Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios
- Autores
- Goñi, Morena; Roldan, Diego Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reconfiguración que atravesaron las ciudades con el advenimiento del régimen postfordista dejó al descubierto la insuficiencia de algunas disciplinas para teorizar el fenómeno urbano. Con la financiarización, flexibilización e informatización, la ciudad se volvió una entidad escurridiza a la mirada homogeneizadora. El posestructuralismo de los años 70s., el giro espacial de los 80s. y los estudios culturales de los 90s., reactualizaron el abordaje de lo urbano a partir de una mirada crítica y transdisciplinar. El presente trabajo propone un recorrido por las herencias, el desarrollo y la consolidación de los Estudios Urbanos. Este campo, aún magnánimo, está conformado por un crisol de actores, objetos y metodologías que brindan novedosas entradas al problema de lo urbano y del espacio. Esgrimiendo un diagrama tripartito -lo global, lo local y el tercer espacio- y tratando de evadir las nociones más comunes de la doxa espacial, aquí se ofrecen algunos elementos para la edificación de una genealogía espacializada de este campo de estudio.
The spatial reconfiguration that cities went through with the advent of the post-Fordist regime revealed the insufficiency of some disciplines to theorize the urban phenomenon. With the financialization, flexibility and computerization, the city became an elusive entity to the homogenizing gaze. The poststructuralism on the 70s., the spatial turn on the 80s. and the cultural studies on the 90s, updated the urban approach from a critical and transdisciplinary perspective. This paper proposes a journey through the inheritances, development and consolidation of Urban Studies. This field, still magnanimous, is made up of a melting pot of actors, objects and methodologies that provide novel approach to the problem of the urban and of space. Using a tripartite diagram -the global, the local and the third space- and trying to evade the most common notions of the spatial doxa, some elements will be offered for the construction of a spatialized genealogy of this study area.
Fil: Goñi, Morena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
Estudios urbanos
Espacialidad
Giro espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141780
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fb874cee1869d6747a8a8ea3066f017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141780 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espaciosGoñi, MorenaRoldan, Diego PabloEstudios urbanosEspacialidadGiro espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reconfiguración que atravesaron las ciudades con el advenimiento del régimen postfordista dejó al descubierto la insuficiencia de algunas disciplinas para teorizar el fenómeno urbano. Con la financiarización, flexibilización e informatización, la ciudad se volvió una entidad escurridiza a la mirada homogeneizadora. El posestructuralismo de los años 70s., el giro espacial de los 80s. y los estudios culturales de los 90s., reactualizaron el abordaje de lo urbano a partir de una mirada crítica y transdisciplinar. El presente trabajo propone un recorrido por las herencias, el desarrollo y la consolidación de los Estudios Urbanos. Este campo, aún magnánimo, está conformado por un crisol de actores, objetos y metodologías que brindan novedosas entradas al problema de lo urbano y del espacio. Esgrimiendo un diagrama tripartito -lo global, lo local y el tercer espacio- y tratando de evadir las nociones más comunes de la doxa espacial, aquí se ofrecen algunos elementos para la edificación de una genealogía espacializada de este campo de estudio.The spatial reconfiguration that cities went through with the advent of the post-Fordist regime revealed the insufficiency of some disciplines to theorize the urban phenomenon. With the financialization, flexibility and computerization, the city became an elusive entity to the homogenizing gaze. The poststructuralism on the 70s., the spatial turn on the 80s. and the cultural studies on the 90s, updated the urban approach from a critical and transdisciplinary perspective. This paper proposes a journey through the inheritances, development and consolidation of Urban Studies. This field, still magnanimous, is made up of a melting pot of actors, objects and methodologies that provide novel approach to the problem of the urban and of space. Using a tripartite diagram -the global, the local and the third space- and trying to evade the most common notions of the spatial doxa, some elements will be offered for the construction of a spatialized genealogy of this study area.Fil: Goñi, Morena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaFil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141780Goñi, Morena; Roldan, Diego Pablo; Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; XV; 28; 12-2020; 29-531850-72551853-6646CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/images/fcg/Revista%20Digital/tdg28/TdeG-28%20final-29-53.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/index.php/revista-tiempo-de-gestion-1/descargar-revista-tiempo-de-gestion/item/3329-revista-tiempo-de-gestion-edicion-28.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:52.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
title |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
spellingShingle |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios Goñi, Morena Estudios urbanos Espacialidad Giro espacial |
title_short |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
title_full |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
title_fullStr |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
title_full_unstemmed |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
title_sort |
Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goñi, Morena Roldan, Diego Pablo |
author |
Goñi, Morena |
author_facet |
Goñi, Morena Roldan, Diego Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Roldan, Diego Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios urbanos Espacialidad Giro espacial |
topic |
Estudios urbanos Espacialidad Giro espacial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reconfiguración que atravesaron las ciudades con el advenimiento del régimen postfordista dejó al descubierto la insuficiencia de algunas disciplinas para teorizar el fenómeno urbano. Con la financiarización, flexibilización e informatización, la ciudad se volvió una entidad escurridiza a la mirada homogeneizadora. El posestructuralismo de los años 70s., el giro espacial de los 80s. y los estudios culturales de los 90s., reactualizaron el abordaje de lo urbano a partir de una mirada crítica y transdisciplinar. El presente trabajo propone un recorrido por las herencias, el desarrollo y la consolidación de los Estudios Urbanos. Este campo, aún magnánimo, está conformado por un crisol de actores, objetos y metodologías que brindan novedosas entradas al problema de lo urbano y del espacio. Esgrimiendo un diagrama tripartito -lo global, lo local y el tercer espacio- y tratando de evadir las nociones más comunes de la doxa espacial, aquí se ofrecen algunos elementos para la edificación de una genealogía espacializada de este campo de estudio. The spatial reconfiguration that cities went through with the advent of the post-Fordist regime revealed the insufficiency of some disciplines to theorize the urban phenomenon. With the financialization, flexibility and computerization, the city became an elusive entity to the homogenizing gaze. The poststructuralism on the 70s., the spatial turn on the 80s. and the cultural studies on the 90s, updated the urban approach from a critical and transdisciplinary perspective. This paper proposes a journey through the inheritances, development and consolidation of Urban Studies. This field, still magnanimous, is made up of a melting pot of actors, objects and methodologies that provide novel approach to the problem of the urban and of space. Using a tripartite diagram -the global, the local and the third space- and trying to evade the most common notions of the spatial doxa, some elements will be offered for the construction of a spatialized genealogy of this study area. Fil: Goñi, Morena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
La reconfiguración que atravesaron las ciudades con el advenimiento del régimen postfordista dejó al descubierto la insuficiencia de algunas disciplinas para teorizar el fenómeno urbano. Con la financiarización, flexibilización e informatización, la ciudad se volvió una entidad escurridiza a la mirada homogeneizadora. El posestructuralismo de los años 70s., el giro espacial de los 80s. y los estudios culturales de los 90s., reactualizaron el abordaje de lo urbano a partir de una mirada crítica y transdisciplinar. El presente trabajo propone un recorrido por las herencias, el desarrollo y la consolidación de los Estudios Urbanos. Este campo, aún magnánimo, está conformado por un crisol de actores, objetos y metodologías que brindan novedosas entradas al problema de lo urbano y del espacio. Esgrimiendo un diagrama tripartito -lo global, lo local y el tercer espacio- y tratando de evadir las nociones más comunes de la doxa espacial, aquí se ofrecen algunos elementos para la edificación de una genealogía espacializada de este campo de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141780 Goñi, Morena; Roldan, Diego Pablo; Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; XV; 28; 12-2020; 29-53 1850-7255 1853-6646 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141780 |
identifier_str_mv |
Goñi, Morena; Roldan, Diego Pablo; Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; XV; 28; 12-2020; 29-53 1850-7255 1853-6646 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/images/fcg/Revista%20Digital/tdg28/TdeG-28%20final-29-53.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/index.php/revista-tiempo-de-gestion-1/descargar-revista-tiempo-de-gestion/item/3329-revista-tiempo-de-gestion-edicion-28.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613120946864128 |
score |
13.070432 |