El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela
- Autores
- Grassi, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La Fenomenología y las Ciencias de la Vida La fenomenología es una tradición filosófica Occidental y Moderna, y su gestación y desarrollo no pueden comprenderse sin su necesario contexto en el siglo XX de nuestra era. Como método que intenta volver a las cosas mismas, la fenomenología ha tendido -desde su nacimiento- diversos puentes a diversas disciplinas, tanto provenientes de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. Si bien algunos (como Martin Heidegger) han prácticamente obviado esta necesidad, sobre todo con las ciencias naturales, otros (como Maurice Merleau-Ponty) han hecho un esfuerzo sostenido por diseñar la ingeniería misma de estos puentes, y hoy en día puede advertirse una fuerte tendencia a hacer de esta conexión un programa de investigación nuclear (como por ejemplo en el centro de investigación que dirige Dan Zahavi). Si la fenomenología se fundamenta y se erige como método filosófico, es sobre la base de la experiencia, una palabra cuyo sentido queda para siempre relegado a una infinitud indeterminable, pero que en todo caso alude directamente a la noción de vida. Ya sea que se trate de la vida en sociedad (en su eticidad, en su politicidad), ya sea que se trate de la vida en su carácter fisiológico, ya sea la vida de la conciencia, la vida es necesariamente el basamento mismo de la fenomenología. De allí que las consideraciones acerca de la corporalidad y su articulación con los modos en que la experiencia se constituye y se estructura sea una cuestión imperante en la tradición fenomenológica. Las nociones de “cuerpo propio”, o de “carne”, como aquello que refiere a una corporalidad que experimenta, que vive, que siente, habilitan un diálogo impostergable con las ciencias de la vida, puesto que, de algún modo, lo que llamemos cuerpo viviente o cuerpo subjetivo no puede desentenderse de lo que entendamos por sujeto o por viviente (y si bien uno podría argüir que no todo viviente es sujeto, no puede sino admitir que todo sujeto es viviente). - Fuente
- Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1
- Materia
-
ORGANISMOS VIVOS
BIOLOGIA HUMANA
FENOMENOLOGIA
Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961
Varela, Rafael
FILOSOFIA
CUERPO HUMANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12379
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0b175d5791ec642a81ba9313fede5335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12379 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael VarelaGrassi, MartínORGANISMOS VIVOSBIOLOGIA HUMANAFENOMENOLOGIAMerleau-Ponty, Maurice, 1908-1961Varela, RafaelFILOSOFIACUERPO HUMANOFil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: La Fenomenología y las Ciencias de la Vida La fenomenología es una tradición filosófica Occidental y Moderna, y su gestación y desarrollo no pueden comprenderse sin su necesario contexto en el siglo XX de nuestra era. Como método que intenta volver a las cosas mismas, la fenomenología ha tendido -desde su nacimiento- diversos puentes a diversas disciplinas, tanto provenientes de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. Si bien algunos (como Martin Heidegger) han prácticamente obviado esta necesidad, sobre todo con las ciencias naturales, otros (como Maurice Merleau-Ponty) han hecho un esfuerzo sostenido por diseñar la ingeniería misma de estos puentes, y hoy en día puede advertirse una fuerte tendencia a hacer de esta conexión un programa de investigación nuclear (como por ejemplo en el centro de investigación que dirige Dan Zahavi). Si la fenomenología se fundamenta y se erige como método filosófico, es sobre la base de la experiencia, una palabra cuyo sentido queda para siempre relegado a una infinitud indeterminable, pero que en todo caso alude directamente a la noción de vida. Ya sea que se trate de la vida en sociedad (en su eticidad, en su politicidad), ya sea que se trate de la vida en su carácter fisiológico, ya sea la vida de la conciencia, la vida es necesariamente el basamento mismo de la fenomenología. De allí que las consideraciones acerca de la corporalidad y su articulación con los modos en que la experiencia se constituye y se estructura sea una cuestión imperante en la tradición fenomenológica. Las nociones de “cuerpo propio”, o de “carne”, como aquello que refiere a una corporalidad que experimenta, que vive, que siente, habilitan un diálogo impostergable con las ciencias de la vida, puesto que, de algún modo, lo que llamemos cuerpo viviente o cuerpo subjetivo no puede desentenderse de lo que entendamos por sujeto o por viviente (y si bien uno podría argüir que no todo viviente es sujeto, no puede sino admitir que todo sujeto es viviente).Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379Grassi, M. El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela [en línea]. Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12379instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.394Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
title |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
spellingShingle |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela Grassi, Martín ORGANISMOS VIVOS BIOLOGIA HUMANA FENOMENOLOGIA Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961 Varela, Rafael FILOSOFIA CUERPO HUMANO |
title_short |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
title_full |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
title_fullStr |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
title_full_unstemmed |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
title_sort |
El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grassi, Martín |
author |
Grassi, Martín |
author_facet |
Grassi, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORGANISMOS VIVOS BIOLOGIA HUMANA FENOMENOLOGIA Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961 Varela, Rafael FILOSOFIA CUERPO HUMANO |
topic |
ORGANISMOS VIVOS BIOLOGIA HUMANA FENOMENOLOGIA Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961 Varela, Rafael FILOSOFIA CUERPO HUMANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: La Fenomenología y las Ciencias de la Vida La fenomenología es una tradición filosófica Occidental y Moderna, y su gestación y desarrollo no pueden comprenderse sin su necesario contexto en el siglo XX de nuestra era. Como método que intenta volver a las cosas mismas, la fenomenología ha tendido -desde su nacimiento- diversos puentes a diversas disciplinas, tanto provenientes de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. Si bien algunos (como Martin Heidegger) han prácticamente obviado esta necesidad, sobre todo con las ciencias naturales, otros (como Maurice Merleau-Ponty) han hecho un esfuerzo sostenido por diseñar la ingeniería misma de estos puentes, y hoy en día puede advertirse una fuerte tendencia a hacer de esta conexión un programa de investigación nuclear (como por ejemplo en el centro de investigación que dirige Dan Zahavi). Si la fenomenología se fundamenta y se erige como método filosófico, es sobre la base de la experiencia, una palabra cuyo sentido queda para siempre relegado a una infinitud indeterminable, pero que en todo caso alude directamente a la noción de vida. Ya sea que se trate de la vida en sociedad (en su eticidad, en su politicidad), ya sea que se trate de la vida en su carácter fisiológico, ya sea la vida de la conciencia, la vida es necesariamente el basamento mismo de la fenomenología. De allí que las consideraciones acerca de la corporalidad y su articulación con los modos en que la experiencia se constituye y se estructura sea una cuestión imperante en la tradición fenomenológica. Las nociones de “cuerpo propio”, o de “carne”, como aquello que refiere a una corporalidad que experimenta, que vive, que siente, habilitan un diálogo impostergable con las ciencias de la vida, puesto que, de algún modo, lo que llamemos cuerpo viviente o cuerpo subjetivo no puede desentenderse de lo que entendamos por sujeto o por viviente (y si bien uno podría argüir que no todo viviente es sujeto, no puede sino admitir que todo sujeto es viviente). |
description |
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379 Grassi, M. El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela [en línea]. Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379 |
identifier_str_mv |
Grassi, M. El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela [en línea]. Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357578317824 |
score |
13.13397 |