diferente de aquella reconocida en áreas que abordan los niveles superiores de organización. A partir del análisis realizado hallamos una amplia valoración productiva de lo vivo en todas las áreas indagadas (además de la valoración de los organismos como herramientas para obtener conocimiento). En contraposición, encontramos que el valor intrínseco de lo vivo sólo es reconocido en algunos campos de estudio. Además los resultados obtenidos apoyan nuestra hipótesis relativa al vínculo entre los niveles de organización estudiados y la valoración de lo vivo: las subdisciplinas que otorgan prioridad a los niveles inferiores de organización no parecen considerar la valoración intrínseca de lo vivo, mientras que las áreas que abordan niveles de organización superiores tienden a reconocer ese tipo de valor. Finalmente presentamos algunas reflexiones acerca de la preeminencia del valor productivo de lo vivo en la bibliografía y de posibles conflictos valorativos al seno de la biología. Poner en cuestión los valores y supuestos que subyacen a las prácticas científicas resulta central en el contexto actual en el que las ciencias de la vida participan de diversas controversias éticas.In this paper, we analyze the assumptions regarding the nature of the living -focusing on its hierarchical organization- and the value of the living in different fields of study of Biology (Molecular Biology, Genetics, Physiology, Evolutionary Biology, Embryology, Ecology and Conservation Biology). The hypothesis that guided this research is that biological sub-disciplines that focus on lower levels of organization confer a different value to the living than the areas that address higher levels of organization. We found that the productive value of organisms is widely acknowledged in all the subdisciplines (in addition to their value as tools for obtaining knowledge). In contrast, the intrinsic value of the living has only been recognized in a few fields of study. Besides, the obtained results support our hypothesis regarding a connection between the studied levels of organization and the value given to the living: the sub-disciplines that give priority to lower levels of organization do not seem to consider the intrinsic value of the living, while the areas that study higher levels of organization tend to recognize that type of value. Finally, we present some reflections about the prevalence of the productive value of the living in the bibliography and the possibility of value conflicts within biology. Questioning the values and assumptions that underlay scientific practices is crucial in the current context where life sciences participate in diverse ethical controversies.Fil: Rendón, Constanza Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Klier, Gabriela Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Departamento de Filosofia2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87031Rendón, Constanza Alexandra; Klier, Gabriela Ruth; El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual; Universidade de São Paulo. Departamento de Filosofia; Scientiae Studia; 15; 2; 4-2018; 459-4871678-31662316-8994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/ss/article/view/144949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/51678-31662017000200012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:11.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual Forgetting the organism: an analysis of the conceptions about the living and its value in current biology |
title |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual |
spellingShingle |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual Rendón, Constanza Alexandra ÉTICA BIOLOGÍA VALOR DE LO VIVO PÉRDIDA DEL ORGANISMO FUNDAMENTALISMO |
title_short |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual |
title_full |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual |
title_fullStr |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual |
title_full_unstemmed |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual |
title_sort |
El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rendón, Constanza Alexandra Klier, Gabriela Ruth |
author |
Rendón, Constanza Alexandra |
author_facet |
Rendón, Constanza Alexandra Klier, Gabriela Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Klier, Gabriela Ruth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÉTICA BIOLOGÍA VALOR DE LO VIVO PÉRDIDA DEL ORGANISMO FUNDAMENTALISMO |
topic |
ÉTICA BIOLOGÍA VALOR DE LO VIVO PÉRDIDA DEL ORGANISMO FUNDAMENTALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo indagamos los supuestos acerca de la naturaleza de lo vivo (centrándonos en su organización jerárquica) y del valor de lo vivo presentes en diferentes campos de estudio de la biología (biología molecular, genética, fisiología, biología evolutiva, embriología, ecología y biología de la conservación). La hipótesis que guió esta investigación es que las subdisciplinas biológicas centradas en los niveles inferiores de organización presentan una valoración de lo vivo diferente de aquella reconocida en áreas que abordan los niveles superiores de organización. A partir del análisis realizado hallamos una amplia valoración productiva de lo vivo en todas las áreas indagadas (además de la valoración de los organismos como herramientas para obtener conocimiento). En contraposición, encontramos que el valor intrínseco de lo vivo sólo es reconocido en algunos campos de estudio. Además los resultados obtenidos apoyan nuestra hipótesis relativa al vínculo entre los niveles de organización estudiados y la valoración de lo vivo: las subdisciplinas que otorgan prioridad a los niveles inferiores de organización no parecen considerar la valoración intrínseca de lo vivo, mientras que las áreas que abordan niveles de organización superiores tienden a reconocer ese tipo de valor. Finalmente presentamos algunas reflexiones acerca de la preeminencia del valor productivo de lo vivo en la bibliografía y de posibles conflictos valorativos al seno de la biología. Poner en cuestión los valores y supuestos que subyacen a las prácticas científicas resulta central en el contexto actual en el que las ciencias de la vida participan de diversas controversias éticas. In this paper, we analyze the assumptions regarding the nature of the living -focusing on its hierarchical organization- and the value of the living in different fields of study of Biology (Molecular Biology, Genetics, Physiology, Evolutionary Biology, Embryology, Ecology and Conservation Biology). The hypothesis that guided this research is that biological sub-disciplines that focus on lower levels of organization confer a different value to the living than the areas that address higher levels of organization. We found that the productive value of organisms is widely acknowledged in all the subdisciplines (in addition to their value as tools for obtaining knowledge). In contrast, the intrinsic value of the living has only been recognized in a few fields of study. Besides, the obtained results support our hypothesis regarding a connection between the studied levels of organization and the value given to the living: the sub-disciplines that give priority to lower levels of organization do not seem to consider the intrinsic value of the living, while the areas that study higher levels of organization tend to recognize that type of value. Finally, we present some reflections about the prevalence of the productive value of the living in the bibliography and the possibility of value conflicts within biology. Questioning the values and assumptions that underlay scientific practices is crucial in the current context where life sciences participate in diverse ethical controversies. Fil: Rendón, Constanza Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Klier, Gabriela Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En este trabajo indagamos los supuestos acerca de la naturaleza de lo vivo (centrándonos en su organización jerárquica) y del valor de lo vivo presentes en diferentes campos de estudio de la biología (biología molecular, genética, fisiología, biología evolutiva, embriología, ecología y biología de la conservación). La hipótesis que guió esta investigación es que las subdisciplinas biológicas centradas en los niveles inferiores de organización presentan una valoración de lo vivo diferente de aquella reconocida en áreas que abordan los niveles superiores de organización. A partir del análisis realizado hallamos una amplia valoración productiva de lo vivo en todas las áreas indagadas (además de la valoración de los organismos como herramientas para obtener conocimiento). En contraposición, encontramos que el valor intrínseco de lo vivo sólo es reconocido en algunos campos de estudio. Además los resultados obtenidos apoyan nuestra hipótesis relativa al vínculo entre los niveles de organización estudiados y la valoración de lo vivo: las subdisciplinas que otorgan prioridad a los niveles inferiores de organización no parecen considerar la valoración intrínseca de lo vivo, mientras que las áreas que abordan niveles de organización superiores tienden a reconocer ese tipo de valor. Finalmente presentamos algunas reflexiones acerca de la preeminencia del valor productivo de lo vivo en la bibliografía y de posibles conflictos valorativos al seno de la biología. Poner en cuestión los valores y supuestos que subyacen a las prácticas científicas resulta central en el contexto actual en el que las ciencias de la vida participan de diversas controversias éticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87031 Rendón, Constanza Alexandra; Klier, Gabriela Ruth; El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual; Universidade de São Paulo. Departamento de Filosofia; Scientiae Studia; 15; 2; 4-2018; 459-487 1678-3166 2316-8994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87031 |
identifier_str_mv |
Rendón, Constanza Alexandra; Klier, Gabriela Ruth; El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual; Universidade de São Paulo. Departamento de Filosofia; Scientiae Studia; 15; 2; 4-2018; 459-487 1678-3166 2316-8994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/ss/article/view/144949 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/51678-31662017000200012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Departamento de Filosofia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Departamento de Filosofia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614416317808640 |
score |
13.070432 |